Redsys desvincula las incidencias en sus servicios de la caída de AWS

La compañía ha asegurado que se trató de un incidente aislado, no vinculado con factores externos. Esta no es la primera vez que sucede.
Fotografía de un hombre de unos 25 años utilizando una TPV para pagar. El hombre mira la TPV con extrañeza, representando la caída de Redsys
21 de octubre de 2025
Copiar enlace

Ayer, 20 de octubre, fue un día complicado para el mundo online. La caída de Amazon Web Services (AWS) derivó en fallos e incidencias a nivel mundial tanto de servicios propios de Amazon como de múltiples plataformas dependientes de su infraestructura digital en la nube. Sumado a esto, Redsys, la procesadora de pagos empleada por prácticamente todos los bancos españoles, también sufrió una caída temporal no vinculada con AWS.

Qué pasó con Redsys

Sobre las 11:00h de ayer, usuarios y comercios de toda España experimentaron problemas para poder tramitar pagos con tarjeta debido a un fallo en la infraestructura de comunicaciones de Redsys. Al principio, la coincidencia en el tiempo con el caos global generado por AWS, llevó a pensar que ambos problemas guardaban relación. Sin embargo, el servicio de pagos español ha negado esta cuestión en un comunicado.

«Se trata de un incidente aislado, no vinculado con ninguna otra avería ni con factores externos ocurridos durante el día de hoy, que ha afectado de forma limitada a algunas operaciones de pago durante el periodo de la interrupción».

Así mismo, ante este problema puntual y parcial, Redsys también quiso disculparse e informar de que habían reforzado sus protocolos, reafirmándose en su compromiso con la seguridad y el buen funcionamiento de sus servicios: «Redsys lamenta las molestias que esta situación haya podido ocasionar a sus clientes, entidades financieras y comercios, y agradece su comprensión y colaboración.

La compañía reitera su compromiso con la fiabilidad, seguridad y continuidad del servicio, reforzando sus protocolos de supervisión y respuesta ante incidencias para garantizar el correcto funcionamiento de su infraestructura».

Redsys informó de la resolución del problema a las 13:31h del lunes a través de sus redes sociales:

Por qué es importante Redsys

Esta no es la primera vez que una incidencia de Redsys sacude al comercio español. En pleno Black Friday de 2020, Redsys sufrió una caída de varias horas que afectó al que es una de las fechas comerciales con mayor peso del año. Esto mismo se volvió a repetir en el Black Friday 2023, tanto el 18 como el 23 de noviembre.

Una problemática que, si bien afecta tanto al comercio físico como online, es especialmente dañina con el eCommerce ya que el dinero en efectivo no es una alternativa cuando las tarjetas fallan. Y es que Redsys es propiedad de la mayoría de entidades financieras del país, que son también sus mayores accionistas, como Santander, BBVA y CaixaBank.

Es decir, Redsys funciona como el principal intermediario tecnológico y gestor de los pagos electrónicos en España, permitiendo que las transacciones con tarjeta (físicas y online) se realicen de forma rápida y segura en el país. ¿Qué significa esto? Que si Redsys cae, la estructura comercial de España también lo hace, bloqueando una gran parte de las transacciones y convirtiéndose en un importante freno para la venta. Un problema que, un mes antes del siguiente Black Friday, acaba de volver a salir a la palestra.

Foto: Depositphotos

Publicado por

Content Manager en Marketing4eCommerce
"Content Manager" en Marketing4eCommerce, que traducido quiere decir: redactora, revisora, y fan absoluta de generar imágenes con IA.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.