Este estudio explica el gran destrozo causado por las AI Overviews: el CTR orgánico se desploma un 61% en quince meses

Los resultados de paid search en las que las respuestas automatizadas están presentes también sufrieron una gran caída (-68%).
una gigantesca lupa rota yace en el fondo de un cráter en el suelo de una ciudad
5 de noviembre de 2025
Copiar enlace

Hace algo más de un año, la introducción de las AI Overviews (AIO, para abreviar) de Google no fue una simple mejora de su forma de presentar los resultados de búsqueda; fue un terremoto de gran calado para la industria del marketing digital y, en particular, para el posicionamiento en buscadores (SEO). La promesa de Google era ofrecer respuestas concisas y directas generadas por inteligencia artificial, situadas en el punto más alto de la SERP, sin dejar de derivar tráfico a las webs.

Pero, claro, eso arrojaba una duda bastante lógica para las marcas y creadores de contenido: si el usuario obtenía la respuesta directamente de Google, ¿por qué iba a hacer clic en un resultado orgánico? ¿Por qué iba a querer visitar mi contenido por muy alto que este apareciese en los resultados?

Durante años, el objetivo SEO de cualquier creador de contenido había sido alcanzar el primer puesto orgánico. Pero las AIO no solo desplazaron estos resultados, sino que, en realidad, transformaron la intención del usuario, pasando de ser la búsqueda de un portal de navegación a una herramienta generadora de respuestas. ¿Como afectaría esto a las webs que dependen del tráfico procedente de Google para su modelo de negocio?

Ahora, con 15 meses de datos concretos recopilados por Seer Interactive, la respuesta es clara: la preocupación inicial estaba justificada, pero el impacto ha sido incluso más complejo de lo que se preveía.

Los CTR, en caída libre

El análisis de Seer, que abarca datos recopilados desde junio de 2024 a septiembre de 2025 y examina millones de impresiones en búsquedas de todo tipo, confirma el destrozo causado en el CTR.

CTR de resultados orgánicos

En el frente orgánico, la tendencia es de un declive total para las consultas en las que aparece una AIO. Partiendo de un CTR del 1,76% en junio de 2024, el porcentaje de clics cayó casi dos tercios, estabilizándose en un 0,61% para septiembre de 2025, tras haber tocado un punto mínimo del 0,57% en julio. Esta bajada del 61% confirma que las AIO cumplen su función de resolver la necesidad del usuario sin que este tenga que visitar un sitio web.

CTR de resultados de pago

Sin embargo, el panorama más alarmante se presenta en el CTR de los resultados de pago. Los anuncios en estas consultas con AIO partieron de un CTR del 19.70% en junio de 2024, pero experimentaron una caída aún más severa, con un descenso total del 68% . Lo más inquietante fue la crisis de julio de 2025 , cuando el CTR pagado se desplomó hasta el 3,26% . Aunque hubo una leve recuperación tras el verano, esta volatilidad subraya la inestabilidad del entorno. Para los anunciantes, estos datos son un toque serio de atención.

¿Importa ser citado?

Según los datos del estudio, en las consultas donde una AIO estaba presente y la marca no era citada, el CTR orgánico se desplomó un 65,2% interanual. Esto llevó el CTR promedio a un 0,52%. Y la publicidad, los resultados de pago, también se han visto afectados: el CTR del contenido paid se hundió un 78.4%.

El estudio también deja claro que ser citado por las AI Overview de Google se ha convertido en una necesidad estratégica. Las marcas citadas experimentaron una caída de CTR significativamente menor y un rendimiento superior: la citación está relacionada con un 35% más de CTR orgánico y un 91% más de CTR pagado comparado con no ser citado en absoluto. En cualquier caso, el estudio advierte explícitamente que no puede probar causalidad entre ambas cosas, ya que podría suceder simplemente que las marcas con mayor autoridad fuesen citadas más frecuentemente.

Los CTR caen, incluso sin AI Overviews

Otra de las conclusiones más llamativas del estudio es que la crisis de CTR no se limita a las consultas con AIOs . Seer Interactive refutó su propia hipótesis inicial al demostrar que las consultas donde el AIO no aparece no se han convertido en un refugio seguro, sino que también están en declive. El CTR Orgánico para estas consultas ha caído un 41% en el periodo analizado, ubicándose en un 1,62% en septiembre de 2025.

Este dato es fundamental porque sugiere que el problema es más amplio que la simple aparición de la IA de Google. De acuerdo con los autores del estudio, los usuarios, especialmente para preguntas informativas, podrían estar migrando fuera de Google o usando la SERP de manera diferente. Están buscando respuestas rápidas y directas en grandes modelos de lenguaje (LLM) como ChatGPT o Perplexity, o están saltando a plataformas sociales. Google sigue siendo el punto de partida, pero la voluntad de hacer clic en un resultado tradicional ha disminuido radicalmente en toda la web.

Y ahora… ¿qué?

El estudio también aportó una revelación sobre la causalidad de los AIOs: la IA de Google tiende a aparecer en consultas que ya, históricamente, generaban menos clics. Es decir, los AIO están intensificando un patrón de bajo CTR ya existente en búsquedas informativas, más que destruyendo arbitrariamente resultados de alto rendimiento.

El mensaje final de Seer Interactive es que los profesionales del marketing deben de olvidarse de esperar una recuperación del CTR . El panorama digital ha cambiado, y parece que lo ha hecho de forma permanente. La respuesta no es intentar esquivar los AIO, sino cambiar el KPI . La métrica ya no puede ser simplemente la adquisición de tráfico, sino la “cuota de visibilidad” y la “tasa de citación” en los AIO. La estrategia de SEO, por necesidad, debe transformarse en una estrategia de autoridad y visibilidad impulsada por IA , donde la optimización se centra en ser la fuente confiable que Google debe citar, redefiniendo así lo que significa “ganar” en la era de la inteligencia artificial.

Imagen: Gemini

Otros artículos de

Publicado por

Content manager en Marketing4eCommerce
Content manager de Marketing4eCommerce desde 2014. En este tiempo he redactado más de 1.600 artículos relacionados con el mundo del marketing.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.