No podemos imaginar al mundo sin redes sociales: una afirmación que cada día toma más fuerza gracias al aceleramiento y uso continuado de las distintas plataformas digitales. En este contexto de crecimiento del social media, Facebook ha logrado permanecer liderando las redes sociales con más usuarios del mundo, de acuerdo con el último informe Digital 2026 realizado por We Are Social en colaboración con Meltwater.
Antes de sumergirnos en el análisis queremos señalar el cambio de enfoque llevado a cabo por el estudio, el cual ha pasado de lanzarse a principios del propio año que lleva por título a publicarse meses antes de que este de inicio. De este modo, el Digital 2026 se publicó en octubre de 2025 a fin de servir como una guía útil para que las empresas elaboren sus estrategias digitales de cara a 2026.
Esto significa que, si bien compararemos ciertos datos con los aportados en la edición anterior (Digital 2025), estos no pueden tomarse como una evolución anual.
En la actualidad hay más de 5.660 millones de identidades activas de usuarios de redes sociales. Según señala el estudio, este dato ha aumentado un 4,8% con respecto a hace un año, con 259 millones de nuevos usuarios que comenzaron a utilizar las redes sociales por primera vez en el transcurso de este tiempo.
Así mismo, esta cifra representa un 68,7% de la población total a nivel mundial, aunque es importante señalar que una misma persona puede contar con más de una identidad de usuario en redes sociales. Por otra parte, el estudio también nos permite trasladar esta proporción al caso concreto de cada país, pudiendo conocer así el porcentaje de identidades activas de usuarios de redes sociales de un país en comparación con el número de habitantes de ese mismo territorio.
En este sentido, en España este dato se encuentra muy por encima de la media mundial, revelando que la cantidad de perfiles de redes sociales en España equivalen al 81,4% de la población española. Destaca el caso de Arabia Saudita, donde el número de perfiles supone un 111,2% de la población. Y, en el otro extremo de la balanza, el país que muestra una proporción más baja es Nigeria con un 20%.
No fue la primera red social de la historia, pero para la gran mayoría de la gente, es la red de referencia. Una edición más, la plataforma social con más usuarios en el mundo es Facebook. En esta ocasión, la plataforma insignia de Meta se mantiene en los 3.070 millones de usuarios si comparamos la cifra con la del Digital 2025, pero hay que tener en cuenta que tan solo han pasado ocho meses entre un estudio y otro.
En la edición 2025 se informó de que la red social de Mark Zuckerberg había aumentado en un 0,69% sus usuarios con respecto a 2024 (3.049 millones).
Donde sí encontramos variaciones con respecto a la edición anterior es en el resto del top 4. En esta ocasión a Facebook le siguen Instagram, WhatsApp, YouTube. Instagram pasa de tercera a segunda posición, mientras que YouTube desciende de segunda a cuarta y WhatsApp sube de la cuarta a la tercera.
Si incluimos a Messenger (8ª), Zuckerberg continúa reuniendo a la mayor parte de las redes sociales con más usuarios del mundo.
TikTok, la famosa red social de vídeos cortos, ocupa el quinto lugar de la tabla superando así a otras redes de fuerte implantación en áreas geográficas concretas como Wechat (una red social china de vídeo, similar a YouTube), de gran prevalencia en Asia. En el ranking también se encuentran otras redes sociales chinas, como Douyin, Kuaishou, Weibo y QQ.
Por sorprendente que pueda resultar, X (antes Twitter), la red social de Elon Musk, ocupa el 15º puesto al contar con 557 millones de usuarios.
En cuanto a redes sociales favoritas del público, WhatsApp acaba de arrebatarle la corona a Instagram al contar con el 17,4% de las preferencias a nivel mundial. De este modo, Instagram desciende a segundo lugar (16,4%) y Facebook conserva su tercer puesto (13%).
WeChat, el «WhatsApp de China», aparece en el cuarto puesto con un 11,4%, mientras que TikTok continúa superando a Douyin (su versión exclusiva para el mercado chino) en preferencia con un 9,1% frente a un 7,3%.
Si nos vamos a la clasificación por edades, podemos apreciar que Instagram es la app favorita de las mujeres con edades comprendidas entre 16 y 24 años (24%), así como también en las de entre 25 y 34 años (20,1%). Por su parte, las mujeres de entre 35 a 44 años (16,9%), las de 45 a 54 (19,3%) y las de 55 a 64 años (21%) prefieren WhatsApp y este último grupo también revela gran preferencia por Facebook (16,3%).
En el caso de los hombres, los de 16 a 24 años (25,7%) y de 25 a 34 años (19,9%) prefieren Instagram; mientras que WhatsApp es la favorita de la población masculina de 35 a 44 años (17,4%), de 45 a 54 años (20,6%) y 55 a 64 años (21,2%).
En 2025, el tiempo de uso semanal de las redes sociales se sitúa en una media global de 7 horas y 6 minutos.
Así mismo, España se encuentra por encima de la media global, con un uso medio semanal de las redes sociales de 7 horas y 33 minutos. Por su parte, son China (3h 22 min) y Japón (2 horas 54 min) los países en los que menos tiempo semanal se invierte en navegar en redes. Mientras que en el otro extremo encontramos a Kenia (14h 18 min) y Filipinas (13h 02min).
Con respecto al tiempo de uso promedio diario, los usuarios pasan mayor tiempo en TikTok con un tiempo de uso promedio de 1 hora y 37 min al día, seguido de YouTube que acumula 1h y 25min de tiempo de uso. El top 5 lo cierran Instagram (1h 13min), Facebook (1h 07min) y WhatsApp (59min).
Mantenerse en contacto con familiares y amigos (50,2%) es la razón principal por la que muchos recurrien a las redes sociales en 2025, en segundo lugar está pasar el tiempo libre (39,7%), leer nuevas historias (35,4%) en el tercer puesto, buscar contenidos (30,3%) en cuarto lugar y ver lo más comentado (28,9%) en el puesto número 5.
Esta no es la primera vez que te compartimos los datos de este estudio. Lo que queda claro es que Facebook reina en las redes sociales del mundo, pero ¿hasta cuándo? ¿hay alguna plataforma social capaz de suponer una amenaza para Facebook de forma inmediata?
Veamos los resultados de los últimos años:
Como te comentamos anteriormente, el estudio Digital 2025 anunció que Facebook alcanzó los 3.070 millones de usuarios, aumentando un 0,69% con respecto a los 3.049 millones registrados en la edición publicada en 2024.
Ocupando el segundo lugar en el ranking de las redes sociales con más usuarios se emplazaba YouTube, que logró remontar tras varias ediciones perdiendo usuarios, pasando de los 2.491 millones a los 2.530 millones (+1,56%). Entre 2023 y 2024 había perdido un 0,91% de usuarios y entre 2022 y 2023 un 1,87%.
Por su parte, y pese a los esfuerzos de su CEO Adam Mosseri por impulsar su crecimiento, Instagram continuó un poco estancada en la frontera de los 2.000 millones de usuarios. Un estancamiento que también compartió WhatsApp al quedarse en la misma cifra de usuarios: 2.000 millones.
En cuanto a TikTok, la red social china reveló un nuevo aumento de número de usuarios al pasar de 1.562 millones a 1.590 millones (+1,79%), pero mucho más moderado que el que reveló en la edición anterior (+48,62%).
De acuerdo con la edición Digital 2025, en 2024 el tiempo de uso diario de las redes sociales tuvo una ligerísima disminución a nivel mundial, llegando a las 2 horas y 21 minutos, restando dos minutos. En cuanto a los datos nacionales, España se encontraba por debajo de la media global, con un uso medio diario de las redes sociales de 1 hora y 55 minutos.
Corea del Sur (1h 14 min) y Japón (46 min) eran los países en los que menos tiempo diario se invertía en redes. Mientras que Kenya (4h 13min), Chile (3h 39min), Sudáfrica (03h 36 min) y Filipinas (3h 32min), eran en los que más tiempo se pasaba en estas plataformas.
El estudio Digital 2024 nos revelaba que la joya de la corona de Meta, Facebook, había superado la barrera de los 3.000 millones de usuarios a nivel mundial al lograr 3.049 millones (+3,07%). Por su parte, YouTube perdía usuarios (-0,91%), pasando de los 2.514 a los 2.491 millones, y WhatsApp alcanzaba los 2.000 millones, cifra en la que Instagram se estancó.
La gran protagonista fue, sin duda, TikTok que presentó un meteórico aumento en sus usuarios (+48,62%). Aunque esto tuvo más que ver con el hecho de que el estudio variase el método de recopilación de datos relativos a esta plataforma que con un boom repentino.
Tal y como explicaban en su momento desde We Are Social: “Vemos tendencias incongruentes en los datos publicados en las herramientas publicitarias de varias plataformas sociales (…) Tengamos cuidado al analizar las tendencias en los datos de audiencia de las redes sociales, especialmente para X (Twitter) y TikTok. Hemos cambiado la forma en que recopilamos datos para TikTok, por lo que nuestras cifras globales más recientes no son comparables con informes anteriores. Sin embargo, la buena noticia es que los datos que podemos reportar ahora cubren muchos más países”.
Así mismo, el tiempo diario que pasamos en redes sociales disminuyó levemente, pasando de 2 horas y 31 minutos a 2 horas y 23 minutos. Kenya (3h 43min), Sudáfrica (03h 41 min), Brasil (3h 37min) y Filipinas (3h 25min), fueron los países en los que más tiempo diario invirtió la gente en redes. Mientras que los que presentaron un menor uso diario fueron Corea del Sur (1h 06 min) y Japón (53 min). En cuanto a España, el dato fue de 1 hora y 54 minutos.
En el Digital 2023 Zuckerberg reunía a la mayor parte de las redes sociales con más usuarios del mundo: Facebook (2.958 millones de usuarios), WhatsApp (2.000 millones de usuarios), Instagram (2.000 millones de usuarios) y Messenger (931 millones de usuarios), todas ellas en el top 7 de este ranking. En el caso de Instagram, el ascenso era notable y se revelaba como la gran protagonismo a nivel de crecimiento: la app contaba con 522 millones de usuarios más (+35,3%).
Emiratos Árabes Unidos era el país con más uso de redes sociales en relación a su población, registrando un 105,5% de uso de estas plataformas en el último año. Aunque pueda parecer abrumador que en un país lleguen a existir más usuarios que población, no debemos olvidar que una persona puede contar con múltiples perfiles incluso en la misma red social, por lo que finalmente no resulta tan descabellado. España era el sexto país con más usuarios en las redes sociales, con el 85,6% de su población.
En el estudio de 2022 Facebook mantuvo su corona como la red social con más usuarios del mundo, concretamente 2.910 millones (un 6,2% más que en 2021). Completando el podio, y también repitiendo posiciones, se encontraban YouTube y WhatsApp.
A pesar de la polémica en torno a su seguridad que ya venía de largo, el CEO de Meta seguía posicionando a sus plataformas entre las redes sociales con más usuarios del mundo: WhatsApp (2.000 millones de usuarios), Messenger (988 millones de usuarios) e Instagram (1.478 millones de usuarios), todas ellas en el top 7 de este ranking. En el caso de Instagram, el ascenso es notable: 250 millones de usuarios más (+21%).
TikTok fue el gran protagonista a nivel de crecimiento: la app social de origen chino llegó a los 1.000 millones de usuarios, un 45% más que en 2021. Mientras que, por su parte, y tras años de estancamiento, Twitter registró un gran crecimiento (+23%), que le llevó a alcanzar los 436 millones de usuarios.
En el estudio de 2022 se reveló que Emiratos Árabes Unidos volvía a ser el país con más uso de redes sociales en relación a su población, sobrepasando el total de su población con un 106,1% de uso de estas plataformas en el último año, seguido de Malasia (91,7%), Corea del Sur (91,2%), Suecia (90,8%) y Países Bajos (90,7%). España escaló posiciones desde el 30º lugar del año anterior y pasó a ser el undécimo país con más usuarios en las redes sociales, con el 87,1% de su población: 7 puntos más que en la edición de 2021.
En el informe de 2021, Facebook obtuvo 2.740 millones de usuarios en enero de 2021, un 11,8% más que en 2020. Por su parte, YouTube se ubicó en segundo lugar con 2.291 millones de usuarios, un 14,5% más que el año previo. La pandemia impulsó el uso de Instagram que pasó del sexto puesto en 2020 (1.000 millones de usuarios), al cuarto lugar en 2021 con un total de 1.220 millones de usuarios (+22%). Sin embargo esto también se debe a que WeChat, la plataforma de mensajería instantánea más popular de China que ocupaba la quinta posición, mostró solo un leve crecimiento y pasó de 1.151 millones de usuarios en 2020 a 1.213 en 2021.
Los Emiratos Árabes Unidos seguían con su liderazgo en porcentaje de usuarios de redes sociales respecto a su población total, con un 99%, seguido de cerca por Corea del Sur que subió una posición este año con 89.3% de su población conectada a redes sociales. Taiwán cayó al tercer lugar con un 88.1%. Holanda (88%) y Malasia (86%) cerraron el top 5. En cuanto a España, subió rápidamente del lugar número 30 en 2020 al 14 con un 80% de sus usuarios conectados al menos a una red social ese 2021.
En la edición 2020 del estudio Facebook alcanzó los 2.449 millones de usuarios, un 7,8% más que el año anterior. Como puedes ver, en el segundo puesto se encuentra YouTube, que contaba con 2.000 millones de usuarios. En 2020 los Emiratos Árabes Unidos mantenían su liderazgo en porcentaje de usuarios de redes sociales respecto de la población total, con el 99%, seguido de Taiwán, con el 88%, Corea del Sur (87%), Malasia (81%) y Singapur (79%). En el caso de España, caía al lugar número 30: un 62% de la población utilizaba las redes sociales, una subida de dos puntos respecto del dato del año anterior. Entre los países con más baja tasa de penetración de redes sociales se encuentran Corea del norte, Eritrea (0,6%) y Sudán (0,7%).
Muy interesante, me sirvió para hacer un trabajo. Muchas gracias por la entrada.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ