Qué es Amazon Web Services (AWS) y por qué sus caídas hacen temblar a todo el mundo digital

Cuando Amazon Web Services sufre una caída, afecta al funcionamiento de parte de los servicios de Amazon y otras gigantes del sector digital.
un gran volcán en erupción con el logo de aws simboliza el impacto de las caídas de aws en internet
20 de octubre de 2025
Copiar enlace

Amazon es una empresa inmensa, cuyo negocio incluye áreas tan diversas como el eCommerce/marketplace, la publicidad, la logística, el hardware, la IA o el streaming de vídeo y música. Pero esas áreas de negocio se incluye una que, siendo menos conocida para el público en general, tiene una relevancia extrema para la empresa, y para otras miles de empresas en todo el mundo. ¿Conoces Amazon Web Services?

Una gran caída de AWS

El colapso de múltiples servicios en todo el mundo por la caída de Amazon Web Services (AWS) pone de manifiesto, una vez más, la enorme dependencia que tiene la infraestructura digital mundial de la nube de Amazon. Durante el lunes, la interrupción ha provocado fallos y desconexiones masivas que han afectado a millones de usuarios en España y el resto del mundo, y que probablemente tú también hayas sufrido.

¿Qué ha ocurrido exactamente?

Tal y como explica la propia Amazon, el fallo se originó en la región de AWS de US-EAST-1 , situada en el norte de Virginia (Estados Unidos), una de las áreas más críticas para la infraestructura de Amazon a nivel mundial. De hecho, Amazon habló de un “aumento de las tasas de error y las latencias en varios servicios de AWS” , lo que está provocando interrupciones en cascada.

Hacia las 11:30 hora española, AWS explicaba que hubo “un problema con el sistema de nombres y direcciones (DNS) que impidió a muchos servicios localizar y comunicarse con la base de datos DynamoDB. Esto afectó a otros servicios y servicios globales que dependen de US-EAST-1 “. Poco después, AWS explicaba que “Estamos viendo signos significativos de recuperación. La mayoría de las peticiones ya deberían tener éxito”.

Imagínate que AWS es una oficina gigantesca y DynamoDB es el archivador central donde todos guardan y buscan información crucial: para que un otro servicio de AWS use el archivador, necesita su número de extensión o ubicación exacta. El sistema DNS (Sistema de Nombres y Direcciones) es la agenda telefónica o directorio interno de esa oficina. Al producirse el error, cuando un empleado (otro servicio) preguntó a la agenda: “¿Cuál es el número de extensión de DynamoDB?”, el directorio no pudo darle la dirección IP correcta.

Como los servicios no podían obtener la dirección de DynamoDB, no podían localizarlo ni comunicarse con él y muchos servicios de AWS dependen de DynamoDB para tareas básicas (saber quién eres, qué permisos tienes, o dónde buscar ciertos datos). Al no poder “encontrar” el archivador central, estos servicios fallaron en cadena. No podían hacer su trabajo y se caían. Dado que la región afectada (US-EAST-1) es gestiona muchas funciones de AWS, el fallo se extendió a servicios globales que, aunque estuvieran en otras partes del mundo, seguían necesitando esa dirección central.

Sin embargo, el final de la incidencia no fue tan sencillo como parecía.

Hacia las 16:15 hora española, AWS volvía a advertir de fallos significativos en múltiples servicios, generando otra vez una sensación de incertidumbre en todo el sector, a pesar de que, según los informes de Down Detector, la cadena de repercusiones fue bastante menor.

¿A quién ha afectado la caída en España y el mundo?

El fallo ha demostrado la alta concentración de servicios digitales en la plataforma de Amazon, provocando que aplicaciones y plataformas de uso diario en España hayan dejado de funcionar correctamente.

  • Servicios de Amazon: el asistente de voz Alexa y la plataforma de streaming Prime Video han presentado problemas de conexión.
  • Pagos online: Redsys también tuvo problemas. Y esto es algo grave para el comercio online: se trata de la empresa que actúa como el principal intermediario tecnológico y gestor de los pagos electrónicos en España, algo así como la columna vertebral que permite que las transacciones con tarjeta, tanto físicas como online, se realicen de forma segura y rápida en el país.

  • Videojuegos: Plataformas muy populares como Fortnite y Roblox.
  • Productividad: Herramientas como Canva, la aplicación de idiomas Duolingo y la herramienta de videollamadas Zoom han reportado errores de acceso o inoperatividad. Algunos usuarios citaron también a otras como Klaviyo, Asana o Teachable.
  • Inteligencia artificial: Asistentes y servicios basados ​​en IA como Perplexity también se han visto comprometidos, tal y como el propio CEO de Perplexity ha admitido en un tuit.

El inmenso poder de Amazon Web Services en el mercado digital actual

Amazon Web Services (AWS), lanzado en 2006, es un proveedor de servicios en la nube, que ofrece desde tecnologías de infraestructura como cómputo, almacenamiento y gestión de bases de datos hasta tecnologías emergentes como aprendizaje automático e inteligencia artificial. Esto hace que llevar las aplicaciones existentes a la nube sea más rápido, fácil y rentable y permite crear casi cualquier cosa que se pueda imaginar.

AWS provee de servicios de alojamiento y computación en la nube a más de un millón de empresas en el mundo, incluidas algunas de las más grandes y muchas de las webs más visitadas del mundo dependen de ella para funcionar correctamente como puede ser la misma Amazon, Disney+, Tinder, Netflix, etc.  Por lo tanto, una caída de sus servidores puede provocar serios inconvenientes al panorama de negocio digital global, desestabilizando no solo las gestiones internas de Amazon, sino también las funciones de cientos de herramientas y sitios web, que pueden afectar igualmente la estabilidad del ecosistema digital. Actualmente Amazon Web Services controla alrededor de un tercio del mercado global de la nube, muy alejado de su próximo competidor más cercano, Azure de Microsoft y Google Cloud.

Este ingente volumen de clientes supuso unos ingresos netos de AWS que se elevaron en un 19% interanual hasta los 107.600 millones de dólares (103.520M€). para Amazon durante el ejercicio de 2024. 

El problema de la dependencia global a AWS

Como decíamos, esta popularidad de AWS en todo el mundo hace que cualquier clase de imprevisto sea sustancialmente peligroso para el correcto desarrollo de las funciones de numerosas webs de todo el mundo. Algo que se pudo comprobar por ejemplo en diciembre de 2021, con la interrupción de 6 horas de los servicios de AWS.

Ese 11 de diciembre el proveedor de servicios en la nube de Amazon sufrió una interrupción que paralizó algunas de las gestiones de la compañía en distintos puntos de Estados Unidos. La misma duró aproximadamente 6 horas, y afectó en igual medida una serie de sitios web, aplicaciones y herramientas digitales asociadas a esta plataforma. Entre los afectados contamos con productos inteligentes como roombas, asistentes de hogar, sistemas de seguridad, etc. De acuerdo con las declaraciones de la compañía, esta situación fue provocada por un error en un proceso automatizado.

“Una actividad automatizada para escalar la capacidad de uno de los servicios de AWS alojados en la red principal de AWS desencadenó un comportamiento inesperado de un gran número de clientes dentro de la red interna. Esto dio lugar a una gran oleada de actividad de conexión que sobrecargó los dispositivos de red entre la red interna y la red principal de AWS, dando lugar a retrasos para la comunicación entre estas redes”.

Según el reporte levantado por la compañía, esta caída afectó incluso la capacidad del equipo de Amazon de ubicar cuál era el fallo del sistema en el momento. Esto debido a que las herramientas de monitorización y controles internos de primera mano se encontraban igualmente sufriendo los estragos de la caída.

 

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Content manager en Marketing4eCommerce
Content manager de Marketing4eCommerce desde 2014. En este tiempo he redactado más de 1.600 artículos relacionados con el mundo del marketing.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.