Top 10 unicornios: las startups más valiosas del mundo (2025)

6 de las 10 empresas mejor valoradas a nivel global son norteamericanas. OpenAI desbanca a SpaceX y se queda con el 1er puesto.
Persona hablando a tres oyentes en una reunión de oficina; a la izquierda, texto: "TOP STARTUPS UNICORNIOS, Marketing4eCommerce". Encuentro innovador.
3 de octubre de 2025
Copiar enlace

Cada año miles de emprendedores comienzan su apuesta en el mundo empresarial y crean diferentes productos y servicios para lanzarlos al mercado. Cuanto más innovador sea el negocio, también incrementan los riesgos. Pero cuando se logra el objetivo de conquistar a los consumidores, una buena idea bien ejecutada se puede acabar convirtiendo en una de las startups más valiosas del mundo.

Con la irrupción de la IA, el mapa de las empresas líderes se va modificando a un ritmo vertiginoso, por lo que hay que estar siguiendo el día a día de las rondas de financiación. El listado más actualizado lo ofrece Wikipedia, que tiene en cuenta las operaciones cerradas casi en tiempo real. Hemos combinado su listado con las bases de datos de CBI Insights para crear el top 10 de startups unicornios del mundo, es decir, que lograron superar los 1.000 millones de dólares de valoración.

La última actualización la habíamos realizado este mismo año, pero con los fuertes cambios de los últimos meses, haremos un corte entre el primer y el segundo semestre de 2025.

Este es el top 10 unicornios a nivel mundial:

1. OpenAI

Esta es la gran novedad de la tabla. En las últimas horas, OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, se ha convertido en la compañía con mayor valoración del mundo gracias a un programa de recompra de acciones, mediante el cual empleados y exempleados vendieron títulos por 6.600 millones. Así, la compañía presidida por Sam Altman logró alcanzar los 500.000 millones de dólares de valoración (unos 425.000 millones de euros), superando a SpaceX, que lideraba el ranking hasta ahora.

A comienzos de año, la valoración de OpenAI era de 300.000 millones, tras una operación liderada por SoftBank. En menos de un año, esa cifra se ha elevado un 67 %. Entre los compradores de acciones se encontraban fondos como Thrive Capital, Dragoneer, MGX (Abu Dabi) y T. Rowe Price. Aunque el programa permitía ventas por hasta 10.300 millones, se cerró por debajo del límite, lo que sugiere que muchos empleados prefirieron conservar sus participaciones, confiando en el potencial a largo plazo de la empresa.

Hasta hace no mucho, Microsoft fue la inversora mayoritaria de la compañía. En 2023, la tecnológica anunció una inversión de 10.000 millones de euros en OpenAI para integrar sus tecnologías en herramientas como Bing, Microsoft Edge, Microsoft Teams, Canva e incluso en LinkedIn.

Desde entonces, la compañía de Altman ha cerrado contratos millonarios con muchas otras empresas como Coca-Cola; la consultora Bain&Company; Nvidia, que invertirá hasta 100.000 millones de dólares para impulsar su infraestructura de IA; y Oracle, en un acuerdo de computación en la nube por valor de 300.000 millones de dólares.

Gracias a todas estas acciones y votos de confianza, el ascenso de OpenAI en la lista de las compañías más famosas del mundo ha sido estelar. Hace apenas dos años, ni siquiera formaba parte del top 10 de empresas más valiosas del mundo.

2. SpaceX

Con el ascenso de OpenAI, la firma de transporte aeroespacial fundada por Elon Musk en 2002 volvió a quedar relegada al segundo puesto, como ocurría en 2024. Actualmente, SpaceX tiene una valoración estimada de 425.000 M$, un 21,43% más que en marzo de este año, cuando su valor era de 350.000 M$, y un 183,33% más que en 2024, cuando valía 150.000 M$.

Esta compañía ha revolucionado la industria aeroespacial con su tecnología de cohetes reutilizables. Su ambición de colonizar Marte y su éxito con el programa Starlink, que ofrece internet satelital a nivel global, la han convertido en un líder del sector.

Al ser una empresa privada, que no cotiza en bolsa, no tiene un precio de acción determinado diariamente en un mercado público. Por eso, su valor se basa en la compra y venta de acciones entre inversores privados y empleados, y es estimado.

3.ByteDance

Fundada en el año 2012 por Zhang Yimin en China, es la empresa matriz de TikTok, la red social del momento. Sin embargo, su éxito comenzó con el lanzamiento en 2016 de su aplicación de vídeos cortos Douying, la versión china de TikTok y su antecesora. En 2017 ByteDance se hizo con Musical.ly, movimiento también clave en la creación de TikTok.

Actualmente, la empresa ha perdido un puesto del ranking, pasando del segundo al tercer puesto. Sin embargo, la compañía se ha revalorizado un 5% con respecto al primer semestre de 2024, pasando de valer 300.000 millones de dólares a 315.000 millones. En 2024, su valor estimado era de 225.000 millones.

Este impulso también fue gracias a nuevo programa de recompra de acciones, aunque solo para empleados estadounidenses.

4. xAI

Otro de los grandes ascensos de los últimos meses es el de xAI, la compañía de Elon Musk, que busca desarrollar inteligencia artificial con un enfoque distinto al de OpenAI y DeepMind. Su chatbot Grok, integrado en X (Twitter), es solo el inicio de su visión para construir una IA “más transparente y alineada con los valores humanos”, según la versión oficial. Al igual que Anthropic, la empresa no estaba ni cerca del top 10 de empresas más valiosas del mundo en 2024.

A principios de 2025, la compañía se ubicaba en el puesto 8, con una valoración aproximada de 50.000 millones de dólares. Pero gracias a distintos respaldos financieros y a la última ronda de financiación de más de 10.000 millones de dólares que incluye inversiones de Valor Capital, la Autoridad de Inversiones de Qatar y el Príncipe Al Waleed bin Talal a través de su Kingdom Holding Co., la empresa ha alcanzando los 200.000 millones de dólares de valoración, un 300% más que hace apenas meses.

También son valores estimados, ya que es una empresa privada y sus operaciones no son públicas. Esta última fue informada por Bloomberg.

5. Anthropic

Seguimos con el auge de las empresas especializadas en IA. Ahora toca el turno de otro peso pesadísimo del panorama tecnológico, Anthropic, compañía fundada por ex empleados de OpenAI, que se especializa en el desarrollo de IA ética y segura. Su modelo Claude compite directamente con ChatGPT y ha atraído inversiones millonarias, incluyendo de Amazon y Google. El año pasado la empresa no formaba parte ni siquiera del top 20 y a principios de este año ha irrumpido directamente en el puesto 7, con una valorización de mercado de 60 mil millones de dólares.

Pocos meses después, la empresa escaló dos posiciones, duplicando su valoración, que hoy alcanza los 183.000 millones de dólares. El impulso fue gracias al cierre de una ronda de financiación por 13.000 millones de dólares el pasado mes de septiembre.

6. Databricks

A pesar de incrementar su valoración en casi 40 mil millones de dólares, la empresa del sector del software empresarial creada en 2023, Databriks, mantiene el sexto puesto que ostentaba a principios de 2025.

La compañía ha sido pionera en la creación de una plataforma Lakehouse, la cual integra y unifica un Data Warehouse y un Data Lake, ofreciendo capacidades mejoradas. Se especializa en la ingeniería de datos, la ciencia de datos, el aprendizaje automático y el análisis empresarial, y más de 700.000 empresas ya confían en su solución.

Actualmente, su valoración se estima en 100.000 millones de dólares. En marzo su valor era de 62.000 millones, y en 2024, de 43.000 millones. La valoración fue confirmada por la misma compañía, luego del cierre de una ronda de financiación Serie K de mil millones de dólares a principios del mes pasado.

7. Stripe

Esta fintech con sede en San Francisco, California (EEUU) y Dublín (Irlanda), cuenta con Khosla Ventures, LowercaseCapital y capitalG como principales inversores y ofrece servicios de pagos tanto a clientes individuales como a negocios.

A pesar de haber alcanzado un valor de 91.500 millones de dólares, un 30,7% más que a principios de año y un 83% más que en 2024, Stripe perdió tres puestos en la tabla.

8. Binance

En el puesto 8 aparece Binance, que no figuraba en el top 10 a principios de año. Y, si bien es una compañía privada y estimar su valoración es una tarea compleja, los analistas calculan que podría alcanzar los 80-90 mil millones de dólares.

Según un informe de Metatech Insight, a diciembre de 2024, la capitalización de mercado de Binance Coins era de aproximadamente 99.500 millones de dólares, basada en un suministro circulante de 144 millones de BNB y un rango de precio de 690 a 775 dólares por BNB. En marzo pasado, el grupo de inversión MGX, respaldado por Abu Dabi, realizó una inversión en criptomonedas de 2.000 millones de dólares en Binance, impulsando su valoración.

Recordemos que Binance es una de las mayores plataformas de intercambio de criptomonedas del mundo, fundada en 2017 por Changpeng Zhao (CZ) en Canadá, aunque rápidamente trasladó sus operaciones fuera del país por las regulaciones locales. Su producto insignia es la Binance Coin (BNB), su token nativo que nació en la red Ethereum y luego migró a Binance Chain.

9. Shein

Se trata de la compañía china de «fast-fashion» y ropa deportiva, conocida en el mundo por sus prendas de vestir de bajo costo fabricadas directamente en China. Rápidamente, desde sus inicios en 2002 vendiendo vestidos de novia online, ha logrado posicionarse como una de las mayores empresas de moda en línea y ahora vende sus productos en más de 150 países.

Su valoración de mercado ha mejorado, pasando de 50.000 millones a principios de año a lo 66.000 millones de dólares de valoración actual. Pero este crecimiento no pudo evitarle perder 4 puestos en la tabla, totalmente superada por los fuertes ascensos de las compañías de IA y cripto.

Hoy la compañía está en el centro de la polémica con la inminente apertura de sus primeros locales físicos en Europa, concretamente en Paris.

10. Canva

Manteniendo el puesto que ostentaba a principios de 2025, el top 10 de startups más valoradas del mundo lo completa Canva, con un valor de mercado de 42.000 millones de dólares, 10 mil millones más que a principios de año. De esta forma, la compañía que ha lanzado importantes actualizaciones de la mano de la IA, ha logrado recuperar y hasta superar los números de 2023, cuando  llegó a valer 40.000 M$.

Fundada en el año 2012, esta empresa es la responsable del famoso software y sitio web de diseño gráfico simplificado y gratuito Canva. Su sede se encuentra en Surry Hills, Australia. Las facilidades que ofrece a sus usuarios, democratizando el acceso a herramientas de diseño, ha sido clave en su éxito. Además, en los últimos tiempos ha sabido formar alianzas valiosas, integrándose con otras plataformas como Filkers, Instagram, YouTube o TikTok. Y, más recientemente se ha sumado a la fiebre por la IA, integrando nuevas funciones y herramientas impulsadas por esta tecnología.

Análisis del top de startups más valiosas del mundo

El top 10 de esta segunda mitad del año muestra con claridad el impulso que las empresas tecnológicas especializadas en inteligencia artificial han tenido en el mundo. OpenAI, Anthropic y xAI escalaron en tiempo récord.

Anthropic se ha posicionado con Claude como alternativa a ChatGPT, evolucionando con mejoras significativas en la comprensión del lenguaje y la generación de respuestas más precisas y contextualizadas. La empresa ha reforzado su estrategia de crecimiento con alianzas estratégicas con grandes compañías tecnológicas, apostando por un desarrollo de IA más controlado y seguro.

Por otro lado, xAI ha adoptado una filosofía distinta, promoviendo una IA con menor moderación. Su producto más visible hasta la fecha, Grok permite acceder a datos en tiempo real para generar respuestas más actualizadas y relevantes. Además, xAI ha estado explorando aplicaciones más amplias en sectores como la robótica y la automatización, con potenciales sinergias con Tesla y otras empresas del ecosistema de Musk.

La que perdió su lugar en el top 10 con respecto a principios de año fue Revolut, en neobanco fundado en el Reino Unido.

Las empresas norteamericanas, entre los principales unicornios a nivel mundial

Como sucede desde hace algún tiempo, las empresas norteamericanas siguen apoderándose de gran parte de los puestos del top de startups más valiosas del mundo, relegando a las de origen chino.

El 60% del top 10 le pertenece a Estados Unidos, mientras que el 40% restante se distribuye entre China, Canadá y Australia.

 

Publicado por

Content Manager de Marketing4ecommerce
Periodista y Content Manager de Marketing4ecommerce desde 2021. Más de 670 artículos publicados sobre marketing y comercio online.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.