Con el lanzamiento de ChatGPT 5, todos los otros chatbots conversacionales basados en inteligencia artificial quedaron en segundo plano, incluido Grok, la IA de xAI, compañía liderada por Elon Musk. Por eso, para volver a acaparar las miradas, el magnate sudafricano decidió liberar temporalmente Grok 4,-la versión más poderosa de su IA- a cualquier usuario, aunque con límite de consultas diarias. Para acceder a la herramienta, solo debes tener una cuenta de la red social X, o crear una cuenta en Grok.
Si bien ya te comentamos las principales características de Grok 4 en otro artículo, esta vez pudimos probarla y a continuación te explicamos de primera mano todo lo que puedes hacer con esta IA.
En Grok 4, el uso de herramientas no es un “plugin” aparte, sino que está integrado directamente en el propio modelo. Esto significa que, mientras responde, puede decidir por sí mismo a qué soluciones echar mano para dar una mejor respuesta. Por ejemplo:
Grok 4 no se limita a entender lo que escribes; también puede interpretar imágenes, escuchar tu voz y hasta combinar todo a la vez. Puedes conversar con él por texto, igual que lo estamos haciendo ahora, o mostrarle una foto de tu nevera para que te sugiera recetas con lo que encuentra dentro.
Si prefieres, puedes hablarle como en una llamada y recibir una respuesta con voz natural, tan fluida que parece una persona real. Y si activas la cámara mientras charlas, será capaz de describir lo que ve en tiempo real: por ejemplo, podría decirte “Veo que estás en una estación de tren; según la pantalla, tu tren sale en 12 minutos”.
Además, puedes seleccionar entre distintas personalidades de bot:
Además de todas las tareas predeterminadas de Grok 4, también puedes “moldear” la IA a tu gusto. Para ello, debes seleccionar clicar el botón “Experto” y clicar la opción de “Instrucciones personalizadas”:
Una vez adentro, podrás seleccionar muchísimas opciones de personalización e indicar instrucciones específicas para determinar cómo quieres que la IA te responda (formal, conciso, socrático, etc.). También puedes modificar la apariencia de la interfaz, indicar si quieres que se utilicen tus datos o no para entrenar a los modelos de Grok, habilitar o deshabilitar funciones como autocompletado, entre otras opciones.
Grok 4 puede recordar hasta 256.000 tokens en una conversación (un token equivale a una letra, palabra o parte de palabra), lo que equivale a miles de páginas de texto. Esto significa que puedes darle un informe entero de 500 páginas y pedirle que lo analice sin tener que partirlo en trozos, como sucedía con las primeras versiones, que se “taraban” si les dabas mucho texto para analizar.
También puede recordar todo lo que habéis hablado durante horas y seguir usando esos datos para responder.
En las famosas pruebas a las que se someten a todas las nuevas IA del mercado, Grok 4 ha obtenido resultados sobresalientes. Si bien es algo que no suele ser tan relevante para los usuarios que no tienen conocimientos de programación, te hacemos un resumen lo más sencillo posible de las notas que obtuvo esta IA en distintas disciplinas:
Es como si un estudiante sacara matrícula de honor en todas las asignaturas más difíciles, desde mates hasta programación y lógica.
Existen dos formas de acceder a Grok 4:
Las empresas también pueden integrarlo en sus webs, apps o sistemas internos a través de API para que responda preguntas, busque datos o analice documentos en tiempo real. De hecho, Grok 4 viene con certificaciones de privacidad y seguridad (SOC 2, RGPD, CCPA), por lo que es apto para sectores con datos delicados, como banca o sanidad.
Si bien podrás utilizar todas las funciones, su uso está limitado a 10 consultas cada 12 horas. Para ampliar el límite, debes contratar Grok Premium+ (44,60 € / mes sin permanencia), SuperGrok, o SuperGrok Heavy (300 dólares por mes).
Foto: Depositphotos
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ