El mundo del SEO está experimentando una de sus mayores transformaciones en años, impulsado por la irrupción de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y la evolución de Google hacia modelos de búsqueda conversacional. En este contexto, Josep Deulofeu, fundador de Visibilidadon, agencia especializada en SEO para eCommerce, y a quien seguro que ya conocéis porque es uno de nuestros autores colaboradores, analiza cómo está afectando esta revolución al posicionamiento orgánico y qué estrategias están desarrollando para mantenerse relevantes.
Así que vamos a ponernos al día de cómo ha abierto las miras el SEO para consolidar esa visión multibuscador.
Primero: hay buscadores tradicionales más allá de Google, sea Bing, Youtube o Tiktok. Y después cómo afrontar el GEO, la optimización de presencia en buscadores de IA generativa. Empezamos con una pregunta a matar: ¿tiene sentido mantener un blog en una estrategia SEO ahora que las búsquedas informativas son respondidas en muchos casos por las AI Overviews de Google?… La respuesta te sorprenderá 😉
⭐ Patrocinador del programa: CTT Express, tu partner para las entregas de paquetes en España:
Para Josep, el objetivo sigue siendo claro: lograr visibilidad y conversión para sus clientes desde Google, ya sea a través del buscador tradicional, Shopping, YouTube o los cada vez más presentes AI Overviews. Esta filosofía de diversificación de canales es clave para adaptarse a un ecosistema en el que el tráfico informacional está siendo absorbido por respuestas generadas por IA, tanto en Google como en ChatGPT.
Hay tendencia preocupante para los eCommerce que apostaban por el contenido en blogs como vía de entrada de tráfico: la visibilidad está disminuyendo. Webs que antes generaban visitas gracias a artículos tipo “beneficios de la cúrcuma” están perdiendo clics porque las respuestas de AI Overview ya satisfacen al usuario sin necesidad de hacer clic en los resultados. Aunque Google promete enlazar fuentes, el tráfico real que deriva desde estas respuestas es, a día de hoy, imposible de medir con precisión.
Escúchalo en Spotify
Sin embargo, esto no significa que crear contenido haya dejado de ser útil. Según Deulofeu, sigue siendo fundamental para construir la autoridad semántica de un sitio web. Aun cuando los artículos no generen tanto tráfico directo, refuerzan la relevancia de las páginas transaccionales como fichas de producto o categorías, lo que puede mejorar su posicionamiento. El contenido sigue siendo la base para demostrar a Google —y también a los modelos de lenguaje— que una marca es experta en su nicho.
La estrategia de Visibilidad ON se resume en su “metodología ACTA SEO”: análisis de negocio, contenidos, tecnología y autoridad. Esto implica desde el keyword research hasta la implementación técnica y el link building, adaptado ahora a los nuevos buscadores con IA. En este sentido, Deulofeu subraya que también están experimentando con cómo aparecer en las respuestas de ChatGPT, aunque es un terreno aún muy poco transparente, sin herramientas oficiales para medir el impacto ni comprender del todo cómo se seleccionan las fuentes.
Pese a esta opacidad, se están detectando ciertos patrones. La frescura del contenido y la existencia de estudios o papers técnicos son factores que parecen influir en si una marca es mencionada por ChatGPT. También resulta clave que el contenido esté distribuido más allá del blog, en plataformas como YouTube, redes sociales o newsletters. La distribución se convierte en parte esencial del SEO moderno.
En paralelo, herramientas como Ahrefs y Semrush ya están intentando medir el posicionamiento en estos nuevos entornos, aunque Deulofeu se muestra escéptico respecto a la fiabilidad de sus datos por el momento. La comunidad SEO, dice, ha vuelto a una etapa de experimentación basada en prueba y error, similar a los inicios del posicionamiento orgánico.
Ante la inminente llegada de AI Mode a Europa —el modo conversacional de Google—, el consultor no duda de que la forma de buscar está cambiando para siempre. Pero también insiste en que las bases del SEO se mantienen: entender cómo busca el usuario, crear contenido útil y accesible, optimizar técnicamente los sitios web y construir autoridad de marca. Eso sí, adaptando cada pieza a los nuevos formatos de consumo y con una visión multicanal de la presencia digital.
Finalmente, Deulofeu advierte que esta transformación favorece especialmente a marcas consolidadas, ya que la autoridad se vuelve un factor aún más determinante en estos entornos de respuestas únicas. Para los que empiezan, la clave estará en especializarse en nichos concretos, trabajar el long tail y apostar por la diferenciación. Aunque el SEO ha cambiado, sigue siendo una carrera de fondo.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ