Hablar de Elon Musk es, sin duda, hablar de un genio. Un genio que llegó al mundo para dejar huella. Algunos le conocen como el Iron Man de la vida real, y es que Elon Musk es un ingeniero y emprendedor al que le faltan horas en el día para seguir desarrollando todos los proyectos que le quitan el sueño: como viajar a Marte con su compañía SpaceX (dedicada al transporte aeroespacial) o el calentamiento climático y el riesgo de la extinción de la especie humana.
Elon Musk es esa persona que nunca deja una idea solamente escrita sobre papel.
La historia de Elon Musk comenzó el 28 de junio de 1971 en Sudáfrica, como hijo mayor de un padre sudafricano dedicado a la ingeniería y una madre canadiense experta en nutrición. A la temprana edad de 9 años, Elon obtuvo su primer ordenador personal, lo que le hizo interesarse inmediatamente por la programación e informática, convirtiéndose en un niño autodidacta que comenzó, rápidamente, a aprender por su cuenta.
Con apenas 18 años, decidió abandonar su hogar (impulsado por el fuerte rechazo que presentaba a hacer la mili) y, sin el apoyo de su padre, viajó a Canadá con su madre para comenzar a estudiar física, y más tarde empresariales, en la Universidad de Pennsylvania.
No obstante, Musk tenía el gen emprendedor muy marcado, por lo que tras graduarse en economía no quiso seguir estudiando y empezó a meditar en teorías que pudiesen cambiar el rumbo de la humanidad generando grandes impactos en el futuro. Fue pionero en darse cuenta que Internet cambiaría el mundo, por lo que -en el verano de 1995- Elon fundó junto a su hermano Kimbal su primera compañía: Zip2.
En esa época Internet crecía rápidamente, y aunque hasta entonces nadie había logrado hacer fortuna del fenómeno, el cambio era algo inminente que Musk sabía muy bien. Con todo el esfuerzo que ello requería y a medida que pasó el tiempo, Elon logró hacer fortuna gracias a los avances conseguidos por Zip2: creó una plataforma en la que los periódicos, revistas y medios (incluyendo el gran The New York Times) podría ofrecer servicios comerciales adicionales a sus clientes. En 1999 vendió la empresa por más de 200 millones de dólares.
Ese mismo año comenzó a trabajar en sistemas de pago electrónicos, creando X.com (que pronto pasó a renombrarse PayPal) convirtiéndose en CEO y presidente de la misma. Con el tiempo, eBay adquirió la empresa por 1.500 millones de dólares.
En 2002, y siendo ya un empresario multimillonario, decidió fundar la compañía SpaceX, con el objetivo de reducir los costos de transporte espacial: y es que desde pequeño Elon soñaba con la idea de conocer Marte.
Un año más tarde, en 2003, fundó Tesla Motors, su empresa fabricante de coches eléctricos, en donde tuvo más de un problema con los cofundadores de la misma, que llegaron incluso a tribunales. En 2008 asumió el cargo de Director Ejecutivo de Tesla, además de CTO.
En 2006 fundó una empresa de energías renovables, SolarCity, con la finalidad de abaratar los costos de la energía solar y cuatro años más tarde, en 2010, se introdujo en una empresa de biotecnología, Halcyon Molecular, buscando secuenciar el genoma humano en un minuto y extender la esperanza de vida de la raza humana. No obstante y muy a su pesar, la empresa cerró en 2012.
Solamente un año más tarde, cansado de los atascos de Los Ángeles y San Francisco, ideó Hyperloop One, con el objetivo único de generar una tecnología que conectase con túneles de energía solar ambas ciudades, a pesar de que ahora está trabajando en beta en los amplios campos de Texas. En 2016, y observando el elevado coste que requería la producción de túneles, creó The Boring Company que, a pesar de su nombre, es una empresa dedicada a abaratar el coste de la producción de las obras.
En 2016 fundó Neuralink, de nanobiotecnología, que busca conectar el cerebro humano con inteligencia artificial, y del que te hablaremos más adelante.
Sin duda, Elon Musk es un emprendedor nato, un hombre brillante, con muchas ideas y con dinero suficiente como para emprenderlas todas, a pesar de todos los escándalos en los que está envuelto.
Este gran empresario no para un solo segundo en tratar de innovar en tantas áreas como sea posible, y para bien o para mal, su gran ímpetu lo ha hecho fundar empresas que llevan proyectos que en muchas ocasiones nos dejan sin palabra. Y para hacer un recuento más allá de Tesla y SpaceX, sus dos proyectos más conocidos, te compartimos una recopilación con todas las empresas fundadas por el millonario magnate:
Como decimos, se trata de una lista de las empresas en las que Musk jugó un papel como fundador. Por ello no incluimos Twitter (2022), la compra más mediática de Musk, y la que más dolores de cabeza le ha reportado hasta el momento. Hablaremos de ello más adelante en este artículo.
Uno de los planes más ambiciosos de Musk es Neuralink, que como te contamos, planea conectar el cerebro humano a una computadora. En sus propias palabras, el “wearable para el cerebro” se compone de un implante, decenas de microhilos que conectan a electrodos flexibles y un sistema que logra procesar esta información.
Por supuesto que esta propuesta no solo es innovadora y revolucionaria, sino incluso en parte aterradora, sin embargo Musk asegura que su tecnología puede ayudar a tratar la depresión, insomnio y muchas más enfermedades y a que las personas con afecciones musculares o discapacitadas puedan controlar sus movimientos o utilizar máquinas con tan solo pensarlo.
Neuralink obtuvo el premiso de la FDA para comenzar a hacer pruebas en humanos, y Musk presentó a mediados de 2020 su innovador proyecto ante el mundo acompañado de Gertrude, una cerda equipada con su Fitbit craneal: mientras un dispositivo registraba la actividad neuronal de Gertrude, podíamos oír leves sonidos cada vez que ella pedía alimento.
Una de las últimas grandes hazañas de Elon Musk fue ser elegido por la revista Time como persona del año en 2021, una mención que solo reciben anualmente grandes personalidades de todo el mundo.
Elon Musk (@elonmusk) is TIME’s 2021 Person of the Year #TIMEPOY https://t.co/8Y5BhIldNs pic.twitter.com/B6h6rndjIh — TIME (@TIME) December 13, 2021
Elon Musk (@elonmusk) is TIME’s 2021 Person of the Year #TIMEPOY https://t.co/8Y5BhIldNs pic.twitter.com/B6h6rndjIh
— TIME (@TIME) December 13, 2021
A principios de abril de 2022, Elon Musk volvió a los titulares de la prensa mundial al convertirse en accionista mayoritario de Twitter, su red social preferida. Así, adquirió 73.486.938 acciones de Twitter, una participación que representaba al 9.2% del total.
La noticia tuvo tal impacto que las acciones de Twitter se dispararon un 25% en las operaciones previas a la comercialización. Si bien Musk no reveló lo que pagó por las acciones, su participación tendría un valor de US $ 2.900 millones de dólares (poco más de 2.600 millones de euros), lo que representaría unos US$ 3.600 millones de dólares (alrededor de 3.280 millones de euros) tras el alza de las acciones el lunes 4 de abril.
Solo tuvieron que pasar dos semanas desde estos hechos para que Elon Musk volviese a ser el centro de las rotativas de todo el mundo, cuando el lunes 25 de abril de 2022 anunció la compra de Twitter por una suma de US$ 44.000 millones de dólares (poco más de 41.000 millones de euros). El acuerdo se cerró tras unas negociaciones que duraron desde el domingo hasta el propio lunes. Las declaraciones del propio Musk exponiendo hacia dónde quiere orientar el rumbo de la plataforma no se han echo esperar, y destacan seis puntos clave:
No obstante, Musk sorprendió a todos cuando el 13 de mayo publicó en su cuenta de Twitter lo siguiente: «Acuerdo de Twitter suspendido temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas/spam representan menos del 5 % de los usuarios».
Las consecuencias no se hicieron esperar para la red social, cuya valoración en bolsa sufrió una caída del 20%, antes de la apertura de la bolsa neoyorquina. Pocas horas después, consciente del caos que había desencadenado y del cataclismo bursátil de la que en teoría, en breve, iba a ser su empresa, Musk trató de solventar el problema publicando un escuetísimo, «still committed to acquisition» («todavía comprometido con la compra»).
Finalmente, un aciago 8 de julio de 2022, los abogados de Musk le hacían llegar a Twitter una carta. En esta, se anunciaba la rescisión del acuerdo de fusión y se acusaba a la red social de estar infringiendo dicho acuerdo así como de haber hecho representaciones falsas con las que se habría engañado a Musk, influyendo de forma tramposa en sus decisiones de compra.
Una rescisión de nada más y nada menos que 44.000 millones de dólares y ante la cual, Twitter, reaccionó a través de, cómo no, un tweet. En este, el presidente de la junta de Twitter, Bret Taylor, dijo que la compañía aún estaba comprometida a cerrar el trato al precio acordado y planeaba emprender acciones legales para hacer cumplir el acuerdo.
A principios de octubre, los abogados de Musk volvían a enviarle una carta de su parte a Twitter. Pero, esta vez, su contenido era totalmente distinto, en ella el tecnomagnate notificaba sus intenciones de retomar la compra por el precio inicial pactado. Un movimiento impulsado en gran parte por el hecho de que no llevaba las de ganar en el juicio.
De este modo, y siguiendo con lo acordado Elon Musk adquirió Twitter definitivamente el 28 de octubre de 2022. Y lo anunciaba publicando el críptico mensaje “el pájaro es libre” en la propia red social.
Así mismo, tan pronto como tomó el control, comenzaron los cambios. Una de primeras medidas de Musk fue la de despedir a Parag Agrawal, presidente ejecutivo de Twitter, a Ned Segal, director financiero, y a Vijaya Gadde, jefa de políticas y asuntos legales. Esto sucedió como represalia por, según Musk, haberle engañado a él y a los inversores de Twitter sobre el número de cuentas falsas presentes en la red social. Una decisión que se veía venir después de que, días antes de efectuar la compra, Musk hubiese entrado en las oficinas de Twitter con una pila de lavabo en referencia a que iba a “limpiar la compañía”.
Entering Twitter HQ – let that sink in! pic.twitter.com/D68z4K2wq7 — Elon Musk (@elonmusk) October 26, 2022
Entering Twitter HQ – let that sink in! pic.twitter.com/D68z4K2wq7
— Elon Musk (@elonmusk) October 26, 2022
Otro cambio, es el que se ha dado en la propia mentalidad de Musk en lo tocante a la publicidad. Ha pasado de afirmar que eliminaría los anuncios en la red social a querer convertirla en la “plataforma de publicidad más respetable del mundo“.
En mayo de 2023, y tras haber hecho una extraña consulta popular en la red social, Musk dejó el cargo de CEO de Twitter en manos de Linda Yaccarino, ex jefa de publicidad de NBC Universal. Y es que aunque Musk ha parecido disfrutar con su posición de líder absoluto en Twitter, a pesar de las críticas y polémicas que ha desatado, parece haber asumido que necesitará a una persona que se dedique al 100% a recuperar el vigor perdido por esta red social.
Elon Musk figura en el top 15 de las personalidades que se hicieron multimillonarias a más corta edad y es una de las personas más ricas del mundo, con un patrimonio que se valora en mas de 200.000 millones de euros (a fecha de junio de 2023). Como hemos visto tras su compra de Twitter, no por ello está exento de la polémica, ya que Elon Musk, además de ser un genio de la ingeniería, también suele meterse en cualquier charco que suponga un reto intelectual.
Podemos remitirnos a un claro ejemplo con los niños atrapados en la cueva de Tailandia en 2018, cuando Elon Musk trató de ayudar ofreciendo tecnología para introducir un tubo de nylon dentro de la cueva y llenarlo de aire para crear un túnel submarino
Maybe worth trying: insert a 1m diameter nylon tube (or shorter set of tubes for most difficult sections) through cave network & inflate with air like a bouncy castle. Should create an air tunnel underwater against cave roof & auto-conform to odd shapes like the 70cm hole. — Elon Musk (@elonmusk) July 6, 2018
Maybe worth trying: insert a 1m diameter nylon tube (or shorter set of tubes for most difficult sections) through cave network & inflate with air like a bouncy castle. Should create an air tunnel underwater against cave roof & auto-conform to odd shapes like the 70cm hole.
— Elon Musk (@elonmusk) July 6, 2018
El magnate acabó mandando a varios de sus ingenieros para ayudar y, como finalmente no lo consiguió, terminó insultando a los rescatadores a través de Twitter.
Además de tener problemas con Tesla Motors, una de sus principales inquietudes y en la que invierte más de 120 horas de trabajo en la semana, según él mismo afirma. Con Tesla, Elon generó unas expectativas muy altas, marcándose plazos y mínimos de producción que no está cumpliendo, sin contar con el anunció de su posible retirada de cotización en Bolsa, lo que provocó un tsunami de reacciones imprevistas en el sector.
Ante esta situación, la SEC, entidad reguladora del mercado bursátil en EEUU lanzó una multa récord para Musk tras haber anunciado la posibilidad de retirar a Tesla del mercado abierto, entendiendo que con sus declaraciones había alterado el precio de sus acciones. Esta multa incluyó una sanción de 20 millones de dólares, así como su renuncia al cargo de Presidente de Tesla durante tres años, aunque conserva su puesto en el consejo de administración de la compañía.
Una de sus últimas polémicas involucra a otro líder tecnológico, Mark Zuckerberg. A estas alturas me imagino que ya conoces el caso: Elon Musk y Mark Zuckerberg, medio en broma, medio en serio, se desafiraron a un inesperado (y ridículo, absurdo, innecesario, grotesco, testosterónico…) combate en una jaula. El origen de este pique entre dos de los señores más muchimillonarios del mundo mundial viene de lejos. Así, hace años Musk despreció el enfoque optimista de Zuckerberg sobre el futuro de la IA: “su entendimiento sobre el tema es limitado”.
Después sus caminos empresariales se cruzaron inesperadamente en el mercado de las redes sociales cuando Elon adquirió Twitter. Desde hace unos meses, cuando Meta anunció su intención de lanzar una nueva red “al estilo Twitter”, su rivalidad no ha hecho más que crecer, con Elon lanzando pullas a su homólogo de un nivel… bueno, de este nivel, concretamente.
De suceder, seguro que este combate supondría un nuevo hito en la historia de Elon Musk.
Sea como sea, podemos estar seguros de que este genio no ha llegado a nuestro mundo únicamente para hacer millones, sino para lograr revolucionarlo. Un claro ejemplo que confirma lo poderosa que puede llegar a ser la mente humana cuando se propone objetivos, porque, como ya decíamos en líneas anteriores, Musk nunca dejará una idea únicamente escrita sobre papel.
Quisiera saber despues de ver el video completo si el devise funciona como un marcapaso cardiaco , mi preocupacion es lo delicado del tejido crebral y los electrodos van a estar en contcto directo con el tejido cerebral son bien finos pueden moverse dento cuando son estimulados desde el exterior como cuidaremos la vulnerabilidad del tejido ?? hasta ahora es corteza podremos avanzar a mas profundidad ? Esta disponible para vountarios humanos ? funcionaria en secuelas de Guillain Barre , por ejemplo ?
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ