La ventanilla única trae nuevas obligaciones fiscales a los eCommerce

Si vas a almacenar productos en varios países europeos, debes conocer el mapa completo de las obligaciones tributarias.
La ventanilla única trae nuevas obligaciones fiscales a los eCommerce
24 de septiembre de 2025
Copiar enlace

La ventanilla única (OSS) facilita la gestión del IVA en las ventas online dentro de la UE, pero su alcance tiene límites claros. Cuando un eCommerce decide almacenar productos en varios países europeos, por ejemplo a través de Amazon FBA (Fulfillment by Amazon), entran en juego obligaciones fiscales adicionales que no siempre son evidentes.

En este artículo te contamos qué cubre la ventanilla única, qué obligaciones aparecen al almacenar stock en otro país y por qué es clave anticipar estas consecuencias fiscales antes de tomar decisiones estratégicas.

Ventanilla única: unificación y simplificación fiscal

Desde julio de 2021, los eCommerce europeos cuentan con una herramienta clave para simplificar su fiscalidad: la ventanilla única (OSS, One Stop Shop). Este sistema permite declarar en el país de origen el IVA de todas las ventas realizadas en la Unión Europea.

En la práctica, basta con presentar una única declaración trimestral en el estado miembro donde esté establecido el negocio. A partir de ahí, la administración local se encarga de recaudar y distribuir el impuesto a los demás países de destino.

Con la llegada del OSS desaparecieron los antiguos umbrales de ventas por país, que obligaban a registrarse a efectos de IVA en cada territorio una vez superados. Ahora, siempre que el stock permanezca centralizado en un único país, el comerciante puede olvidarse de trámites duplicados y burocracia extra.

El impacto es claro: 

  • Menos costes administrativos.
  • Una gestión más ágil. 
  • Menor riesgo de sanciones por incumplimientos. 

Para la mayoría de eCommerce que trabajan con un único almacén, la ventanilla única se ha convertido en una de las medidas más eficaces de simplificación fiscal de los últimos años.

Almacenamiento europeo y FBA

El escenario cambia cuando un negocio utiliza almacenamiento europeo, ya sea a través de su propia red de almacenes o con servicios como Amazon FBA paneuropeo.

Aunque las ventas puedan declararse mediante OSS, el simple hecho de tener inventario en un país de la UE genera la obligación de registrarse a efectos de IVA en ese territorio. Esto implica:

  • Solicitar un número de IVA local en cada país donde se almacenen productos.
  • Declaraciones periódicas adicionales fuera del OSS.
  • Asumir costes extra de gestión fiscal y administrativa (asesoría fiscal local, traducciones, cumplimiento normativo).

En otras palabras, la ventanilla única no elimina las obligaciones fiscales derivadas del almacenamiento; confiar solo en ella puede provocar incumplimientos con consecuencias económicas graves.

Desde Creafin acompañamos a los eCommerce en este análisis, ayudando a valorar el impacto fiscal real de los programas de almacenamiento europeo antes de implementarlos.

La importancia de conocer las obligaciones tributarias

La ventanilla única ha sido un avance significativo para los eCommerce que venden en Europa, pero tiene limitaciones. Cuando entra en juego el almacenamiento europeo —con Amazon FBA como caso más común—, las obligaciones fiscales se multiplican.

Por eso, antes de dar el paso a descentralizar tu stock, conviene tener un mapa completo de las obligaciones tributarias que se activarán. Solo así podrás decidir si compensa asumir esa carga adicional o si es más eficiente mantener una estrategia centralizada apoyada en el OSS.

Foto: Depositphotos.

Este contenido es posible gracias a Creafin.

Publicado por

Financial & Tax Architect en Creafin
Financial & Tax Architect en Creafin

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.