El 1 de enero de 2026 entra en vigor Verifactu, la normativa que transformará por completo la facturación electrónica en España. Para los negocios de eCommerce, ya no bastará con enviar el típico email de “resumen de pedido”: cada pedido deberá ir acompañado de una factura generada por un software homologado por la Agencia Tributaria (AEAT).
Y aquí viene el gran reto: si la factura no cumple con los requisitos técnicos establecidos por Hacienda, será rechazada automáticamente. Esta gestión será en tiempo real, lo que significa que cualquier error en la factura será detectado de inmediato, generando la necesidad de corregirla manualmente. Imagina la carga operativa que esto puede suponer, especialmente en plena campaña de ventas. La presión de corregir facturas rápidamente y evitar incidencias será un desafío constante.
Verifactu es una normativa de facturación electrónica cuyo principal objetivo es combatir el fraude fiscal. Obliga a todas las empresas españolas a emitir facturas a través de software certificado, el cual debe garantizar que no se puedan modificar una vez generadas. Esta medida tiene como fin mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión fiscal, pero también implica un cambio radical en la operativa de los eCommerce.
A partir del 1 de enero de 2026, los negocios que no se adapten a tiempo se enfrentarán a sanciones que pueden alcanzar hasta 50.000 €. La AEAT recibirá las facturas en tiempo real y podrá rechazarlas si faltan datos esenciales como el DNI del cliente, o si este no coincide con los registros oficiales. Además, si una tienda no emite las facturas de acuerdo con los nuevos estándares, se vería obligada a rectificar manualmente, lo que generaría una sobrecarga operativa que afectaría la eficiencia de la empresa.
Si bien todas las facturas deberán cumplir con la nueva normativa, hay un matiz importante: las tiendas de venta B2C podrán emitir facturas simplificadas, que no requieren solicitar el DNI del cliente, siempre y cuando los pedidos no superen los 3.000 €. Esta opción alivia significativamente el proceso, ya que evita tener que pedir un dato sensible como el DNI en cada compra.
Sin embargo, si no se cumplen estos requisitos, se generará un escenario con varios inconvenientes:
Además, no podemos olvidar otro impacto crucial: incluir el campo DNI en el checkout puede reducir las conversiones entre un 3% y un 5%, según estudios sobre experiencia de usuario. Por tanto, es importante evaluar cómo este cambio puede afectar la experiencia del cliente y, en consecuencia, las ventas.
Aunque es posible desarrollar una integración propia con tu ERP, la solución más práctica es apostar por un software especializado en facturación electrónica para eCommerce. Herramientas como EasyVerifactu ofrecen soluciones completas, especialmente diseñadas para resolver los problemas específicos de facturación en eCommerce y compatibles con las plataformas más utilizadas, como PrestaShop, WooCommerce, Shopify y Magento.
Con una solución de este tipo, puedes:
Estas herramientas también permiten sincronizar los pedidos con tu plataforma, emitir facturas solo cuando el pedido está “pagado” o “enviado”, y gestionar los reembolsos mediante facturas rectificativas de forma automática.
Verifactu está a la vuelta de la esquina. La clave no está solo en cumplir con Hacienda, sino en hacerlo sin comprometer la experiencia del cliente ni sobrecargar a tu equipo. Prepararte hoy es la mejor manera de evitar un auténtico cuello de botella en 2026.
Para decidir cómo implementar Verifactu en tu negocio, te proponemos una serie de preguntas que pueden ayudarte a tomar la mejor decisión:
Verifactu es una realidad que llegará el 1 de enero de 2026. La diferencia entre mantener tus conversiones y tener una operativa estable, o perder ventas y horas de gestión, radica en una correcta implementación del nuevo sistema de facturación. Prepararte hoy te ayudará a realizar una transición progresiva, por lo que nuestra recomendación es que lo hagas lo antes posible.
Este contenido es posible gracias al apoyo de EasyVerifactu.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ