La facturación electrónica en España está cada vez más cerca de ser una realidad obligatoria para todas las empresas. Aunque su implantación definitiva aún depende de la aprobación oficial del reglamento técnico, muchas pymes, autónomos y grandes empresas ya están revisando sus procesos para no quedarse atrás.
Esta transición no solo responde a una exigencia legal, sino que también es una gran oportunidad para digitalizar procesos, ahorrar costes y ganar eficiencia. En este artículo te contamos lo que realmente importa de la Ley de Facturación Electrónica y cómo prepararte desde hoy.
La base legal está en la Ley 18/2022, de Creación y Crecimiento de Empresas, también conocida como Ley Crea y Crece. Su objetivo es claro: reducir la morosidad, fomentar la digitalización obligatoria del tejido empresarial español y mejorar la competitividad, especialmente en un entorno tan digital como el del eCommerce.
Aunque la ley ya está vigente desde octubre de 2022, la obligatoriedad de facturar electrónicamente entre empresas (B2B) no entrará en vigor hasta que se apruebe el reglamento técnico. A día de hoy (junio de 2025), el Ministerio de Economía ha presentado un borrador, pero los plazos definitivos aún no se han activado.
Los periodos que se manejan son relativos:
Esto implica que nadie está obligado todavía, pero cuanto antes te adaptes, más fácil será el cambio.
El reglamento establece que las facturas electrónicas deberán ser estructuradas, legibles por sistemas automatizados y compatibles con formatos como Facturae, UBL o XML. Los PDF “planos” dejarán de ser válidos, aunque habrá un periodo transitorio para grandes empresas.
Además, deberán cumplir con criterios técnicos:
Si optas por integrarte con la Agencia Tributaria a través del sistema VeriFactu, se puede automatizar el proceso y evitar la firma digital gracias al uso de hash.
Aunque pueda parecer un tema administrativo, la facturación electrónica impacta de lleno en la operativa digital de cualquier eCommerce. Aquí algunas claves:
La mejor estrategia es anticiparse al cambio. Aquí algunos pasos prácticos:
La facturación electrónica será pronto obligatoria, pero puede convertirse en una palanca de cambio positiva si se aborda con tiempo. Las empresas que se anticipen no solo cumplirán con la normativa, sino que ganarán en eficiencia, agilidad y control. Si trabajas en eCommerce o marketing digital, este es el momento de actuar.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ