Meta alcanza los 51.200 M$ (+26%) de facturación en el 3T del año, de la mano de la publicidad y la IA

Los ingresos publicitarios crecieron un 26%, impulsados por un incremento del 10% en el precio medio por anuncio.
Meta alcanza los 51.200 M$ (+26%) de facturación en el 3°T del año, impulsada por la publicidad y la IA
30 de octubre de 2025
Copiar enlace

«Hemos tenido un trimestre excelente tanto para nuestro negocio como para nuestra comunidad», festejó Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta.

No lo dudamos, Mark. Los números están de tu lado (y los vientos de la IA también).

La tecnológica acaba de presentar el balance comercial del tercer trimestre del año y las cifras son impresionantes: los ingresos crecieron un 26% interanual, hasta los 51.240 millones de dólares (unos 44.140 millones de euros), y su comunidad de usuarios activos diarios alcanzó los 3.540 millones de personas.

El lanzamiento de las nuevas gafas con IA en colaboración con Ray-Ban ayudó al impulso: «Meta Superintelligence Labs ha tenido un comienzo fantástico y seguimos liderando el sector de las gafas con IA. Si logramos aprovechar aunque sea una pequeña parte de las oportunidades que tenemos por delante, los próximos años serán el periodo más emocionante de nuestra historia», aseguró Zuckerberg.

Sin embargo, el trimestre también vino con una letra pequeña, y se trata la alta presión impositiva que ha sufrido la empresa. El impacto fiscal dejó las ganancias netas de la empresa en “solo” 2.709 millones de dólares, un 83% menos que el año pasado.

Por otro lado, los costos y gastos totales de la empresa aumentaron un 32% interanual, alcanzando los 30.710 millones de dólares (26.452 millones de euros).

Un trimestre brillante empañado por un golpe fiscal

Si no fuera por un cargo contable extraordinario, Meta estaría hablando del mejor trimestre de su historia. La aplicación de la nueva Ley One Big Beautiful Bill en Estados Unidos obligó a la empresa a reconocer un cargo no monetario por impuestos de 15.930 millones de dólares, disparando la tasa impositiva efectiva hasta un 87%. Sin ese ajuste, el beneficio neto habría ascendido a 18.640 millones de dólares y las ganancias por acción a 7,25 dólares, frente al dólar con cinco centavos reportado oficialmente.

Es decir: el negocio marcha viento en popa, pero un cambio legal en EE. UU. distorsionó los resultados contables. Meta tuvo que registrar un ajuste contable extraordinario (no en efectivo); no pagó ese dinero, simplemente revalorizó a la baja sus activos fiscales tras un cambio en la ley estadounidense.

Publicidad al alza, con Estados Unidos a la cabeza

La publicidad continúa siendo el motor indiscutible de Meta. En el trimestre, los ingresos publicitarios crecieron un 26%, (de 40.589 millones en el tercer trimestre de 2024 a 51.242 millones en el tercer trimestre de 2025), impulsados por un aumento del 14% en las impresiones de anuncios y un incremento del 10% en el precio medio por anuncio.

Evolución de los ingresos publicitarios entre 2023 y 2025.

En el siguiente gráfico de “Cambio porcentual interanual en las impresiones de anuncios entregadas”, se observa especialmente fuerte el crecimiento en Asia-Pacífico, donde las impresiones subieron un 23% interanual.

Por regiones, EE. UU. y Canadá aportaron 21.751 millones de dólares, seguidos de Europa (12.268 millones) y Asia-Pacífico (10.272 millones).

El negocio internacional sigue creciendo, pero el mercado estadounidense continúa siendo el gran sustento del grupo.

Ganancias por usuario, por trimestre, según ubicación geográfica.

Cabe aclarar que cuando Meta informa cuántas impresiones de anuncios hubo en cada región (EE. UU., Europa, Asia-Pacífico, etc.), no se basa en la dirección del cliente que paga la publicidad, sino en dónde cree que estaba el usuario cuando vio el anuncio

A nivel de usuarios, 3.540 millones de personas usan a diario alguna app del ecosistema (Facebook, Instagram, WhatsApp o Messenger), un 8% más que hace un año. Es como si casi la mitad del planeta revisara algo de Meta todos los días.

Reality Labs sigue en números rojos, pero Zuckerberg no suelta el volante

El segmento de Family of Apps —que incluye todas las redes y servicios principales— generó 50.772 millones de dólares en ingresos y 24.967 millones en ganancias operativas. En cambio, Reality Labs, el área de realidad aumentada y virtual, registró pérdidas operativas de 4.432 millones, prácticamente igual que el año anterior.

A pesar de las pérdidas, Zuckerberg se mantiene optimista: «Meta Superintelligence Labs ha tenido un comienzo fantástico y seguimos liderando el sector de las gafas con IA. Si logramos aprovechar aunque sea una pequeña parte de las oportunidades que tenemos por delante, los próximos años serán el periodo más emocionante de nuestra historia», aseguró.

El impulso de productos como las Ray-Ban Meta con inteligencia artificial parece ser la apuesta a largo plazo, aunque todavía no se traduce en beneficios a pesar de haber tenido un sold out de todos los modelos apenas 48 horas después de haber lanzado el modelo al mercado.

Se espera un cuarto trimestre con más inversión y más IA

El director financiero de Meta anticipa que el cuarto trimestre traerá entre 56.000 y 59.000 millones de dólares en ingresos, con un crecimiento constante de la publicidad, aunque compensado por un descenso temporal en Reality Labs tras el lanzamiento de Quest 3S el año anterior.

La compañía estima que los gastos totales para el año 2025 serán de entre 116.000 y 118.000 millones de dólares (+22-24% interanual), y advierte que el crecimiento en 2026 será “notablemente mayor”. ¿El motivo? La demanda de capacidad de computación para entrenar modelos de inteligencia artificial.

Como indica el comunicado oficial, “Al comenzar a planificar el próximo año, se ha hecho evidente que nuestras necesidades de computación han seguido aumentando considerablemente, incluso más allá de nuestras expectativas del trimestre pasado (…) Prevemos invertir de forma significativa para satisfacer estas necesidades, tanto mediante la construcción de nuestra propia infraestructura como a través de la contratación de proveedores de servicios en la nube”, y anticipan que esto terminará ejerciendo “una mayor presión al alza sobre nuestros gastos de capital y planes de gastos el próximo año”.

El optimismo convive con las dudas regulatorias

Más allá de los números, Meta atraviesa un momento decisivo. Mientras los ingresos publicitarios suben y la comunidad crece, la empresa enfrenta desafíos legales en Estados Unidos y Europa. En la UE, los reguladores estudian nuevas limitaciones a su oferta de Anuncios Menos Personalizados; y en EE. UU., se avecinan juicios sobre el impacto de las redes en jóvenes.

En ese sentido, desde la empresa advierten que, a pesar de que se está colaborando de forma activa con las autoridades con el cumplimiento de las regulaciones, “no podemos descartar que la Comisión imponga cambios adicionales a dicha oferta que podrían tener un impacto negativo significativo en nuestros ingresos europeos, incluso durante este trimestre. En EE. UU., se han programado varios ensayos clínicos dirigidos a jóvenes para 2026, los cuales podrían resultar en una pérdida sustancial”.

Foto: Nano Banana

Publicado por

Content Manager de Marketing4ecommerce
Periodista y Content Manager de Marketing4ecommerce desde 2021. Más de 670 artículos publicados sobre marketing y comercio online.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.