Meta aumentó un 22% sus ingresos en un 2024 impulsado por su negocio publicitario

Su beneficio neto aumentó un 59% hasta los 60.000 M€ y también crecieron sus usuarios activos diarios llegando a los 3.350M.
Fotografía de la fachada de un edifcio acristalado en el que se proyectan nubes y una luz arcoíris. En la fachada se ve un cartel con el logotipo de Meta.
30 de enero de 2025
Copiar enlace

Meta ha vuelto a demostrar la solidez de su negocio al publicar su informe de resultados correspondiente a 2024 (en el que también incluye los datos correspondientes al último trimestre de ese año). El gigante tecnológico batió récords al presentar ingresos por valor de 164.501 millones de dólares (unos 158.250M€), lo que supone un aumento del 22% interanual.

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, se ha mostrado muy satisfecho ante la evolución de su compañía: «Seguimos haciendo grandes avances en materia de inteligencia artificial, gafas y el futuro de las redes sociales. Estoy entusiasmado por ver que estos esfuerzos se intensificarán en 2025».

Las cifras de Meta en 2024

Meta reportó un aumento significativo en los ingresos, tanto trimestral como anualmente. En cuanto a su facturación durante los últimos tres meses de 2024, la compañía ingresó 48.385 millones de dólares (46.546M€), un 21% más que en el mismo periodo del año anterior. Tanto esta como la cifra anual indican un fuerte desempeño en sus operaciones principales y una buena recepción de sus productos en el mercado.

Cabe destacar que la mayor parte de los ingresos de Meta continúan proviniendo de su negocio publicitario. Concretamente, ingresó 160.633 millones de dólares por esta área en 2024, lo que supone el 97,5% de todo su negocio.

Por su parte, Reality Labs, división dedicada al desarrollo de tecnologías de realidad aumentada, realidad virtual  y realidad mixta de Meta, generó ingresos por valor de 2.146 millones de dólares (unos 2.064M€).

Los costes también aumentaron a lo largo del 2024, aunque de forma más moderada (un 8%), hasta los 95.121 millones de dólares (91.506M€). De estos, 25.020 millones de dólares (24.069M€) se correspondieron con el último trimestre del año.

En lo que respecta al beneficio neto del gigante tecnológico en el total de 2024, este también ha experimentado un aumento, del 59% concretamente, hasta situarse en 62.360 millones de dólares (unos 59.990M€). Mientras que el beneficio neto obtenido el cuarto trimestre de 2024 fue de 20.838 millones de dólares (20.046M€), lo que representa un crecimiento del 49% interanual.

Tabla que muestra los resultados de Meta obtenidos en el último trimestre de 2024 y en el año 2024 completo
Fuente: Meta

La compañía también hizo público que, a 31 de diciembre de 2024, su plantilla se componía de un total de 74.067 personas. Esto supone un aumento del 10% interanual.

Meta ya tiene 3.350 millones de usuarios y usuarias

El informe presentado por Meta también hace mención al número de personas activas diariamente (DAP) en su familia de aplicaciones. Este dato hace referencia a «un usuario registrado y conectado de Facebook, Instagram, Messenger y/o WhatsApp que visitó al menos uno de estos productos de la Familia a través de una app móvil o un navegador web o móvil en un día determinado».

Meta experimentó un aumento del 5% interanual en la cantidad de personas activas diariamente en sus plataformas, hasta situarse en un volumen de 3.350 millones de usuarios y usuarias.

Gráfico que muestra la evolución trimestral de la cantidad de personas activas diariamente en las plataformas de Meta desde el cuarto trimestre de 2022 hasta el cuarto de 2024
Fuente: Meta

Las previsiones de Meta para 2025

Para el primer trimestre de 2025, Meta anticipa ingresos totales de entre 39.500 y 41.800 millones de dólares, reflejando un crecimiento interanual del 8-15%. Aunque no se proporciona una proyección específica para todo el año, la tecnológica espera que las inversiones actuales promuevan un continuo y sólido aumento de los ingresos durante 2025.

Los gastos proyectados para 2025 oscilarán entre 114 y 119 mil millones de dólares, siendo los costes de infraestructura el principal factor de aumento debido a mayores gastos operativos y depreciación. «Esperamos que la compensación de los empleados sea el segundo factor más importante a medida que agregamos talento técnico en las áreas prioritarias de infraestructura, monetización, Reality Labs, inteligencia artificial generativa (IA), así como regulación y cumplimiento».

Así mismo, Meta afirma que se encuentra prestando especial atención al entorno regulatorio, sobre todo en la Unión Europea y EE. UU., que podría impactar significativamente sus operaciones y resultados financieros.

El futuro se encuentra en la IA

La inteligencia artificial seguirá siendo prioritaria para Meta. «Este será un año definitorio para la IA», afirmó Mark Zuckerberg en una publicación en Threads. La compañía prevé invertir entre 60.000 y 65.000 millones de dólares (entre unos 57.720 y 62.530M€) en el desarrollo de inteligencia artificial y en la construcción de centros de datos.

Los propósitos para 2025 de Zuckerberg en relación a la IA son los siguientes: «que Meta AI sea el asistente principal que sirva a más de mil millones de personas, Llama 4 se convertirá en el modelo principal de última tecnología, y construiremos un ingeniero de IA que comenzará a contribuir con crecientes cantidades de código a nuestros esfuerzos de I&D». Para avanzar en esta misión, el gigante tecnológico se encuentra construyendo un enorme centro de datos 2GW+, cuyo tamaño será equiparable a una gran porción de Manhattan.

 

Ver en Threads

 

«Este es un esfuerzo masivo, y en los próximos años impulsará nuestros productos y negocios centrales, desbloqueará la innovación histórica y ampliará el liderazgo tecnológico estadounidense. ¡Vamos a construir!». El deseo de impulsar la robusta posición de EE.UU. en el panorama tecnológico no solo es una preocupación de Zuckerberg, sino que también la hemos visto manifestada por otros grandes magnates. En el proyecto Stargate, por ejemplo.

Este deseo de mantener a su país como referente en materia de IA, y a sí mismos, por supuesto, seguramente se ha visto reforzado en los últimos días por el vertiginoso avance de DeepSeek y sus efectos sobre la bolsa estadounidense.

Foto: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Content Manager en Marketing4eCommerce
"Content Manager" en Marketing4eCommerce, que traducido quiere decir: redactora, revisora, y fan absoluta de generar imágenes con IA.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.