Es una semana negra para los trabajadores corporativos de Amazon a nivel mundial. En las primeras horas del día de hoy, 28 de octubre, la agencia Reuters había anunciado en exclusiva -y sin la confirmación de fuentes oficiales-, que la compañía liderada por Jeff Bezos iniciaría una ola de despidos que podría alcanzar hasta a los 30 mil empleados de oficina que se encargan de gestionar y coordinar las distintas áreas de negocio de la empresa. Es decir, sin incluir a personal de almacenes, centros logísticos o reparto.
Ahora, la multinacional salió a aclarar el panorama: efectivamente, se hará un recorte, pero será de “sólo” 14.000 trabajadores. El objetivo sería reducir la burocracia. “Necesitamos una organización más ágil, con menos capas y mayor responsabilidad, para avanzar lo más rápido posible para nuestros clientes y nuestro negocio”, explica Beth Galetti, vicepresidenta sénior de Experiencia de Personas y Tecnología en Amazon, en un comunicado que la empresa envió esta mañana a sus empleados.
Se trata del segundo recorte más agresivo que ha realizado la tecnológica desde 2022, cuando comenzó una ola de despidos que se extendió hasta entrado el 2023, alcanzando a más de 27 mil damnificados.
Paralelamente, Amazon trabaja en un plan para reducir gastos y compensar la sobrecontratación que se hizo durante la pandemia, una etapa en la que los pedidos se dispararon generando un pico de demanda que resultó insostenible en el tiempo.
Aunque los despidos afectarán a un porcentaje relativamente pequeño del total de empleados de Amazon, este recorte tendrá un fuerte impacto en la empresa. El personal de áreas como Recursos Humanos, Operaciones, Dispositivos y Servicios, y Amazon Web Services (AWS) podría verse impactado, lo que abarca diversas divisiones que son pilares de la compañía.
En la carta mencionada anteriormente, Galetti le agradece a su equipo el esfuerzo realizado hasta ahora para fortalecer sus organizaciones reduciendo capas, aumentando la responsabilidad y ayudando a reducir la burocracia. “Ya estamos viendo los resultados: los equipos avanzan más rápido y muchos empleados de Amazon se sienten más responsables”, asegura la directiva, y añade que “Las reducciones que compartimos hoy son una continuación de este trabajo para fortalecernos aún más, reduciendo aún más la burocracia, eliminando capas y redireccionando recursos para asegurarnos de invertir en nuestras mayores apuestas y en lo que más importa para las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes”.
En ese sentido, la compañía ya ha implementado iniciativas como la reducción del número de gerentes y una línea de quejas anónima para identificar ineficiencias operativas, lo que ha generado más de 450 cambios de procesos. Además, la automatización impulsada por la inteligencia artificial será un factor decisivo para la reducción de personal en los próximos años.
Desde la empresa aseguran que el uso creciente de IA en áreas operativas repetitivas contribuye a una mejora de la productividad, lo que reduce la necesidad de trabajadores humanos para realizar tareas rutinarias. Sin embargo, Amazon también anunció que contratará a más de 250.000 empleados temporales en sus almacenes para reforzar el trabajo que traerá la nueva temporada de ventas navideñas.
También anunciaron que “De cara a 2026 esperamos seguir contratando en áreas estratégicas clave y, al mismo tiempo, encontrar lugares adicionales en los que podamos eliminar capas, aumentar la propiedad y obtener ganancias de eficiencia”.
En cuanto al personal que perderá su empleo, Galetti explica que a la mayoría se les dará 90 días para buscar un nuevo puesto dentro de la misma empresa: “A nuestros compañeros que no puedan encontrar un nuevo puesto en Amazon o que decidan no buscarlo, les ofreceremos apoyo para la transición, incluyendo indemnización por despido, servicios de recolocación, prestaciones de seguro médico y más”, añade.
Este ajuste refleja la transición de Amazon hacia una mayor automatización. A medida que la inteligencia artificial toma protagonismo en las operaciones de la empresa, se espera que las tareas repetitivas sean cada vez más gestionadas por sistemas automatizados.
“Esta generación de IA es la tecnología más transformadora que hemos visto desde Internet y permite a las empresas innovar mucho más rápido que nunca (en segmentos de mercado existentes y en otros completamente nuevos). Estamos convencidos de que necesitamos una organización más ágil, con menos capas y mayor responsabilidad, para avanzar lo más rápido posible para nuestros clientes y nuestro negocio”, señala la carta.
El cambio de enfoque planteado se extiende a las operaciones logísticas, donde Amazon planea que un porcentaje elevado de los procesos de entrega ultrarrápida se gestionen sin intervención humana. La compañía ya ha mostrado interés en sustituir a trabajadores con robots en diversas instalaciones, un paso hacia la mecanización de la industria. De hecho, ya cuenta con un millón de robots operativos en sus almacenes y centros de distribución de todo el mundo.
Imagen: Depositphotos
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ