El liderazgo de Amazon como principal canal de venta online en occidente es indiscutible. Según la cuarta edición del Amazon Shopper Report 2025, elaborado por Remazing en colaboración con Appinio, el 95% de los consumidores en Estados Unidos y la Unión Europea ha comprado al menos una vez en Amazon. Este dato surge de una encuesta a más de 6.000 usuarios en seis países (Alemania, Francia, Italia, España, Reino Unido y EE.UU.), y es solo una pequeña muestra de lo que este gigante del retail influye en nuestros hábitos y decisiones de compra diaria.
Otro dato revelador del informe es que cerca del 70% de los encuestados compra en esta plataforma al menos una vez al mes, y un 13% lo hace cada semana. El marketplace lidera en número de usuarios, lealtad y recurrencia frente a todos sus competidores, incluyendo a eBay, Shein, Walmart, AliExpress o Temu.
Más allá de los números de Amazon, el estudio de Remazing revela interesantes datos sobre las tendencias y el comportamiento de los compradores online. Analizamos las principales conclusiones.
El estudio refleja que España es el país en el que los consumidores realizan más compras múltiples al mes con un 40%, seguida de cerca por Alemania y Francia, ambos con un 38% de consumidores que compran online varias veces al mes. La media general es del 35%. Solo el 18% de los consumidores afirma comprar online cada pocos meses, y apenas un 4% limita sus compras a una vez al año o menos.
En el Reino Unido el hábito de compra online más frecuente es el semanal (31%), mientras que Alemania registra la menor actividad semanal de los países relevados, con un 12%.
Frecuencia de compra online de los encuestados según país de residencia
En cuanto a plataformas, Amazon es el indiscutible número uno: el 95% de los usuarios ha comprado ahí al menos una vez, con cifras superiores al 90% en todos los grupos de edad. Le sigue eBay, especialmente en el Reino Unido y Alemania, donde el 75% y el 76% de los usuarios, respectivamente, han comprado en la plataforma.
Y a pesar de que aún se mantienen lejos, las plataformas chinas Temu y Shein están ganando terreno, con un 48% y un 49% de usuarios que han realizado alguna compra en sus marketplaces.
Por otro lado, el 67% de los compradores españoles y el 45% de los franceses afirman haber comprado en Alibaba.
Como explica Romain Alonso, Global eRetail Lead de Remazing, “Amazon sigue siendo la base del comercio electrónico, pero el auge de los disruptores chinos y la resiliencia de los actores locales implica que el éxito depende de una estrategia diversificada en marketplaces. Las marcas no pueden ganar centrándose solo en los gigantes globales, ni quedándose únicamente con los actores locales. El verdadero éxito está en hacer ambas cosas: escalar a lo grande donde sea posible, mientras se adaptan las ofertas, el catálogo y la estrategia al ecosistema local de cada mercado”.
Amazon destaca en varias categorías: domina en Libros y Juguetes (52%), Electrónica (50%) y tiene un rendimiento sólido en Productos para el Hogar (41%).
Sin embargo, el estudio muestra que las tiendas físicas siguen teniendo tirón, y muchos consumidores prefieren ver, tocar y comparar en persona. El comercio minorista offline domina en Ropa y Accesorios (31%), Muebles y Decoración del Hogar (34%) y Belleza (33%), aunque Amazon está ganando cuota de mercado en estos sectores.
Por el contrario, los productos para Bebés y Niños destacan por tener el mayor porcentaje de no compradores (46%), lo que sugiere una menor penetración general en comparación con otras categorías.
Amazon ha intensificado su discurso sobre sostenibilidad, y parece que empieza a calar: el 73% de los usuarios afirma que estas prácticas influyen en su decisión de compra, aunque un 27% reconoce que no les afecta. La sensibilidad varía según la edad —los jóvenes de 16 a 24 años son los más receptivos— y por país: España es el mercado más eco-consciente con un 84% que valora estas medidas, mientras que Alemania muestra menor impacto con un 66%.
Nivel de acuerdo de los encuestados ante la afirmación: «El mensaje de sostenibilidad de Amazon hace que tenga más probabilidades de comprar en la plataforma»
Aunque plataformas como Temu y Shein gozan de una fuerte visibilidad (la mayoría ya ha oído hablar de ellas), su capacidad de conversión se estanca: el porcentaje de usuarios que han comprado al menos una vez no ha crecido desde 2024, y en el caso de Shein incluso ha bajado. Es decir, ganan notoriedad, pero no clientes fieles.
TikTok Shop, por su parte, aún no despega: más de un tercio de los usuarios no la conoce y solo un 12% ha comprado algo. Además, el 51% tiene una percepción negativa de la tienda, lo que muestra que aún tiene camino por recorrer para construir confianza.
Respuestas de los participantes a la pregunta: ¿Cuál es tu nivel de familiaridad o uso con Shein, Temu y TikTok Shops?
Foto: Depositphotos.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ