Instagram es la aplicación preferida de los usuarios para compartir los buenos momentos de la vida. Todos sabemos que en esta red social la gente es más guapa, se cuida más, come mejor, tienen las casas más bonitas y viaja a los lugares más increíbles. En este artículo te explicaremos la historia de Instagram al completo, con sus luces y sus sombras, para conocer mejor a la app que revolucionó la forma de compartir fotos y vídeos online.
Instagram nació el 6 de octubre de 2010 en San Francisco de la mano de Kevin Systrom y Mike Krieger.
Systrom y Krieger, además de ser brillantes informáticos, son grandes amantes de la fotografía. Para ellos, realizar una buena instantánea requería de una cámara profesional. Sin embargo, a media que las cámaras de los teléfonos móviles fueron mejorando, decidieron que había una oportunidad en el mercado para la fotografía móvil.
Como dato curioso, debes saber que al principio bautizaron a su creación con el nombre de Burbn, como la bebida, a la que Kevin Systrom era especialmente aficionado. Pero Burbn, ese primer Instagram, era mucho más complicada que la app que conocemos actualmente.
Burbn empezó siendo una app de geolocalización y check-in muy similar a FourSquare, hasta que se dieron cuenta de que lo que realmente interesaba eran las fotos que se subían de los lugares. A partir de este momento, fue cuando cambiaron el enfoque y decidieron dedicarse por completo a la publicación y retoque de las imágenes.
De esta forma, hicieron una nueva versión de la aplicación y la llamaron Instagram. Este nombre procede de juntar los conceptos de “instantánea” y “telegrama”, palabras que a los creadores les recordaban a su infancia con las fotografías Polaroid. De hecho, si recuerdas, el primer logo de Instagram era muy similar a una cámara de este tipo. Es más, una de las características distintivas de Instagram en sus inicios era que las imágenes tenían una forma cuadrada en honor a la Kodak Instamatic y a las cámaras Polaroid.
Instagram fue lanzada a principios de octubre de 2010, pero solo para dispositivos Apple. En su primera semana de vida ya se habían descargado la red social 200.000 usuarios y tres meses después del lanzamiento ya habían llegado al millón.
A modo de curiosidad, la primera foto subida a Instagram fue esta de un muelle en South Beach, subida por Mike Krieger:
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Mike Krieger (@mikeyk)
Una publicación compartida por Mike Krieger (@mikeyk)
En 2011 llegaron a Instagram los hashtags, esas etiquetas de categoría tan imprescindibles que nos permiten asociar nuestra publicación con un tema determinado. De esta forma, personas que no nos conocen, pueden disfrutar de una foto o vídeo que hemos publicado.
En menos de un año, ya eran 5 millones de personas las que utilizaban Instagram.
Systrom y Krieger, conscientes del gran éxito del que gozaba su app, tomaron la decisión de lanzarse a otros sistemas operativos. De esta forma, en abril de 2012, Instagram apareció por fin para Android consiguiendo más de 1 millón de descargas en menos de 24 horas.
Tras este lanzamiento, la aplicación llamó la atención de Mark Zuckerberg, creador de Facebook, que tan sólo 6 días después de la llegada de la app a Android la compró por 1.000 millones de dólares.
Esta transacción es muy importante dentro de la historia de Instagram ya que Zuckenberg, en una jugada maestra, ofrece a sus creadores una oferta irrechazable: derecho a mantener cierta independencia administrativa y 1.000 millones de dólares en efectivo y acciones. Teniendo en cuenta que en aquel momento, Instagram apenas superaba los 500 millones de dólares dentro de los valores del mercado, la oferta resultaba muy tentadora.
Con la compra por parte de Facebook, empezaron a llegar las mejoras: se podía etiquetar a personas en las fotos y aparecieron los mensajes directos con fotografías o vídeos. En un principio, estos cambios fueron mínimos, ya que la aplicación contaba con un estilo e identidad propios plenamente consolidado y aprobado por sus usuarios. La app gozaba de un diseño sencillo, intuitivo y atractivo.
Es entre 2015 y 2016 cuando comienzan los cambios más notables de su historia, que también se explican por la evolución de las redes sociales en general: hablamos de la llegada de anuncios y publicidad dentro de la aplicación, renovación de logotipo y, tras el éxito de la aplicación Snapchat, aparecieron los Instagram Stories.
Bajo la misma premisa con la que parte Snapchat, las Stories permiten al usuario subir vídeos o fotografías de duración limitada a 24 horas dentro de un apartado nuevo. Por su parte, tiempo después, también añadió la función de “vídeo en directo” al estilo Periscope.
En 2016 Instagram estrenó un logo muy diferente al anterior aunque manteniendo una esencia y cambiando un poco también su diseño en la aplicación móvil. Desde el blog oficial de Instagram, explicaron que querían reflejar las formas vibrantes y creativas en que la comunidad comparte sus historias por medio de Instagram y la familia de aplicaciones.
De esta forma, la cámara a la que los usuarios estaban tan acostumbrados se rediseñó con líneas más sencillas y se quitó el fondo, mostrando ahora solo un efecto arco iris, pero de relleno y en gradiente.
Este uso de gradientes, no tan usual entre los diseños por lo vibrante que resulta, hizo que muchos usuarios mostrasen su desencanto con la sorpresa, comparándolo con diseños de Paint o de Word y crearon memes al respecto, mostrando su descontento. En cualquier caso, hoy el logo de Instagram ya está perfectamente asumido por todos los usuarios.
Me after seeing the new Instagram redesign and icon: pic.twitter.com/k43Y5Nzga7 — Jake Counselbaum (@jakecbaum) May 11, 2016
Me after seeing the new Instagram redesign and icon: pic.twitter.com/k43Y5Nzga7
— Jake Counselbaum (@jakecbaum) May 11, 2016
Todos estos cambios provocaron, al igual que pasó con Jan Koum y WhatsApp, que los creadores que hicieron posible la existencia de la app abandonaran sus cargos en la compañía. Ambos argumentaron no estar de acuerdo con el trato que estaba haciendo Facebook con la aplicación y decidieron retirarse.
A todos estos cambios, se sumó el lanzamiento en 2018 de Instagram TV (IGTV): un apartado nuevo dentro del perfil de la app que permitía subir vídeos de hasta de 10 minutos de duración y de 60 minutos a las cuentas verificadas. La intención del CEO de Meta (antes Facebook) con IGTV, era posicionarse como competencia directa de YouTube en el ámbito de la creación de contenido de vídeo. Finalmente, en 2022, la plataforma decidió eliminar esta función para enfocarse de lleno en los Reels.
En 2020, también se lanzaron los Reels siguiendo la premisa de TikTok, permitiendo a los usuarios crear, editar y publicar vídeos con diferentes funcionalidades.
Lo más destacado de Instagram en 2022 fue la rebelión que algunos usuarios, especialmente algunos influencers destacados, emprendieron en contra de la evolución que había tomado la red social a lo largo de ese año, inspirada, en muchos aspectos, en las funciones de TikTok.
Así Kylie Jenner, compartió en sus stories (una funcionalidad «inspirada» en otra red social, Snapchat) una captura de pantalla de la publicación de otro usuario, en la que mostraba su añoranza por los viejos tiempos de Instagram como una aplicación para compartir fotos. «Haz que Instagram sea Instagram de nuevo. Deja de intentar ser TikTok, solo quiero ver fotos chulas de mis amigos».
Poco después, su hermana Kim Kardashian también compartió la misma publicación, que pronto acumuló más de un millón de likes. Recordemos que ambas hermanas figuran entre las influencers más seguidas del mundo en Instagram, contando sus seguidores por cientos de millones.
Y claro, ante semejante poder de convocatoria, Adam Mosseri, Director de Instagram, se vio obligado a intervenir. Como en ocasiones anteriores, Mosseri eligió el formato vídeo (el mismo formato ante el que muchos usuarios de su red social se estaban rebelando) para tratar de calmar los ánimos de la masa enfurecida. Finalmente, Mosseri concluía su alegato defendiendo la necesidad de evolucionar: «Vamos a seguir necesitando evolucionar, porque el mundo está cambiando rápidamente, y tenemos que cambiar con él».
Sin embargo, poco después, Mosseri sorprendía a todos al dar un paso atrás. El Director de Instagram aseguró que realizarían cambios en las próximas semanas para cerciorarse de que estaban «escuchando los comentarios y reaccionando de manera responsable».
En cuanto al nuevo diseño del feed, reconoció que se estaban dando cuenta de que los usuarios estaban frustrados y, a consecuencia, los datos de uso no eran buenos. También reflexionó acerca del aumento del contenido de vídeo y de como eso podía causar malestar a quienes estaban en la plataforma por la fotografía. Además de hablar acerca de las recomendaciones de contenido. Mosseri aseguró que estaban poniendo el foco en todas estas cuestiones: «Creo que allí debemos dar un gran paso atrás, reagruparnos y descubrir cómo queremos avanzar».
Mosseri volvió a presentarse ante los usuarios en su formato preferido, el vídeo, para relatar que en 2023 Instagram buscaría crear valor para las personas. Y para esto, planteó tres ejes: inspirar a las personas a ser más creativas, ayudarlas a descubrir cosas que aman y crear conexiones entre las personas.
En relación a esta premisa, se presentaron cambios como la simplificación del diseño de la navegación de Instagram para facilitar a los usuarios crear, entretenerse y conectar con sus seres queridos o con contenidos de interés.
Así mismo, otra de las cuentas pendientes de Instagram era devolverle parte del protagonismo perdido a las imágenes. Las consecuencias del “Kardashiangate” se dejaron notar y Mosseri reconoció «creo que nos enfocamos demasiado en el vídeo en 2022 y empujamos la clasificación demasiado lejos y básicamente mostramos demasiados vídeos y no suficientes fotos». Por ello, la red social ha estado trabajando en alcanzar un nuevo equilibrio entre ambos contenidos, y, al parecer, la estrategia está obteniendo resultados positivos.
También basados en estos tres ejes, sobre todo en el primero y el tercero, están los Canales, una herramienta de comunicación unidireccional con tus seguidores a modo de chat directo. Y también la función Perfiles de Grupos. La cual permitía a los usuarios crear perfiles colaborativos y compartirlos, pudiendo tener varios administradores, pero que acabó desapareciendo a principios de 2024 tras su poco éxito.
Como otras tantas plataformas, Instagram tuvo que adaptarse sí o sí a los parámetros que establece la nueva Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea, que entró en vigor el 1 de enero de 2024. Esta normativa regula la recogida de datos y privacidad de los usuarios, por lo que la red social ha tenido que plantear alternativas para aquellas personas que no quieran compartir sus datos con ella para recibir publicidad personalizada.
Como solución, la plataforma anunció el lanzamiento de un plan de pago sin publicidad en Europa, bautizado como SNA o subscription no ads (suscripción sin publicidad) y que llegó en noviembre de 2023. Una forma también de compensar las posibles pérdidas de ingresos publicitarios.
Pero esta no ha sido la única normativa europea que ha propiciado cambios en Instagram. Y es que para cumplir con la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA), la cual entró en vigor el 6 de marzo de 2024, Meta añadió la opción de desvincular las cuentas de Instagram, Facebook y Messenger si los usuarios así lo deseasen.
Entre 2024 y 2025, Instagram no ha dejado de lanzar novedades, como su app Edits, o su feed Blends. Todo con el objetivo de seguir siendo una referencia para millones de personas. Y es que desde el principio de su historia, Instagram ha llamado la atención de multitud de famosos y celebridades. Además de esto, ha ayudado a gente común a convertirse en estrellas, o en su defecto, en influencers, convirtiendo la publicación y creación de contenidos para redes sociales en una forma de vida.
La persona que actualmente cuenta con más seguidores en Instagram es Cristiano Ronaldo. Por su parte, la foto con más likes en este momento es esta de Messi alzando la copa del Mundial 2022, que logró arrebatarle el primer puesto al famoso huevo de Instagram, que a su vez se había publicado con el objetivo de quitarle el récord a Kylie Jenner.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Leo Messi (@leomessi)
Una publicación compartida de Leo Messi (@leomessi)
De acuerdo con los datos arrojados por el estudio “Digital 2025” elaborado por We Are Social, la de Instagram es la cuarta de las webs más visitadas del mundo según el ranking de Similarweb, por delante de las páginas web de WhatsApp, Amazon, Netflix y TikTok, entre otras. De hecho, Instagram es la tercera de las redes sociales con más usuarios del mundo, con más de 2.000 millones de usuarios.
Una cifra que todo apunta a que no dejará de crecer.
Foto: Depositphotos
No entiendo porque me han eliminado mi cuenta de fans de cinco años Nunca he incumplido ninguna norma porque me la han eliminado
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ