Google sigue siendo el sitio web más visitado del planeta. Así lo confirma el informe Digital 2026 realizado por We Are Social y Meltwater, en el que se han analizado los datos de Similarweb recabados entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2025.
Si bien en ediciones anteriores el estudio se lanzaba a principios del propio año que llevaba por título, We Are Social ha querido cambiar su enfoque y pasar a publicarlo meses antes de que ese año comience. De este modo, el Digital 2026 se publicó en octubre de 2025 a fin de servir como una guía útil para que las empresas elaboren sus estrategias digitales de cara a 2026.
Así pues, para finales de 2025, el Top 10 de las páginas más populares de internet lo conforman:
Pero hay muchas más conclusiones que podemos extraer de ese top, especialmente si ampliamos el listado del ranking de las páginas más populares de internet. En este caso nos encontramos con:
Al comparar el top con la edición anterior (el Digital 2025, que tomó datos del 1 de septiembre al 30 noviembre de 2024), apreciamos que se ha mantenido el Top 4 con las posiciones de Google, YouTube, Facebook e Instagram. El único ingreso al top 10 ha sido el de Bing.com, en el puesto 9, tras pegar un salto impresionante desde el puesto 18 que ocupaba en la anterior edición. Por su parte, Yahoo.com ha salido de este ranking y ahora ocupa el puesto 12.
El ascenso de Chatgpt.com del puesto 8 al 5 evidencia la fama y notoriedad que ha ido alcanzando esta IA generativa en los últimos tiempos. Algo que se hace todavía más patente si atendemos a los datos del informe Digital 2024, cuando Chatgpt.com ni siquiera aparecía dentro del top 20.
También se ve que las páginas de contenidos porno mantienen una pérdida de relevancia dentro del top 20: Pornhub continúa en el puesto 19 tras su caída en la edición anterior desde el número 12.
Para que puedas comparar, este fue el ranking del Digital 2025 de los sitios que acumulan más visitas a nivel mundial:
El informe demuestra que el promedio de tiempo que pasaron los internautas navegando en Google fue de 10 minutos con 10 segundos (42 segundos menos que en 2024) con un total de 83.300 millones de visitas. Por su parte, YouTube logró captar la atención de sus usuarios durante un promedio de 20 minutos con 08 segundos (un segundo más que el año anterior).
Facebook registró 11.900 millones de visitas, con una permanencia promedio en el sitio de 10 minutos con 11 segundos. La red social vuelve a ver disminuir la atención de los usuarios, revelando que la tendencia al alza recuperada en su edición anterior tras dos años de descenso fue un espejismo pasajero.
Instagram registró un promedio de 8 minutos con 28 segundos de tiempo de visitas (10 segundos menos que en 2024). Mientras tanto, WhatsApp descendió del quinto al octavo lugar y registró 9 minutos y 57 segundos de permanencia en promedio de los usuarios (5 minutos y 13 segundos menos que en 2024), además de lograr 3.840 millones de visitas totales.
Por su parte, X se mantuvo en el sexto puesto y presenta un tiempo medio por visita de 12 minutos y 49 segundos (32 segundos más que en la edición anterior).
Según los datos del informe Digital 2026, durante el segundo trimestre de 2025, el 94,1% de los internautas a nivel mundial se conectaron a plataformas de chat y mensajería instantánea, la misma cifra (94,1%) que estuvo en las redes sociales.
Por otra parte, el 80,3% visitó buscadores web o portales particulares, el 75,1% accedió a servicios de email y el 74,5% estuvo en sitios relacionados con compras.
Según datos recabados desde el 1 de julio de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, «Google» y «YouTube» se posicionan como los términos más buscados. Completando el Top 5, «You» se situó en tercer lugar, «Weather» en el cuarto puesto y “WhatsApp” en el quinto.
Foto: Depositphotos
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ