El número de usuarios de internet en el mundo crece un 2,5% y alcanza los 5.560 millones (2025)

En los últimos 25 años, el número de internautas aumentó un 1.301%. Te contamos todas las conclusiones del nuevo estudio de We Are Social.
usuarios de internet en el mundo
5 de febrero de 2025
Copiar enlace

Tras el impulso obtenido durante la pandemia y con la evolución de las redes sociales, los hábitos de consumo de Internet en el mundo siguen afianzándose y alcanzando cada vez a un mayor número de personas. Esta es una de las principales conclusiones del Digital Report 2025, la última edición del estudio anual realizado por We Are Social, que supone una de las referencias imprescindibles a la hora de analizar la realidad del sector digital en áreas como el eCommerce, las apps o las redes sociales.

Hay 210 millones nuevos usuarios de internet en el mundo

El informe señala que el número de usuarios de internet en el mundo alcanzó los 5.560 millones de personas a principios de 2025, lo que representa al 67,9 de la población mundial (en 2024 la penetración era del 66,2%). Los usuarios de Internet aumentaron en 136 millones (+2,5 por ciento) durante 2024, pero 2.630 millones de personas seguían sin conexión a principios de 2025.

En cuanto a los usuarios de internet en dispositivos móviles, en febrero de 2025 alcanzaron al 70,5% de la población (frente al 69,4% de 2024), es decir, 5.780 millones de personas, lo que representa un incremento del 2% interanual, y para tener mayor contexto sobre esta cifra, un incremento de 112 millones de usuarios en los últimos 12 meses.

Mientras tanto, los datos muestran que los teléfonos inteligentes representan ahora casi el 87% de los teléfonos móviles en uso en todo el mundo

Usuarios de internet en el mundo por regiones y países

A pesar del crecimiento del uso de internet, hay zonas en el mundo en las que su población está conectada casi en su totalidad, mientras que algunas otras aún muestra una penetración más lenta.

Poniendo más detalle en estas cifras, el ranking de países con mayor penetración a internet lo lideran Dinamarca, Países Bajos, Noruega, Arabia Saudita, Suiza y Emiratos Árabes Unidos, con 99%. Les siguen Irlanda (98,9%), Suecia (98,3%), Finlandia (98,2%), Reino Unido (97,8%), Malasia (97,7%) y Corea del Sur (97,4%).

En 2024 España baja 3 posiciones, hasta el puesto 15, con 96,4% de penetración de internet, a pesar de que la cifra representa un 0,4% más que en la edición anterior. Por otro lado, los países con menor penetración a internet son India (55,3%), Kenia (48%), Pakistan (45,7%), Nigeria (45,4%) y Bangladesh (44,5%) y, que no alcanzan el promedio de penetración global, ubicado en el 67,9%.

De acuerdo con el último informe, la región con mayor penetración de internet en la actualidad continúa siendo el norte de Europa (97,7%), pero el segundo puesto vuelve a ser de Europa occidental (95,1%), desplazando a Norteamérica, que baja el porcentaje en más de 3 puntos (de 96,8% a 93,3%). Le siguen Europa del Sur (91,6%) y Europa del Este (90,6%). Por otro lado, al igual que en 2023 y 2024, las regiones con menor penetración de internet son África central (33,6%) y África oriental (42,5%).

Evolución del número de usuarios de internet

Esta es una evolución sorprendente al revisar el número de usuarios de internet a lo largo de las últimas cuatro décadas. Hacia el año 2000, el número de internautas alrededor del planeta era tan solo de 396 millones, cifra que creció de manera exponencial hasta 2025, con un aumento del 1.301% en los últimos 25 años, como muestra el siguiente gráfico:

Pasamos más tiempo conectados a internet

Y por supuesto que durante estos años el tiempo y uso que damos a internet ha evolucionado: en 2012, el promedio de tiempo diario que los internautas utilizaban para navegar en la red era de 6 horas y 36 minutos, un tiempo que ha ido incrementándose gradualmente presentando un gran salto en 2020 con un incremento del 4,2% (6 horas y 58 minutos). Sin embargo, este tiempo se redujo en 2022 en un 5,1% con respecto al año anterior.

En 2022, We are Social cambió la metodología de medición. Además, en 2024 se añadió dentro del estudio a los mayores de 65 años, por lo que no podemos comparar los datos con años anteriores. Si solo tenemos en cuenta los valores desde la última modificación, podemos decir que entre enero de 2024 y enero de 2025, el tiempo de uso de internet aumentó 7 minutos, pasando de un promedio de 6 horas, 31 minutos navegando en la web a un promedio de 6 horas, 38 minutos.

Al segmentar el uso de internet por países, los sudafricanos siguen siendo los que más tiempo pasan navegando, con un promedio de 09 horas 37 segundos (13 segundos más que en 2024), seguidos por Brasil (09:09) y Filipinas (08:52).

Al igual que en 2024, encontramos a España por debajo del promedio mundial (6 horas 38 minutos), en el puesto número 38, con un promedio de tiempo de navegación de 5 horas 40 segundos, 3 segundos menos que el año anterior. 

Obtener información es la mayor razón de uso de internet en el mundo

En esta ocasión el estudio nos muestra un gráfico detallado sobre las principales razones de uso de internet en el mundo. Al igual que en 2024, encontrar información es la causa principal con el 62,8% del total (versus 60,9% en 2024), seguida por mantenerse en contacto con amigos y familia (60,2% versus 56,6% en 2024); y la necesidad de mantenerse al día con eventos y novedades (55% versus 51,9% en 2024), que recupera el tercer puesto en importancia desplazando a ver vídeos, espectáculos y películas (54,7% versus 52,3% en 2024).

Otras razones para utilizar internet son investigar cómo hacer cosas (51,1%), y encontrar inspiración o nuevas ideas (46,9%).

Bonus ¿Qué pasó el año anterior? 2024

De acuerdo con el informe Digital 2024, el número de usuarios de internet era de 5.360 millones de personas, lo que representaba al 66,2% de la población mundial. El número de internautas se incrementó un 1,8% respecto de 2023, con un ritmo similar al de 2023.

En 2024 las dos regiones con mayor penetración de internet fueron el norte de Europa (97,6%) y Norteamérica (96,8%), seguidas por Europa occidental (94,5%), . Por otro lado, las regiones con menor penetración de internet eran África central (31,2%) y África oriental (42,3%).

 

Foto: Depositphotos

 

Otros artículos de

Publicado por

Content Manager de Marketing4ecommerce
Periodista y Content Manager de Marketing4ecommerce desde 2021. Más de 670 artículos publicados sobre marketing y comercio online.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.