En respuesta a la próxima implementación de la Ley de Mercados Digitales (DMA) en marzo de 2024, Meta ha anunciado una serie de nuevas opciones para los usuarios de Facebook e Instagram en la UE, el Espacio Económico Europeo (EEE) y Suiza.
Estas modificaciones se suman así a otra serie de cambios que la tecnológica ha ido implementando en pos de cumplir con esta nueva regulación cuyo objetivo es eliminar la competencia desleal. Ejemplo de esto son sus avances hacia la interoperabilidad en WhatsApp.
De acuerdo con el comunicado de la empresa, en las próximas semanas, los usuarios recibirán notificaciones detallando cómo pueden personalizar su experiencia en distintos servicios. Entre las opciones disponibles, se incluyen:
En su comunicado, Meta asegura estar comprometida con el cumplimiento de la regulación europea, con un equipo multifuncional dedicado a asegurar que sus productos se alineen con la DMA y continúen aportando valor a los usuarios. La DMA busca promover la competencia y la equidad en los mercados digitales, un objetivo que Meta afirma respaldar activamente.
Además, cabe destacar que esta no es la única normativa a la que Meta está teniendo que adaptarse, pues también ha tenido que hacerlo con la Ley de Servicios Digitales (DSA). Como fue el caso de las versiones de pago de Facebook e Instagram. Las cuales permiten disfrutar de una experiencia libre de anuncios por 9,99€/mes en la web o por 12,99€/mes en iOS y Android (aunque los precios variarán a partir de marzo).
Foto: Depositphotos
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ