Forocoches, el foro en español más leído del mundo ya tiene más de 20 años de recorrido. Fue creado en 2003 y desde entonces no ha dejado de crecer. Sin embargo, muy pronto dejo de ser un “foro de coches” para convertirse en un lugar al que acudir cuando cualquiera de sus usuarios, los “shur”, tenía dudas o sentía inquietud sobre cualquier tema: amor, automóviles, trabajo, etc.
Hoy hablamos con Álex Marín, el creador de este exitoso foro al que desde hace ya muchos años solo se puede acceder con invitación. ¿Por qué? Porque Forocoches es el lugar del trolleo por excelencia. Bueno por eso, y porque así controlar la cantidad de usuarios y la moderación del contenido es mucho más sencillo.
Nacido el 6 de mayo de 1980, Álex vivió el nacimiento de los primeros días de internet y comenzó a tener una gran pasión por la informática desde muy joven. Esto le llevó a empezar proyectos online como Forocoches (entre otros) y a empezar la carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad de Valladolid. Así es como nacía Electrick.
Lo primero de todo, ¿prefieres que te llamen Alejandro o Álex? ¿Por qué elegiste Electrik como nickname?
Me puedes llamar Álex, así me conocen más. Sobre el nickname “Electrik”, proviene en parte de mi interés por la electrónica, una afición que tuve desde pequeño y que me llevó a dedicarme a esto que hago ahora. Empecé a utilizar ese nombre en los primeros días de internet y al final se quedó como parte de mi identidad digital.
Tenemos entendido que desde muy pequeño eras fan de la informática y todo lo que tenía que ver con los ordenadores. Como palentino, supongo que ir a Valladolid a estudiar fue una decisión difícil y que la rivalidad entre ambas ciudades no tuvo nada que ver en que dejaras la carrera de ingeniería, ¿no? ¿Qué fue lo que te hizo tomar esa decisión? ¿Cómo se lo tomó tu familia?
Exactamente, mi pasión por la informática empezó desde muy joven. De hecho, mis padres llegaron a poner bajo llave el ordenador en casa para limitar mi tiempo frente a la pantalla, pero siempre encontraba la manera de seguir aprendiendo y explorando. Esa pasión fue lo que inicialmente me llevó a inscribirme en Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad de Valladolid. Sin embargo, descubrí rápidamente que el enfoque teórico y el ritmo de la enseñanza universitaria no se alineaban con mi estilo de aprendizaje autodidacta y práctico.
Sobre la rivalidad entre Palencia y Valladolid, te diré que no influyó en mi decisión. Mi elección de estudiar en Valladolid fue más por oferta académica que por cualquier otra cosa. En cuanto a mi decisión de dejar la universidad después de solo tres meses, al principio fue difícil para mi familia entenderlo, porque entendían que la educación formal era el camino a seguir. Sin embargo, una vez que vieron que podía sostenerme económicamente y tenía éxito con mis proyectos en línea, incluido Forocoches, empezaron a verlo como la decisión correcta.
Forocoches nació en 2003 como una necesidad: resolver dudas sobre vehículos de automoción y compartir opiniones sobre el sector automovilístico. ¿Cómo nació esa idea? ¿Cuándo te diste cuenta de que Forocoches había dejado de ser un foro para hablar solo de coches?
Forocoches nació en 2003 de una manera bastante sencilla y natural. Todo comenzó un año antes, cuando compré un Renault Laguna y, buscando un espacio para compartir experiencias y resolver dudas específicas sobre este modelo, creé un foro dedicado a él. Me di cuenta de que no solo yo tenía preguntas; había mucha gente buscando un lugar para hablar sobre sus coches y compartir sus experiencias automovilísticas. Así que decidí ampliar el espectro y crear un foro más general que no solo abarcara un modelo en particular sino todo lo relacionado con vehículos y el mundo del motor.
Con el tiempo, Forocoches empezó a transformarse en algo mucho más grande que un simple foro de coches. Me di cuenta de que había dejado de ser un foro exclusivamente automovilístico cuando los usuarios comenzaron a utilizarlo para discutir una amplia gama de temas, no solo relacionados con los coches. Esto incluía desde consejos de vida hasta debates sobre tecnología, política y mucho más.
La comunidad creció y se diversificó rápidamente, y Forocoches se convirtió en un microcosmos de la sociedad, un lugar donde la gente venía a hablar de lo que fuera, no solo de coches.
Que os parece el diseño de las vias del AVE en España? https://t.co/8cEmpJpfEF pic.twitter.com/lRIgaz4rF4 — Foro Coches (@forocoches) May 3, 2024
Que os parece el diseño de las vias del AVE en España? https://t.co/8cEmpJpfEF pic.twitter.com/lRIgaz4rF4
— Foro Coches (@forocoches) May 3, 2024
Cuéntanos cómo fueron esos primeros años en Forocoches. ¿Es cierto que se dudaba de tu existencia real? ¿Eras partícipe de los debates y los trolleos que se organizaban en el foro en aquellos primeros años? ¿Tienes alguno que sea tu favorito?
Los primeros años de Forocoches fueron realmente intensos y muy interesantes. En aquel entonces, la comunidad era mucho más pequeña y cercana, pero ya se podía percibir la energía y el potencial que tenía el foro. Es cierto que hubo un tiempo en el que algunos usuarios dudaban de mi existencia real. Se generaron muchas teorías y especulaciones sobre si “Electrik” era una persona real o solo un personaje creado para administrar el foro. Esto, en parte, se debía a que prefería mantener un bajo perfil y no me exponía mucho en los medios ni en eventos públicos.
La comunidad creció y se diversificó rápidamente, y Forocoches se convirtió en un microcosmos de la sociedad
En cuanto a mi participación en los debates y trolleos, siempre he estado al tanto de lo que sucede en el foro, aunque mi rol ha sido más bien de observador y moderador para asegurar que todo se mantenga dentro de los límites del respeto y la legalidad. A lo largo de los años, Forocoches ha sido escenario de numerosos trolleos y campañas notables; algunos de ellos han sido muy creativos y han captado la atención tanto nacional como internacionalmente.
Un ejemplo destacado de la influencia de Forocoches en eventos nacionales fue el caso de Rodolfo Chikilicuatre y su canción “Baila el Chiki-chiki” en 2008. Que aunque la idea original partió de un sketch de humor en la televisión, fue la comunidad de Forocoches la que se involucró activamente en la promoción, votación y apoyo de la candidatura, que al final acabó llegando a Eurovisión en 2008. En 2010 se repitió con el caso de John Cobra, que estuvo en la gala de selección de RTVE, provocando uno de los momentos más surrealistas en la televisión pública española. Este es solo uno de los ejemplos de la fuerza del foro.
Foro dedicado a intentar ganar Eurovisión con el Chiki Chiki en 2008
Desde que se necesita invitación para entrar, han sido muchos los que pedían invitaciones continuamente, hasta el punto de intentar comprarlas en eBay y otras plataformas. Ahora hemos visto que en vuestras redes sociales soléis proporcionar invitaciones de vez en cuando. ¿Por qué habéis tomado esa decisión? ¿Cuántos usuarios tenéis actualmente registrados en Forocoches? ¿Cuál ha sido su evolución?
La decisión de requerir una invitación para unirse a Forocoches fue tomada para mantener la calidad de la comunidad y asegurar que los nuevos usuarios aportaran valor al foro. Al principio, Forocoches era abierto a cualquier persona, pero a medida que crecía la popularidad del foro, también lo hacían los desafíos relacionados con la moderación y la calidad del contenido. Implementar un sistema de invitaciones ayudó a controlar el crecimiento y asegurar que los nuevos miembros comprendieran la cultura y las normas del foro antes de participar activamente.
La práctica de ofrecer invitaciones en nuestras redes sociales y otras plataformas se convirtió en una forma de interactuar con la comunidad más amplia y de mantener el interés en el foro. Esto también permite a los usuarios actuales tener un papel en el crecimiento de la comunidad al invitar a personas que creen que serán contribuyentes positivos. A veces, las invitaciones incluso se han vendido por los propios usuarios, en plataformas como eBay debido a la alta demanda, lo que muestra el valor que la gente le atribuye a ser parte de Forocoches.
En cuanto al número de usuarios, Forocoches ha crecido significativamente desde sus inicios.
La cifra exacta de usuarios registrados actualmente ronda los 900.000, aunque nuestro filtrado y borrado de cuentas sin uso es continuo, con el objetivo de mantener un foro con usuarios reales y activos.
La comunidad ha evolucionado desde un pequeño grupo de entusiastas del automóvil a una vasta red donde se discuten múltiples temas, desde tecnología y ciencia hasta cultura y deportes. La evolución ha sido notable, y Forocoches se ha establecido como el mayor foro de habla hispana en internet, manteniendo una comunidad activa y comprometida a lo largo de los años.
Estamos hablando del foro en español más leído en el mundo. ¿Cuántas personas forman parte del equipo de Forocoches? ¿Cómo se generan los ingresos?
Aún siendo el foro en español más grande y leído del mundo, se mantiene con un equipo relativamente pequeño. Tenemos a Edu como mi mano derecha, a Pilar como responsable de moderación y soporte, de la cual depende un equipo de unas 10 personas, a Joan responsable del equipo de desarrollo y a Jorge, Community Manager. Siempre nos hemos mantenido eficientes y frugales, puesto que ni tenemos inversores ni queremos necesitar financiación, por lo que el crecimiento siempre ha sido orgánico y sostenible.
Seguimos con los pies en la Tierra, por lo que una de las claves de Forocoches para hacer de esta moderación eficiente es un sistema de reportes, donde los propios usuarios pueden señalar contenido inapropiado, lo que permite un manejo eficiente del foro con menos personal. Además, los propios moderadores “vigilan” el foro por si hubiese comportamientos que no fuesen reportados por los usuarios, pero es algo aislado y raro, ya que siempre hay al menos unos cuantos reportes para cualquier problema. Esto es fundamental para mantener una gestión ágil y eficaz.
En cuanto a los ingresos, Forocoches genera sus ingresos por tres vías: programática, afiliación y publicidad nativa. La primera es la programática, que son los banners que vemos en cualquier web, accesibles a través de los ‘ad exchange’ más habituales, como Google. La plataforma es muy atractiva para los anunciantes por su enorme tráfico y su gran audiencia. La segunda es la afiliación, para lo cual somos partners relevantes de los mayores programas de afiliación en España. La tercera y última es la publicidad nativa, es decir los formatos integrados en el foro como los hilos patrocinados o el header/cabecera, que ayudan a llegar e interactuar directamente con nuestros usuarios.
Existe la percepción de que Forocoches es un lugar hostil para mujeres y colectivos minoritarios como el LGTBI. ¿Cómo controláis este tipo de comentarios? ¿Utilizáis alguna herramienta de moderación automatizada? ¿Crees que es un espacio seguro para las mujeres y otros colectivos minoritarios? Y si no, ¿qué se podría hacer para que lo fuera?
Hay varios conceptos erróneos en esa percepción, a veces, generalizada. Lo primero es que Forocoches es una comunidad totalmente gay friendly, de hecho tenemos hasta hilos para adultos LGTBI. Nuestro equipo de soporte se encarga de verificar que la comunidad sea abierta y respetuosa, frente a todo, pero a la vez esto hay que tomarlo en consideración dentro de lo que es el foro: bromista, troll, faltón, etc. No hay quien se libre: ni los ricos, ni los feos, ni los guapos, ni los calvos, ni yo mismo. Hay troleo para todos, pero no solo en el foro: la virtualización y el anonimato genera este tipo de comentarios faltones ya sea en Twitter/X o en la sección de comentarios de cualquier medio que no obligue a la verificación de identidad y publicación de la misma.
Dicho esto, en cuanto a la mujer, tenemos por un lado muchas más foreras de lo que se piensa, las estadísticas internas lo muestran. Por otro, hay usuarios que pueden ser machistas, sí, pero es algo que pasa también en la sociedad española: no podemos pretender ejemplificar un foro que, por su volumen, es una muestra muy representativa de la sociedad, mientras esta sea machista. Mismamente te pongo un ejemplo con una de las series más conocidas: Los Simpsons. En un capítulo, Maude Flanders, la mujer de Ned, dice una sugerencia en una reunión municipal y homer la manda “A fregar”. ¿Significa esto que Los Simpsons es una serie machista? No, ni mucho menos, simplemente en esta ocasión, se muestra lo gañán que es Homer. Nosotros, como comunidad con casi un millón de usuarios, tenemos también este tipo de comportamientos en ocasiones.
Dicho esto, en el foro se permiten las bromas y el humor con todo, hay que entender muchos contextos, jergas, vocabulario, etc. Hay que saber entender el foro y a los usuarios.
Dándonos una vuelta por los foros públicos, nos hemos encontrado con que varios foreros mencionan alguno de nuestros artículos para sus conversaciones sobre SEO, marketing y comercio digital. ¿Qué opinas de este sector? En tu libro “El motor del éxito” compartes algunas claves de tu experiencia. ¿Cuáles han sido tus aprendizajes a nivel empresarial como director de Forocoches?
A lo largo de los años, he aprendido que estas áreas son esenciales no solo para atraer tráfico y usuarios, sino también para construir una marca sólida y mantener una comunidad activa y comprometida.
Desde mi experiencia al frente de Forocoches, algunos de los aprendizajes más importantes a nivel empresarial han sido:
Libro de Álex Marín, El motor del éxito
Las redes sociales han evolucionado mucho en los últimos años. Siendo cada vez más los usuarios que acuden a ellas cada día. Reddit fue creada tan solo un par de años más tarde que Forocoches y actualmente está creciendo mucho su popularidad entre el público español. Con la diferencia de que no se necesitan invitaciones para entrar, es mucho más accesible. ¿La considerarías una competidora? Y si no es así, ¿por qué no?
Hay cierta causalidad entre la popularidad de Reddit en ciertos países y la compra de su contenido por parte de Google para entrenar su IA. No se le escapa a nadie que esto es otro uso más del monopolio de búsqueda que tienen los de Mountain View, por lo que si se han comprado algo nuevo, querrán “enseñarlo” al público.
Sin embargo, no considero a Reddit como una competidora directa de Forocoches, principalmente por varias razones estratégicas y culturales.
Por estas razones, aunque Reddit es indudablemente una plataforma enorme, su propuesta de valor es distinta a la de Forocoches. En lugar de ver a Reddit como una competencia, lo veo más como un complemento dentro del ecosistema de foros en línea donde diferentes plataformas satisfacen diferentes necesidades y preferencias de los usuarios.
No considero a Reddit como una competidora directa de Forocoches
¿Qué consejo le darías a tu yo de 2003 si pudieras viajar en el tiempo?
Si pudiera viajar en el tiempo y darle un consejo a mi yo de 2003, al comienzo de la aventura de Forocoches, diría lo siguiente:
Este consejo no solo sería útil para mi yo más joven, sino también para cualquier emprendedor que esté comenzando su viaje en el mundo digital o en cualquier otro campo.
Álex Marín en la Cadena SER en la presentación de su libro “El Motor del Éxito”
Este sector ha evolucionado mucho en estos últimos años. Dentro de dos o tres años, estaremos hablando de temas que ahora mismo ni nos imaginamos. ¿Cuáles son tus planes de futuro para Forocoches? ¿Cuáles son las nuevas tendencias que marcarán internet y las redes sociales en 2025/26?
En cuanto a los planes de Forocoches, te diría estos cuatro puntos:
Y en cuanto a internet y redes sociales, me quedaría con:
¿Qué titular sobre Forocoches te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año? Muy buena pregunta, no sé qué contestarte. Por un lado lo mismo estaría bien una nueva entrevista, para ver cómo hemos evolucionado, qué hemos cambiado técnicamente (habrá novedades este año) o cómo avanza la IA respecto al foro. Pero por otro quizás si no la necesitas, significa que todo va bien y no la hemos liado, así que no sé con qué quedarme.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ