He de decir que, entre todas las cosas inesperadas que podíamos esperar 😉 en 2025, que una batalla legal entre LaLiga y Cloudflare terminara con el bloqueo del acceso a múltiples webs legítimas, Movistar mediante, estaba entre las menos probables. Pero además, es que el conflicto entre ambas entidades no parece suavizarse, con LaLiga endureciendo mucho (muchísimo) su forma de comunicar al respecto, con tres publicaciones en menos de tres días que dejan claro que la guerra va para largo.
El pasado sábado el ente presidido por Javier Tebas lanzaba un nuevo comunicado en el que, con un lenguaje y unas acusaciones durísimas, expresaba su sensación al respecto de la actual situación. Con apelativos tan “cariñosos” hacia Cloudflare (e incluso Google) como “agentes involucrados en el consumo de piratería”, LaLiga da muestras de que su acción en este campo es decidida, y de que no va a dar marcha atrás en una medida tan radical como polémica:
“A lo largo de los últimos días han tenido lugar la disfunción de diversas webs en todo el territorio nacional, hecho vinculado al bloqueo de unas pocas direcciones IP realizados por proveedores de servicios de internet.
Estos bloqueos se llevan a cabo en respuesta a peticiones de LALIGA para combatir el acceso ilegal a sus contenidos, hecho que Cloudflare ha facilitado al proteger a organizaciones criminales de forma consciente y con el fin de lucrarse. Con esta conducta, Cloudflare está colaborando con actividades ilegales (…).
Así, esta acción se ha llevado a cabo con direcciones IP utilizadas para acceder a contenidos de LALIGA de forma ilegal, las cuales estaban bajo el amparo de Cloudflare que, al igual que otras grandes tecnológicas estadounidenses, permiten que mafias y organizaciones criminales blanqueen digitalmente el contenido ilegal que sustraen, lo que les convierte en cooperadores necesario en delitos contra la propiedad intelectual, según lo establecido en el artículo 270.2 del Código Penal español.
Cabe destacar que no se trata de un bloqueo masivo e indiscriminado. LALIGA tiene la absoluta certeza y prueba acreditativa de que esas IP se emplean para distribuir contenidos ilegales, y se comparten con contenidos legítimos. Las empresas legales que se ven afectadas por estos bloqueos son aquellas que Cloudflare ha empleado de manera consciente como escudo digital para ocultarlas, sin su conocimiento y lucrándose de ello.
Más del 50% de las IPs piratas que distribuyen el contenido de LALIGA ilegalmente están blanqueadas por Cloudflare y, pese a que LALIGA ha realizado múltiples requerimientos a la compañía para que cese su colaboración con sitios piratas, Cloudflare ha optado por no colaborar y lucrarse de la actividad criminal que ayuda a encubrir.
LALIGA ha contactado en repetidas ocasiones con Cloudflare para solicitar su colaboración voluntaria, a lo que la tecnológica estadounidense respondió el passado viernes 7 de febrero, de forma sorprendente, ratificando su conducta, con excusas tecnológicas inverosímiles e incoherentes, por lo que la única vía posible es la ejercida por LALIGA. Esta situación no es exclusiva de España; medidas similares se han implementado en otros países para combatir la piratería de contenidos deportivos. Así, LALIGA ha agotado su deber de diligencia antes de recurrir a esta medida.
Google, Cloudflare, VPNs y otros agentes involucrados en el consumo de piratería adquieren responsabilidad de las actuaciones ilegales que están permitiendo y de las cuales se lucran. LALIGA, amparada por la justicia, no se detendrá en la defensa del fútbol y los intereses de sus clubes ante actuaciones criminales vinculadas al fraude audiovisual y su blanqueo.
El lunes por la mañana, un nuevo comunicado anunciaba el bloqueo de las plataformas piratas DazcFutbolios y RBTV77, que según LaLiga transmitían ilegalmente partidos de fútbol a más de 400.000 usuarios en España, operando tanto en web como en apps.
Según el escrito, estas utilizaban Cloudflare para ocultar su actividad: “Estas plataformas ilegales, que permitían la transmisión no autorizada de partidos de fútbol, operaban tanto en Web como en App, y empleaban la infraestructura y recursos de Cloudflare para ocultar su actividad criminal junto a dominios legítimos, que son usados como escudo digital, e intentar eludir así los controles de seguridad”.
LaLiga destaca la efectividad de los bloqueos dinámicos aplicados en las últimas jornadas, afirmando que no son masivos ni indiscriminados, sino dirigidos a IPs específicas vinculadas a la piratería. Además, reafirma su compromiso en la defensa de los derechos de propiedad intelectual en colaboración con teleoperadores, asegurando que la piratería pone en riesgo la sostenibilidad económica de los clubes.
Finalmente, vuelve a señalar a Cloudflare como un facilitador de la piratería, acusándolo de proteger organizaciones criminales y lucrarse de estas actividades ilegales: “Una vez más, LALIGA denuncia públicamente la influencia de Cloudflare en el proceso de la piratería, al proteger a organizaciones criminales de forma consciente y con el fin de lucrarse“, concluye.
Hagamos un breve resumen del camino que nos ha traído hasta aquí: como sabrás, en las últimas semanas LaLiga ha intensificado sus esfuerzos para combatir la retransmisión ilegal de partidos de fútbol, lo que ha llevado a medidas que han afectado a numerosos usuarios y sitios web legítimos, incluidos eCommerce.
A principios de febrero, LaLiga anunció la desactivación de DuckVision, una plataforma pirata que ofrecía acceso ilegal a contenido deportivo en directo a más de 200.000 usuarios en España. Esta plataforma operaba a través de una aplicación web y una app para Android, utilizando servicios de Cloudflare para ocultar su infraestructura. LaLiga acusó a Cloudflare de “proteger a organizaciones criminales de forma intencionada con el fin de lucrarse”
Como parte de sus esfuerzos para combatir la piratería, LaLiga solicitó a operadores como Movistar el bloqueo de direcciones IP asociadas con plataformas ilegales. Sin embargo, debido a que muchas webs legítimas comparten las mismas IP a través de servicios como los de Cloudflare, esta medida resultó en el bloqueo inadvertido de miles de sitios web legales, afectando a empresas y usuarios que no tenían relación con la piratería. Cloudflare respondió a las acusaciones de LaLiga afirmando que tales bloqueos afectan los derechos de millones de consumidores a acceder a sitios web que no infringen la ley. La empresa destacó que bloquear direcciones IP compartidas puede considerarse una violación de la neutralidad de la red y que sus servicios están diseñados para mejorar la seguridad en internet, no para facilitar actividades ilegales
En este contexto, las reacciones no tardaron en llegar, con múltiples profesionales del sector manifestando su estupor ante una medida que bloqueaba el acceso a sus webs. Por otra parte, la asociación de consumidores Facua solicitó a Movistar que cesase el bloqueo indiscriminado de páginas web, argumentando que estas acciones están limitando el acceso a numerosos sitios legítimos y perjudicando a los usuarios.
Ante este panorama, LaLiga ha querido anotarse un tanto con una medida llamativa: abrir un buzón de incidencias para afectados por los bloqueos. En su comunicado, LaLiga explica:
“LALIGA, ante la inacción de Cloudflare y la desprotección hacia sus usuarios, ha puesto un buzón de comunicación a disposición de las empresas legales que se vean afectados por los bloqueos contra las IPs que se identifican como alojadoras de contenido ilegal. Aquellos clientes de Cloudflare que puedan sufrir bloqueos en sus webs, pueden dirigirse al email afectadoscloudflare@laliga.es con el fin de hacer llegar a Cloudflare que el contenido ilegal alojado en la IP de su misma web no tiene su autorización.
Cabe destacar que los bloqueos que se efectúan son temporales y están amparados en una resolución judicial. Desde LALIGA existe una manifiesta intención de no perjudicar flagrantemente los intereses comerciales de terceros y minimizar los daños, es Cloudflare el único responsable de estas consecuencias al utilizar de manera consciente como escudo digital a empresas legales para sus clientes fraudulentos”.
Imagen: Flux Schnell
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ