La evolución del tráfico digital de YouTube y Twitch en España en los últimos cuatro años refleja cambios en el comportamiento de los usuarios. Según un nuevo análisis de Semrush, las trayectorias de ambas plataformas muestran dinámicas muy distintas.
Mientras que YouTube experimentó un vaivén de cifras que hoy apunta a la recuperación, Twitch se mantiene con una estabilidad relativa en su volumen de visitas, aunque en un segundo plano en cuanto a volumen. Semrush afirma que estos cambios están estrechamente vinculados a la evolución de las estrategias de los creadores de contenido, el impacto de la publicidad digital y las preferencias de los usuarios.
El caso de YouTube es paradigmático de lo volátil que puede ser el consumo digital. Si nos remontamos a abril de 2021, nos topamos con que, en ese momento, pasó de una media de 400 millones de visitas en España a 1.249 millones. Este aumento se sostendría con ligeras oscilaciones.
Tras un pico histórico de 2.067 millones de visitas en marzo de 2023, el portal de vídeo sufrió una bajada preocupante que lo llevó a los 994 millones en julio de 2024. Sin embargo, en los últimos meses ha remontado con fuerza, alcanzando una media mensual de 1.212 millones de visitas.
Este renacimiento podría deberse a varios factores. Uno de los más relevantes es el regreso de creadores influyentes, como Ibai Llanos, quienes han apostado por volver a la plataforma con contenido de formato largo. Esta estrategia contrasta con la avalancha de vídeos cortos de TikTok e Instagram, y los directos más efímeros de Twitch.
El interés de la audiencia también está evolucionando: crece la demanda por contenido más profundo y narrativo, lo cual beneficia a YouTube frente a plataformas centradas en la inmediatez. Además, su estructura de contenido perdurable y optimizable para SEO convierte a YouTube en una plataforma ideal para campañas de publicidad programática y marketing de influencia.
En el otro extremo se encuentra Twitch, que ha mantenido una línea mucho más estable. Durante 2023 registró varios picos en España, destacando el de marzo (107,5 millones de visitas) y el de mayo (104,5 millones). Y, si bien, tuvo una ligera caída en 2024, ha logrado mantener una media estable en los últimos meses, con un promedio de 65,2 millones de visitas.
Aunque sus cifras son más modestas que las de YouTube, su fortaleza reside en la fidelidad de su comunidad. Su modelo basado en contenido en directo y la construcción de comunidades sólidas ha sido la clave de su resistencia.
Twitch no depende tanto del algoritmo como otras redes, sino de una relación directa entre creador y espectador. Sin embargo, su crecimiento está limitado por opciones de monetización más reducidas y una dependencia alta de las suscripciones.
En términos de inversión publicitaria, muchas marcas están migrando sus esfuerzos a YouTube, donde pueden realizar un seguimiento y medición más precisos del impacto de las campañas. Sumado a esto, la creciente profesionalización del sector del streaming ha llevado a que los creadores necesiten diversificar sus fuentes de ingresos, y plataformas con modelos de monetización más estructurados, como YouTube, están atrayendo a más talentos en búsqueda de estabilidad económica.
Las diferencias entre YouTube y Twitch también se evidencian en los perfiles de sus usuarios en España. Twitch domina entre los más jóvenes: un 36,6% tiene entre 18 y 24 años, mientras que otro 26,8% se ubica entre los 25 y 34. En cambio, YouTube goza de una base más diversificada: solo un 17,5% de sus usuarios se sitúan en el tramo más joven, un 24,3% tiene entre 25 y 34, y una gran presencia en audiencias de más de 45 años (40,2%).
En cuanto al género, la audiencia de Twitch es mayoritariamente masculina (61,3%), mientras que YouTube presenta una división mucho más equilibrada entre hombres (52,7%) y mujeres (47,3%). Esta diferencia de audiencias tiende a influir en la estrategia de los anunciantes y marcas que buscan posicionarse en cada plataforma.
El análisis de Semrush no solo se limita a España: a nivel global, YouTube y Twitch siguen trayectorias similares, con una media actual de 76.913 millones de visitas. Aunque algunos mercados como el estadounidense muestran mayor estabilidad.
Según Fernando Angulo, Senior Marketer Research de Semrush: «Entender estos patrones de tráfico es clave para el desarrollo de estrategias de marketing digital. No solo permite a las marcas adaptar sus campañas a las plataformas más adecuadas, sino que también ayuda a los creadores a optimizar su contenido en función de las tendencias de audiencia. El regreso de grandes nombres a YouTube y la persistencia de Twitch en nichos específicos refuerzan la importancia de diversificar estrategias y aprovechar las oportunidades en ambas plataformas».
Foto: GPT4
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ