Descubre cómo ganar dinero en Twitch. Te contamos cuáles son los requisitos para monetizar tu trabajo como creador.
Como hacer de tu contenido en Twitch una fuente de ingresos
16 de enero de 2025
Copiar enlace

Ganar dinero en Twitch es algo más complicado de lo que pueda parecer. No es cuestión de ponerse a emitir en directo y empezar a recibir dinero. Es mucho más que eso. Hablamos de constancia, creatividad y construir una base sólida de seguidores.

Y por supuesto, no esperes ver crecer los ceros en tu cuenta del banco rápidamente. Solo unos pocos, grandes creadores de contenido, como Ibai o Auronplay consiguen tener cifras estratosféricas. Que no te ciegue ver que tu streamer favorito gana más de mil euros en un solo día, porque para conseguir eso hay dos componentes que tienes que tener: trabajar muy duro y tener mucha suerte.

Cómo ganar dinero en Twitch

Perteneciente a Amazon, Twitch es la mayor plataforma de live streaming del mundo, y como tal cuenta con diferentes opciones de monetización para sus creadores de contenido. En principio, Twitch ofrece a sus creadores de contenidos dos formas nativas de su web para la monetización: el programa de afiliados y el de partners.

1. Twitch Afiliados

Como dice en su web, Twitch “acerca un paso más a los streamers calificados a su sueño de poder vivir de lo que les apasiona”. Para entrar en este programa, la plataforma de streaming demanda el cumplimiento de ciertos aspectos por parte de los creadores:

  • Haber emitido al menos 8 horas en el último mes
  • Haber emitido en 7 días distintos
  • Tener al menos 50 seguidores
  • Alcanzar una media de 3 espectadores en el último mes.

Dicho esto, Twitch pone a disposición de sus afiliados herramientas como la suscripción, los bits y la venta de juegos para que puedan generar ingresos.

1.1 Suscripciones

Si bien es posible seguir a los creadores de manera gratuita, también es posible suscribirse a sus canales y tener acceso a contenido premium. Así, en función de lo que decida cada creador, los suscriptores podrán librarse de anuncios, conseguir nuevos emojis, emblemas o acceder a streamings y chat exclusivos dentro del canal.

Actualmente, una suscripción mensual en España es de 6,49€ al mes. Esta diferencia con Estados Unidos, donde valen 4,99$, se debe a que recientemente Twitch cambió el precio de las suscripciones según el país en el que estés.

Tus espectadores también pueden suscribirse con Prime Gaming gratis a tu canal si son clientes de Amazon Prime. Por otro lado, existen las suscripciones de regalo que hacen tus espectadores a otros usuarios, regalándoles una suscripción de un mes a tu canal.

1.2.Bits

Por otra parte están los bits, que es la moneda en curso dentro de la plataforma. Estos pueden adquirirse en la parte superior de la pantalla, dando clic en Comprar Bits, con una transacción mínima de 100 bits por 1,59€.

Los bits pueden ir acompañados de un mensaje de apoyo al creador, de esta manera, como streamer, los bits que donen tus espectadores aparecerán en tu pantalla y podrás leerlo en tiempo real.

1.3. Afiliados de Amazon

Finalmente está la venta de juegos o artículos dentro del juego: esta opción está muy relacionada con la cultura de gamificación dentro de Twitch. Así, los usuarios podrán ver ofertas sobre el juego o los artículos del mismo, que el streamer esté jugando siempre y cuando estén disponibles en la plataforma. El streamer recibirá una comisión de cada venta realizada por este medio.

1.4. Anuncios

Los anuncios generan ingresos para los socios. Los espectadores los ven al cargar la página y cuando un socio decide reproducir anuncios adicionales durante el stream desde su panel de control. También pueden automatizarlo.

2. Programa de socios de Twitch

El sistema de partners es muy parecido al de los afiliados, sin embargo su criterio de aceptación es un poco más exigente. Para optar a conseguir el logro de “Hazte socio” es necesario:

  • Tener una media de transmisión de 25 horas repartida en un mínimo de 12 días.
  • Asimismo el canal debe contar con una media de 75 espectadores, en los últimos 30 días.
  • Y además, primero has tenido que ser afiliado.

Más allá de estos requisitos más estrictos y el acceso a las herramientas de afiliados, los formatos son muy similares a los de afiliados, pero ampliados. Así los partners pueden ganar dinero por medio de diversos anuncios en sus transmisiones. Adicionalmente, cuentan con una serie de ventajas sobre la personalización y control de la cuenta, como mayores opciones de creación de stickers, subscripciones vitalicias, entre otras.

Formas alternativas para la monetización en Twitch

Con esto ya hemos hablado de las opciones nativas que ofrece Twitch para garantizar que sus creadores puedan vivir de sus contenidos. De igual forma al Twitch ser una plataforma muy abierta, da pie a la integración de distintas herramientas para la monetización, veamos de qué se tratan.

Donaciones

Este medio de monetización funciona a partir de la integración de Streamlabs con Twitch,  un software para la monetización y el crecimiento de los streamers. Su aplicación es bastante simple: los creadores de contenido pueden modificar ampliamente sus páginas de Acerca de, e integrar un botón de donación en ellas. Este botón enviará a los usuarios a la plataforma de Streamlabs donde podrán hacer la donación que quiera por medio de su enlace con PayPal.

Streamloots

Con este canal de monetización entramos de lleno en la gamificación, una característica muy compatible con el estilo de Twitch y las nuevas tendencias digitales. Esta herramienta valenciana permite a los streamers crear mazos de cartas interactivas, que brindarán a sus transmisiones un ritmo más dinámico.

Por ejemplo, dependiendo de la carta que tenga un usuario podría cambiar el nombre de la emisión o hacer que el creador cumpla un reto durante este. Estas cartas suelen venderse por cofres y entran en acción al momento que el usuario la levante, digitalmente, en medio de la transmisión.

Streamion

Streamion es una plataforma automatizada para la integración de anuncios en formato de vídeo directamente en las transmisiones de Twitch, básicamente como si fuera un anuncio televisivo. Al igual que la anterior, esta opción no necesita que los creadores se encuentren afiliados o sean partners de la plataforma. Por lo tanto plantea una opción de monetización directa, por medio de la incorporación de publicidad dentro de las transmisiones.

Otras opciones más genéricas

Además de estas tres opciones que mencionamos, caben destacar otros medios de monetización más generales en el mundo digital. Los cuales no guardan relación especifica con las características de Twitch.

Venta de merchandising

Así mismo, debido a que los influencers y streamers suelen generar una imagen y una comunidad particular, existe la opción del merchandising. Es decir, crear productos de consumo que puedan interesar a la comunidad, como gorras, camisetas, etc. Algo que los famosos han venido trabajando desde hace bastante tiempo.

https://marketing4ecommerce.net/ctangana-pocholo-cr7-asi-son-las-tiendas-online-de-los-famosos/

Patrocinios

Finalmente está la opción de los patrocinadores, es decir, contar con marcas o servicios que respalden el canal brindando un canal para su difusión. Esto ofrece un carácter más personal y de mayor interacción que la publicidad regular, ya que podría trabajarse por campañas especializadas.

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator en Marketing4eCommerce
Me puedes ver habitualmente por nuestros perfiles de Instagram, Tiktok y YouTube. Al final, estar aquí es el resultado de haberme mantenido crónicamente online desde que los zumbidos en Messenger eran la tecnología más avanzada a la que podían aspirar las redes sociales.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.