Hace muchos, muchos meses, que Temu y Shein se pelean por ver quién domina en el campo de las descargas de apps de eCommerce en España. Las dos empresas de origen chino irrumpieron en nuestro país hace ya más de dos años desbancando en popularidad a referencias que en otro tiempo habrían parecido inamovibles. Con precios hiperreducidos y una serie de amargas polémicas que les acompañan de forma infatigable, ambas han estado en el top 10 de las apps más descargadas durante mucho tiempo.
Ahora una de ellas sigue ahí, mientras la otra ha caído.
La parte superior del ranking de las apps más descargadas de España en agosto está firmemente controlada por gigantes del software y las redes sociales. Tras el lanzamiento de GPT 5, ChatGPT de OpenAI se sitúa en el primer puesto, confirmando la consolidación de esta inteligencia artificial como una herramienta de uso masivo. Por su parte, TikTok y Threads mantienen una fuerte presencia, ocupando la cuarta y sexta posición, respectivamente. Dos apps que comparten su apuesta por el contenido de formato corto y las plataformas de redes sociales.
Por lo demás, el dinamismo del ranking se refleja en la subida de varias aplicaciones. Un juego como Roblox (puesto 3) y una app bancaria como Revolut (puesto 7) escalan cinco posiciones cada una respecto del mes anterior. La presencia de Royal Kingdom (puesto 9) con un asombroso ascenso de 41 posiciones, indica la aparición de nuevos éxitos virales en el ámbito de los videojuegos (y que en vacaciones jugamos con el móvil, y mucho).
Por lo demás, la aplicación Cl@ve PIN de la Agencia Tributaria española se mantiene en el puesto 8, lo que es un dato llamativo una vez pasada la temporada alta de la declaración de la renta. Parece evidente que hay una alta demanda de herramientas que faciliten trámites con la administración pública.
Dentro de este ecosistema dominado por redes sociales, juegos e IA, la presencia de Temu destaca como la única aplicación de comercio electrónico que ha logrado posicionarse en el top 10 de descargas en España.
Y es que Temu sigue con su agresiva estrategia de marketing de la plataforma y su capacidad para captar la atención del consumidor con ofertas de productos a precios bajos. Su posición por delante de gigantes como TikTok, y muy cerca de ChatGPT, es un claro indicativo del impacto que esta marca ha logrado en el mercado español. De hecho, esta posición concuerda con los datos que tenemos de 2024, cuando Temu se consolidó como la app de retail más descargada a nivel global durante todo el año, superando a gigantes como Amazon, Shein y AliExpress.
Y además, como decíamos, deja fuera del top 10 a su archienemiga Shein (demandas cruzadas incluidas), que baja por primera vez en mucho tiempo a la posición 11º del ranking.
Así queda el top si nos centramos exclusivamente en el ámbito de las apps de compras:
Como ves, Temu y Shein se sitúan en la primera y segunda posición respectivamente. Justo debajo, Wallapop completa este podio de plataformas “generalistas” que ofrecen un catálogo muy amplio de productos, ya sean nuevos o de segunda mano. Su presencia y la de Vinted (puesto 9) en el top 10 confirma el auge del comercio de segunda mano y la economía circular en España. Estas plataformas no solo son una alternativa a las compras tradicionales, sino que se han convertido en un pilar del consumo.
Por lo demás, Aliexpress, uno de los pioneros del eCommerce chino en Occidente, se sitúa en el puesto 5). Aliexpress es una de las apps cuya presencia constante en el top 10 subraya su relevancia en el ecosistema de eCommerce en España. En cuanto a Amazon, el gigante global del comercio electrónico, se encuentra en una posición inusual, en el puesto 7.
En general, la lista muestra una interesante diversidad de modelos de negocio. Lidl Plus (puesto 6) e Ikea (puesto 10) demuestran que las aplicaciones de grandes cadenas minoristas físicas pueden competir en el espacio digital, aprovechando la lealtad a la marca para impulsar las descargas. El inesperado salto de Shop (puesto 4), la aplicación de seguimiento de pedidos de Shopify, refleja el creciente número de pequeñas y medianas empresas que utilizan esta plataforma para gestionar sus tiendas online.
Imagen: Flux Schnell
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ