Hace unos días te mostramos el balance de la inversión publicitaria en España durante los meses de verano: unos datos negativos, que explicaban que durante los meses de julio y agosto de 2025, esta cifra había caído un -2,1% en julio y un -2,2% en agosto en comparación con los mismos meses de 2024, alcanzando un volumen total de 445,2 millones de euros en julio y 301,5 millones de euros en agosto.
Ahora toca hacer revisión de lo que va de año, de enero a septiembre, y parece que en perspectiva, el resultado es algo mejor.
Si es que un empate te parece un buen resultado, claro.
La inversión publicitaria en España ha demostrado una notable estabilidad durante el periodo de enero a septiembre de 2025 , registrando una variación casi imperceptible respecto al mismo periodo del año anterior. Según el informe de InfoAdex, el volumen total de inversión publicitaria se situó en 4.217,6 millones de euros , una cifra prácticamente idéntica a los 4.218,2 millones de euros alcanzados en el mismo periodo de 2024.
En el ranking por volumen de inversión, la televisión sigue ocupando la primera posición, pero el podio se completa con dos gigantes digitales.. En segundo lugar se encuentra Search, que crece un 0,7% y alcanza los 654,8 millones de euros. Le sigue de cerca Redes Sociales en la tercera posición, con un crecimiento del 0,9% y un volumen de 572,7 millones de euros en el periodo analizado. Entre redes y search ya copan el 29% del total de la inversión publicitaria en España.
En conjunto, el ámbito digital domina claramente la inversión publicitaria en España, con una cuota del 54,7% del total, lo que supone dos puntos más que hace un año. De hecho, la inversión en digital ha crecido un 3,7% en los últimos doce meses.
En realidad, el mantenimiento de la inversión global se debe a las dinámicas mixtas de los diferentes medios, muy desiguales.
Así, los mayores incrementos porcentuales se registraron en dos medios clave: Exterior y Otros Sitios Web. El medio Exterior experimentó un crecimiento del 8,1% , alcanzando los 329,3 millones de euros. Por su parte, Otros sitios web (sitios que no son soportes digitales de los medios tradicionales, incluido YouTube)) creció un 9,0% , situándose su cifra en 384,5 millones de euros. Otros campos con evolución positiva fueron Radio + Audio digital , que creció un 2,1% con 403,3 millones de euros, las Revistas , que incrementaron su inversión un 0,8% (141,2 millones de euros), y el Cine, que registró el mayor crecimiento relativo con un 5,9% (12,8 millones de euros).
Eso sí, a pesar de ser el medio con mayor volumen de inversión, la Televisión registró un descenso del 6,0% en su inversión total, obteniendo 1.204,7 millones de euros en los primeros nueve meses del año y convirtiéndose en el gran lastre de todo el estudio.
Profundizando en la televisión lineal, esta arrojó una disminución del -8,8% en el periodo analizado, pasando de 1.142,7 millones de euros en 2024 a 1.042,4 millones de euros en 2025. Es más, la inversión del grupo de las televisiones nacionales en abierto bajó un -9,5% , manteniendo una cuota de mercado del 89,4% sobre el total de televisión lineal. Individualmente, Atresmedia y Mediaset España registraron caídas del -8,7% y -9,5% , respectivamente, aunque Atresmedia mantiene la mayor cuota con un 42,1%.
Imagen: Gemini
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ