La inversión publicitaria creció un 3,7% en enero de 2025: TV, search y redes sociales lideran el ranking

Televisión es el principal medio en cuanto a inversión (138,6M€) y Otros Websites es el más ha crecido, un 24,6% hasta los 32,7M€.
Fotografía en plano aéreo picado de un equipo de publicidad conformado por hombres y mujeres de diversas etnias. Estos profesionales están sentados alrededor de una mesa repleta de documentos y material de oficina, y junto a una pizarra, analizando el estado de la inversión publicitaria en España en enero de 2025
5 de marzo de 2025
Copiar enlace

La inversión publicitaria en España arrancó 2025 con una evolución positiva, según el último informe de InfoAdex. Durante el mes de enero, el volumen total de inversión alcanzó los 423,6 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 3,7% respecto al mismo mes de 2024, cuando la cifra fue de 408,5 millones.

Televisión sigue liderando la inversión publicitaria en España

El medio con mayor inversión publicitaria en enero fue Televisión, que acumuló 138,6 millones de euros, un 2,3% más que en enero de 2024. A pesar de los retos que enfrenta la televisión lineal, sigue siendo el canal preferido para muchas marcas a la hora de construir notoriedad.

En segundo lugar se situó Search, con una inversión de 70,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,7% respecto al año anterior. El SEO y la publicidad en buscadores continúan consolidándose como pilares esenciales para la captación de tráfico cualificado y leads.

Las Redes Sociales, por su parte, alcanzaron el tercer puesto con 56,7 millones de euros, logrando un discreto aumento del 1,5%. Aunque el crecimiento es más moderado que en ejercicios anteriores, las plataformas sociales siguen concentrando una parte importante de la inversión digital.

Tabla que muestra el reparto de la inversión publicitaria en enero de 2025 en España

Otros Websites despuntan en crecimiento, mientras que Cine y Diarios y dominicales retroceden ligeramente

En contraste con la buena evolución de los tres medios que lideran el ranking de inversión, Diarios y dominicales, que se ubica en cuarto lugar por volumen de inversión, experimentaron una caída del -4%, quedándose en 47,4 millones de euros frente a los 49,3 millones registrados en enero de 2024. La presión sobre los medios impresos sigue reflejándose en estos descensos.

En quinta posición nos topamos con Radio + Audio digital, cuyo volumen de inversión alcanza los 39,4 millones de euros gracias a un crecimiento del 2,5%. A estos les sigue Otros Websites que eleva su inversión en enero de 2025 un 24,6%, el aumento porcentual más grande del mes, alcanzando los 32,7 millones de euros.

Por su parte, la publicidad Exterior vivió un mes muy positivo, con un crecimiento del 15,8% hasta alcanzar 24,6 millones de euros.

El medio Revistas, aunque con un peso más reducido en el mix publicitario, creció un 4,2% hasta los 11,9 millones de euros de inversión publicitaria, demostrando cierta estabilidad dentro de su segmento. Cerrando el ranking, Cine sufrió un decrecimiento del -3,7%, quedándose en 1,4 millones de euros.

Con este balance inicial, el 2025 arranca con una tendencia positiva para la inversión publicitaria en España, impulsada por el empuje de digital y la resiliencia de medios tradicionales como la televisión y la radio. Sin embargo, algunos canales más maduros, como la prensa escrita o el cine, tendrán que seguir reinventándose para mantener su atractivo frente a anunciantes y audiencias.

Foto: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Content Manager en Marketing4eCommerce
"Content Manager" en Marketing4eCommerce, que traducido quiere decir: redactora, revisora, y fan absoluta de generar imágenes con IA.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.