Comercio agéntico: el futuro del eCommerce ya ha comenzado

En el Commerce Roadshow, los expertos incidieron en el comercio agéntico, que revolucionará cómo las personas compran y las marcas venden.
30 de octubre de 2025
Copiar enlace

En el reciente Commerce Roadshow celebrado en Barcelona, los expertos de Commerce, junto con partners y empresas del sector, debatieron sobre el futuro inmediato del eCommerce. Más allá de las tendencias habituales (personalización, omnicanalidad o inteligencia artificial, etc.), el encuentro puso sobre la mesa un concepto que está llamado a transformar por completo la forma en que las personas compran y las marcas venden: el comercio agéntico.

Un cambio que ya está en marcha. La forma en que los consumidores descubren productos ha cambiado: la puerta de entrada a Internet ya no es Google, sino los motores de respuesta basados en IA, como ChatGPT, Perplexity o Gemini

Los datos respaldan esta transformación: el 58% de los consumidores ya empieza a buscar productos en herramientas de IA, y de las más de 1.000 millones de consultas diarias en ChatGPT, alrededor del 15% tiene intención de compra.

Las soluciones de Commerce, como BigCommerce y Feedonomics, ayudan precisamente a las marcas a dar este paso: estructurar sus datos, integrar sus sistemas y prepararse para competir en la nueva era del comercio impulsado por la inteligencia artificial.

De comprador a agente: las tres etapas del nuevo comercio

El comercio agéntico describe una evolución natural del eCommerce impulsada por la inteligencia artificial. Estas son las tres etapas que marcan este cambio de paradigma:

Comprador a vendedor

Es el modelo tradicional. El consumidor interactúa directamente con las tiendas online, busca, compara y compra. La visibilidad depende de SEO, publicidad y marketplaces.

Agente a vendedor

Es la etapa en la que ya nos encontramos. Los compradores comienzan a usar asistentes de IA para encontrar productos, comparar precios o recibir recomendaciones personalizadas. El usuario delega parte de la decisión de compra en un agente digital que interpreta sus necesidades y selecciona opciones.

Agente a agente

Es el siguiente paso. Los agentes de compradores y vendedores se comunicarán directamente, negociando disponibilidad, precios o envíos. El proceso será prácticamente automático y el valor diferencial de las marcas dependerá de la calidad, visibilidad y contexto de sus datos.

Hoy nos movemos entre la segunda y la tercera fase. Los primeros agentes comerciales ya existen (basta con preguntarle a ChatGPT qué portátil comprar o qué zapatillas se adaptan mejor a un tipo de entrenamiento), y cada vez más decisiones de compra se iniciarán en estas plataformas. El reto para las marcas es asegurar que sus productos puedan ser entendidos, mostrados y comprados por estos nuevos intermediarios digitales.

Los datos son la clave

En la era del comercio agéntico, la visibilidad ya no depende solo de las palabras clave o de la publicidad. Depende de los datos. Si los agentes de IA no pueden acceder a la información de un producto, o si esta está incompleta o mal estructurada, ese producto simplemente no existirá para ellos.

Durante el evento, los ponentes de Commerce resumieron esta idea con una frase contundente: “Cuanto más maduros sean tus datos, más visible, competitivo y vendible serás en estos nuevos entornos”. En otras palabras, los datos se han convertido en el nuevo frontal. No se trata solo de tener buenas descripciones o imágenes, sino de que cada atributo, especificación y relación del producto esté definido de forma que los sistemas de IA puedan interpretarlo y usarlo.

Esto incluye desde atributos claros y consistentes (tamaño, materiales, compatibilidades) hasta datos enriquecidos con contexto (para qué sirve, a qué perfil se dirige, qué ventajas ofrece). También son cruciales los metadatos sobre disponibilidad, políticas de envío o garantía y la capacidad de mantenerlos actualizados en tiempo real.

El concepto de “datos listos para IA” se ha convertido en una prioridad para los ecommerce que quieren seguir siendo relevantes, y es aquí donde entran en juego las tecnologías capaces de gestionar y orquestar esos datos a gran escala.

asistentes al evento de commerce

Del SEO al GEO: cómo cambiará la visibilidad online

Una de las ideas más potentes del evento fue el paso del SEO (Search Engine Optimization) al GEO (Generative Engine Optimization). Si antes optimizábamos para buscadores como Google, ahora debemos hacerlo para motores de respuesta que entienden lenguaje natural y contexto.

Esto no implica el fin del SEO, sino su transformación. Las marcas deberán aprender a alimentar correctamente a los modelos de IA con datos estructurados, precisos y actualizados, para que sus productos puedan aparecer en respuestas generadas o recomendaciones personalizadas.

En este nuevo escenario, la optimización ya no se centra solo en posicionar una página, sino en enseñar a las IAs quién eres, qué vendes y por qué tu oferta es la más relevante.

Prepararse para el futuro agéntico

Adaptarse al comercio agéntico no significa simplemente añadir una herramienta de IA al eCommerce actual. Implica repensar toda la infraestructura digital para que sea abierta, componible y capaz de comunicarse con múltiples sistemas y plataformas en tiempo real.

En el roadmap de producto presentado en Barcelona, Commerce destacó tres pilares tecnológicos que marcan el camino:

  • Ecosistemas abiertos. La capacidad de integrar fácilmente sistemas de gestión (ERP, PIM, OMS, WMS) y nuevas interfaces sin depender de desarrollos cerrados.
  • Orquestación de datos. La sincronización continua del catálogo, precios y disponibilidad en todos los canales —incluidos los motores de respuesta y las plataformas de IA—.
  • Experiencias inteligentes. La incorporación de IA para enriquecer los datos, ofrecer búsquedas conversacionales y generar experiencias personalizadas en tiempo real.

Todo ello con un objetivo común: que las marcas puedan ofrecer experiencias de comercio inteligente tanto a personas como a agentes, con datos precisos y accesibles desde cualquier punto del ecosistema.

Commerce: la base para un comercio más inteligente

Tal y como explicaron los participantes, Commerce nace precisamente para impulsar este nuevo modelo. La compañía agrupa bajo un mismo paraguas soluciones como BigCommerce y Feedonomics, que permiten a las empresas construir frontales flexibles y gestionar datos de producto optimizados para todos los canales.

Durante el Roadshow, los expertos de Commerce insistieron en que su visión va más allá de una plataforma de ecommerce tradicional. Su meta es crear un ecosistema abierto e inteligente que conecte cada pieza del comercio de nueva generación: desde el producto y los datos hasta la experiencia de compra.

  • BigCommerce es la plataforma de ecommerce que actúa como el motor del ecosistema, permitiendo impulsar transacciones con una infraestructura B2C/B2B diseñada para entornos de gran empresa. Su arquitectura componible busca ofrecer a las marcas la libertad de integrar sistemas y tecnologías a su ritmo, manteniendo control y escalabilidad en cada etapa del crecimiento.
  • Feedonomics actúa como la capa de datos que hace posible el comercio agéntico. De acuerdo con Commerce, aporta tecnología, estructura, transforma y optimiza los catálogos de producto para que sean comprensibles por los motores de búsqueda, marketplaces y ahora también por los agentes de IA.

En su opinión, esta combinación de experiencia más datos es lo que permite que los productos sean visibles y relevantes “en todos los lugares donde la gente compra”, y, cada vez más, donde los agentes buscan por ellos.

El impacto en el B2B

El comercio agéntico no solo transformará las compras de consumo, sino también el comercio entre empresas. En el entorno B2B, donde los procesos son más complejos y las decisiones de compra se basan en múltiples variables (precio, disponibilidad, contratos, plazos, aprobaciones), la intervención de agentes inteligentes acelerará la automatización y reducirá fricciones.

Aquí, soluciones como BigCommerce B2B Edition buscan ofrecer una ventaja clara: gestionar catálogos personalizados, precios por cliente y flujos de aprobación automatizados, además de integrarse con sistemas ERP o CRM para que los agentes (humanos o de IA) dispongan siempre de información actualizada y precisa.

Lo que viene: del agente al agente

El siguiente paso, que Commerce ya anticipa en su hoja de ruta, será el comercio de agente a agente. En esta fase, los sistemas automatizados de compradores y vendedores podrán interactuar directamente entre sí: comparar precios, ajustar pedidos o verificar stocks sin intervención humana.

Imagina un futuro próximo en el que tu asistente digital negocie por ti la compra recurrente de materiales de oficina, energía o transporte. Ese escenario ya no pertenece a la ciencia ficción: se está construyendo ahora mismo, y las empresas que tengan sus datos listos y accesibles serán las primeras en aprovecharlo.

vista del evento de commerce

Es el momento de actuar

El comercio agéntico no es una tendencia, sino una transición. La velocidad con que los usuarios adoptan las herramientas de IA y la forma en que estas influyen en el descubrimiento de productos indican que el cambio ya ha comenzado. 

Las empresas que empiecen hoy a estructurar sus datos, a abrir sus sistemas y a integrar inteligencia en sus procesos serán las que dominen el nuevo escenario del eCommerce. Los compradores esperan experiencias fluidas dónde, cómo y cuándo quieran. Y cada vez más, quienes interactúan con las marcas no serán personas, sino agentes.

El futuro del ecommerce ya habla con IA. La cuestión es si tu negocio está preparado para responderle.

Publicado por

Redactor de Marketing4eCommerce
Escribiendo sobre marketing e eCommerce desde 2015: te he contado las últimas novedades de Google, Facebook, Apple y todas las grandes noticias del sector del comercio electrónico en España y el mundo. Me encanta este sector, pero, sobre todo, me gusta explicarte cómo funciona ;)

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.