Canva busca convertirse en el ecosistema de diseño más completo y unificado del mercado, por lo que nos tiene acostumbradas a grandes innovaciones y actualizaciones periódicas. La última de estas acaba de producirse y se trata del lanzamiento de su Sistema Operativo Creativo, el cual incorpora nuevas herramientas e integra todas las etapas del proceso creativo: desde el diseño y la colaboración, hasta la publicación y el análisis de resultados.
Desde la compañía afirman que el Sistema Operativo Creativo se trata de la mayor evolución de la plataforma hasta la fecha, un proyecto desarrollado de forma interna y basado en el primer Modelo de Diseño de Canva del mundo. Su propósito es potenciar la creatividad de sus más de 260 millones de usuarios activos mensuales y ofrecer una forma rápida, inteligente y conectada de crear, donde la creatividad humana está al mano y la IA impulsa los resultados.
Melanie Perkins, co-fundadora y CEO de Canva, expone: «A medida que el conocimiento es cada vez más accesible, creemos que estamos pasando de la era de la información a la era de la imaginación, un momento en el que la creatividad nunca ha sido tan importante.
Hemos estado pensando mucho en cómo ayudar a nuestra comunidad a triunfar en esta nueva era, y por eso nos complace presentar nuestro mayor lanzamiento hasta la fecha: el Sistema Operativo Creativo todo en uno. Incluye grandes mejoras en nuestra Suite Visual, donde hemos añadido vídeos, emails de Canva y formularios, junto con una nueva capa de inteligencia artificial y herramientas para hacer crecer marcas y negocios. Tenemos muchas ganas de ver cómo la gente usará estas funcionalidades para dar vida a sus ideas».
En el centro del Sistema Operativo Creativo de Canva se encuentra una Suite Visual más potente y rediseñada para expandir las posibilidades de diseño en multitud de formatos.
Estas son las novedades más relevantes que presenta el Sistema Operativo Creativo:
Canva ha presentado una nueva generación de IA en su plataforma, diseñada basándose en años de investigación e inversión. Entre las novedades, se encuentra un modelo entrenado para entender las complejidades y elementos del diseño. Pero, conozcámoslas todas:
Canva ha dado un gran paso para convertirse en una plataforma de marketing integral, que permita desde la gestión de marca hasta la creación de campañas de marketing y el seguimiento de resultados. Una forma de continuar apoyando a las compañías de todo el mundo que utilizan su ecosistema con fines publicitarios. Y es que, a día de hoy el, el 95% de las empresas del Fortune 500 usan Canva.
Las nuevas soluciones para equipos de marca y marketing incluyen:
Sumado a esto, se ha presentado Canva Business, el nuevo plan de Canva para profesionales, marketers y pequeños equipos que buscan crecer. Se sitúa entre Canva Pro y Enterprise, ofreciendo herramientas avanzadas de IA, analítica y gestión de marca. Incluye más almacenamiento, más usos de IA y descuentos en impresión para ayudar a escalar el negocio.
Canva adquirió la plataforma de software creativo Affinity en 2024 y, ahora, ha presentado su nueva versión. Esta combina las herramientas profesionales más valoradas de la compañía (edición vectorial, manipulación de imágenes, diseño avanzado de maquetación, etc.) en una única plataforma y un formato de archivo universal. Gracias a esto, ya no hará falta saltar de un programa a otro para crear trabajos de calidad profesional.
Los creadores y creadoras profesionales podrán crear materiales en Affinity y trasladarlos directamente a Canva para colaborar, publicar y escalar su marca. Además, Affinity pasará a ser completamente gratuito para siempre, otorgando un acceso libre de barreras a todo el mundo.
La compañía también ha querido reforzar su compromiso con Europa y, para ello, ha introducido la residencia de datos en Europa. Esto permitirá a grandes empresas almacenar su contenido y recursos de diseño en el territorio de la Unión Europea, ayudándolas a cumplir con los requisitos de protección y cumplimiento de datos. Todo ello sin cambiar la forma en que los equipos trabajan o crean de manera colaborativa, y ofreciendo mayor control a empresas, centros educativos e instituciones públicas.
Canva está consolidando su fuerte presencia en España, un mercado donde uno de cada siete usuarios de internet utiliza la plataforma mensualmente para la creación, colaboración y comunicación visual. Este compromiso se refleja en las cifras: los usuarios españoles han generado más de 870 millones de diseños hasta la fecha, con una producción de más de 240 millones de creaciones solo el último año, lo que equivale a unas 670.000 creaciones diarias.
De este modo, España se destaca como uno de los países líderes en la adopción de las herramientas de IA de Canva. Además, el país también se encuentra entre los que más utilizan la función Traductor con IA de Canva, situando al español entre los idiomas más traducidos del mundo.
Continuando con formatos populares, dentro de la Suite Visual de Canva, las presentaciones son el formato más utilizado, seguidas del contenido para redes sociales, los documentos, los vídeos y las pizarras online. El lanzamiento de la Suite Visual 2.0 ha estimulado todavía más el uso de estas herramientas por parte de particulares, equipos y organizaciones.
De hecho, el uso por parte de equipos empresariales españoles está en aumento, con más compañías recurriendo a la suite integral de comunicación visual de Canva para mejorar la creatividad y la colaboración interna.
Para continuar fomentando el uso de su plataforma y reforzar su compromiso con la comunidad local, Canva celebró recientemente su Community Labs en Sevilla, reuniendo a Creators, docentes y profesionales para crear y explorar el futuro de la comunicación visual. Sumado a esto, la compañía participó en SIMO Educación 2025, donde presentó sus herramientas educativas, reforzando su misión de empoderar a docentes y estudiantes mediante la creatividad.
Foto: Canva
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ