El pasado mes de abril, Canva anunció su Suite Visual 2.0, un conjunto de potentes herramientas de diseño impulsadas por inteligencia artificial entre las que se encontraba Canva IA, una función de IA conversacional que permite crear imágenes, documentos, etc. mediante texto o voz. Ahora, la plataforma de diseño ha desplegado Canva IA en 16 nuevos idiomas, entre ellos el español.
De este modo, Canva IA pasa a estar disponible en 31 nuevos mercados y en un total de 17 idiomas: español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, árabe, chino, coreano, hindi, indonesio, japonés, neerlandés, polaco, tailandés, turco y vietnamita. Además, los resultados generados con Canva IA también respetarán convenciones locales y se basarán en la diversa biblioteca de la plataforma, garantizando diseños adaptables a diferentes contextos culturales a nivel global.
Cameron Adams, cofundador y Chief Product Officer de Canva, afirmó: «La mayoría de nuestros 240 millones de personas usuarias utiliza un idioma distinto al inglés. Una de las claves del éxito de Canva en todo el mundo es nuestro compromiso con ofrecer una experiencia verdaderamente local. La IA generativa es ya una parte fundamental para hacer el diseño accesible, y asegurar que sea también culturalmente relevante es clave para que esta tecnología pueda beneficiar a todas las personas y ayudarlas a lograr objetivos que antes parecían inalcanzables».
La ampliación de Canva IA a más idiomas además de el inglés, permite eliminar las barreras idiomáticas y acercar esta solución a más usuarios y usuarias de Canva de todo el mundo. Creadores, empresas, docentes, personal de ONGs y otros perfiles podrán diseñar en su lengua materna con una simple conversación escrita o hablada.
Canva IA combina el poder de las herramientas generativas de Canva en una interfaz sencilla e intuitiva, permitiendo crear obras sorprendentes en cuestión de segundos aun si no se tienen nociones de diseño. Para ello, tan solo hay que indicarle a la herramienta qué se quiere diseñar, ya sea escribiendo el prompt en la barra de texto o activando el micrófono para usar la voz.
Así mismo, a diferencia de otras herramientas creativas que presentan flujos fragmentados o excesivamente técnicos, Canva IA unifica todo el proceso de diseño en un único espacio, por lo que podrás editar las creaciones en esa misma ventana y seguir conversando con la IA para perfeccionar los resultados. En caso de necesitar realizar ajustes más precisos de forma manual, puedes seleccionar la opción “Usar el editor de Canva”.
Entre las posibilidades creativas que ofrece Canva IA no solo se encuentra la generación de imágenes, también puedes pedirle ayuda con un brainstorming, planificar una campaña o que diseñe distintos materiales gráficos.
Canva quería asegurarse de ofrecer un producto que realmente se adaptase a cada territorio más allá del idioma, por lo que mejoró las capacidades de sus sistema para comprender el contexto cultural, las preferencias de diseño y los estilos de comunicación de cada región e idioma. Para ello, la plataforma integró un segmento más amplio de su biblioteca de contenidos en su IA.
Los más de 240 millones de usuarios y usuarias de Canva han utilizado sus herramientas de IA en más de 20.000 millones de ocasiones, dejando patente el interés y utilidad de estos recursos. Por su parte, Canva IA se ha convertido en uno de los productos de mayor crecimiento desde su lanzamiento en abril de 2025, un éxito que se prevé que siga aumentando tras esta actualización.
Foto: Canva
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ