Existen dos tipos de personas: las que cuando quieren buscar un producto van a Google y escriben “mesa de escritorio elevable” (por poner un ejemplo), y las que hacemos lo mismo, pero en Amazon.
Según un estudio elaborado por Remazing en colaboración con Appinio, el “Amazon Shopper Report 2025”, el 84% de los consumidores españoles pertenecen al segundo grupo, es decir, comienzan sus búsquedas de productos online directamente en Amazon. El análisis se realizó a partir de 1.000 encuestas a personas de entre 16 y 65 años en Alemania, Francia, Italia, España, el Reino Unido y Estados Unido.
Esta cifra coloca a España como el país con mayor dependencia de la plataforma para la fase de descubrimiento, seguido de Italia (81%) y otros mercados europeos. Este comportamiento demuestra cómo Amazon se ha consolidado como un punto de partida central para muchos compradores, incluso cuando no tienen un producto específico en mente.
Tal vez te interese: El 95% de los compradores online de EE.UU. y la UE ha realizado al menos una compra en Amazon
El 75% de los compradores de Amazon afirma que comienzan sus búsquedas de productos directamente en Amazon, incluso cuando no tienen un artículo específico en mente. El 25% restante, muestra su preferencia por Google.
Solo el 25% de los encuestados inician sus búquedas directamente en Google
Para muchos, Amazon es más que un mercado, es una fuente de inspiración, un lugar para comparar opciones y un centro de confianza para revisar opiniones y recomendaciones antes de decidir.
Así como el hábito es más fuerte en España, Francia destaca por tener la menor dependencia, con un 65%.
El informe también revela que el 50% de los compradores en Amazon usan palabras clave genéricas al realizar sus búsquedas. Esto sugiere que, más allá de la intención de comprar marcas específicas, los usuarios prefieren explorar una amplia variedad de productos.
Al mismo tiempo, un 30% de los compradores emplean nombres de marcas o productos en sus búsquedas, lo que demuestra que algunos consumidores todavía prefieren productos de marcas conocidas o tienen intenciones claras de compra.
Finalmente, el 18% busca por categorías de productos y el 2% restante no tiene un patrón de búsqueda definido.
España destaca por un alto porcentaje de búsquedas con términos generales (54%), mientras que en mercados como Alemania y Reino Unido, las búsquedas por marcas son más comunes (35%). En contraste, en Francia solo el 23% de los consumidores buscan marcas.
En cuanto a las categorías más compradas, Electrónica (42%) lidera el ranking (salvo en Francia y EE.UU., que está segunda), mostrando la fortaleza de Amazon en tecnología y dispositivos, seguida por Libros y Juguetes (34%), que siguen siendo una parte esencial de la identidad de la plataforma. Artículos para el hogar (29%) y Ropa y accesorios (27%) resaltan el papel de Amazon en las necesidades cotidianas, categorías que impulsan el mayor compromiso.
Belleza se mantiene en la quinta posición en todos los mercados, mientras que, curiosamente, Libros y Juguetes ocupa el primer lugar en Francia, siendo uno de los dos países donde la electrónica no ocupa el primer puesto, como muestra el siguiente gráfico:
Top 5 Categorías más compradas en Amazon según país.
Cada categoría principal de productos en Amazon ha visto una disminución en la frecuencia de compras de 2023 a 2025. Esta tendencia constante hacia abajo sugiere que la demanda del consumidor está cambiando gradualmente de los fuertes tradicionales como la electrónica, la ropa y los artículos para el hogar. Al mismo tiempo, indica que las categorías emergentes están ganando terreno, remodelando la mezcla de categorías de Amazon.
Evolución de las categorías entre 2023 y 2025.
En ese sentido, el estudio afirma que “podemos esperar que surjan nuevos motores de crecimiento en los próximos años, con posibles sorpresas a medida que las preferencias de los consumidores continúan evolucionando”.
El precio es el aspecto más relevante para los compradores de Amazon, con un 97% de los usuarios indicándolo como su principal factor al realizar una compra. Las descripciones de productos (95%) y las imágenes (92%) también son esenciales, al igual que el envío rápido o Prime, que influye en el 92% de los compradores. Estos elementos muestran la importancia de una experiencia de compra fluida y conveniente.
En cuanto a las promociones, un 39% de los compradores participa de forma espontánea en eventos de ventas como Prime Day o Black Friday. Este comportamiento subraya la relevancia de las ofertas en momentos especiales, donde muchos consumidores compran sin planificación previa. Además, el 55% de los compradores revisa quién está vendiendo el producto, lo que resalta la necesidad de confianza en los vendedores para tomar decisiones de compra.
El 87% de los compradores revisa imágenes de galería, siendo estas un factor crucial en la decisión de compra. Además, de 1 de cada 5 revisa solo unas pocas imágenes, lo que hace que las primeras 2-3 visuales sean críticas para el impacto.
En los extremos, solo el 7% prefiere el texto, mientras que el 67% revisa toda la galería. Por eso, las marcas que no optimizan las imágenes corren el riesgo de perder compradores en las primeras etapas del proceso.
En cuanto a los niveles de confianza de los consumidores, casi una cuarta parte (24%) confía exclusivamente en la sugerencia predeterminada de Amazon, lo que resalta que la comodidad y la facilidad siguen siendo clave en las decisiones de compra, particularmente para aquellos menos preocupados por los detalles del vendedor. La reputación de la marca y la identidad del vendedor pueden influir en las conversiones, especialmente para marcas que gestionan revendedores externos o listados no autorizados.
Las Tiendas de Marca aún tienen un bajo impacto, con solo el 25% de los usuarios comprando a través de ellas, y más del 30% desconociendo su existencia. Un 28% navega sin comprar, lo que indica oportunidades perdidas en UX, precios o contenido, mientras que el 17% las considera irrelevantes, lo que señala la necesidad de destacar el valor a través de exclusivas o narrativas de marca.
Foto: Depositphotos
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ