Cómo piensa y qué busca el comprador de Amazon

Con un 91% de valoración positiva, la principal motivación para comprar en la plataforma es el precio y la posibilidad de comparar productos.
Cómo piensa y qué busca el comprador de Amazon
23 de octubre de 2025
Copiar enlace

El Buyer Persona de Amazon es muy variable según el país, aunque en una cosa coinciden todos: si se busca investigar, comparar y buscar el mejor precio, este marketplace es el lugar correcto para hacer una compra.

Así lo demuestra en estudio de Amazon Shopper Report 2025, elaborado Remazing en colaboración con Appinio, que revela estadísticas interesantes sobre el comportamiento y las expectativas de los compradores online de Amazon en Estados Unidos y la Unión Europea.

Entre las principales conclusiones, destacan que el promedio de gasto mensual ha disminuido en 2025, siendo Alemania el país que más gasta y el Reino Unido el que menos. El teléfono móvil es el principal dispositivo de compra (más del 83% tiene la app de Amazon instalada) y más de 55% posee una cuenta Prime, especialmente valorada por las entregas rápidas y gratuitas.

El 91% de valoraciones positivas que hoy goza esta plataforma explica el porqué de su liderazgo en el eCommerce mundial.

El comprador se vuelve más prudente: cae el gasto mensual

Los datos del informe muestran una tendencia a la moderación. En 2025, los consumidores que gastan entre 0 y 50 € mensuales en Amazon suben al 34%, frente al 27% de 2024. Los de gasto medio (50–100 €) se mantienen en torno al 36%, mientras que los tramos superiores descienden: solo 19% gasta entre 100 y 200 € y apenas 8% supera los 200 €. Casi 9 de cada 10 compradores (87%) afirman que ahora prestan más atención a cuánto gastan, reflejando un contexto económico más sensible al precio.

Gasto medio mensual y su evolución desde 2023

El gasto varía considerablemente entre regiones:

  • Los compradores del Reino Unido lideran en el gasto bajo (entre 0 y 50 €), con un 44%.
  • El gasto medio de 50-100 € alcanza su punto máximo en Francia (40%) y España (39%).
  • EE. UU. domina el gasto más alto (100-200 €) con un 25%, seguido de Alemania (22%).
  • En los rangos de 100-200 € y más de 200 €, EE. UU. y Alemania lideran, destacando una diferencia significativa con los países del sur de Europa.

El móvil domina el proceso de compra

La experiencia de compra es cada vez más móvil. El 73% de los consumidores compra regularmente desde su smartphone, frente al 33% que usa ordenador portátil y el 14% que utiliza tableta. Amazon se consolida así como una plataforma mobile-first, donde los compradores esperan velocidad, claridad visual y procesos simplificados.

Esto es un aviso para las tiendas online que aún no tienen optimizada su web para móviles. Resulta imprescindible ofrecer descripciones legibles, imágenes que carguen rápido y diseños que prioricen la navegación táctil.

La app de Amazon es casi universal entre los usuarios: más del 83% la tiene instalada. El rango de edad de 35 a 44 años lidera la adopción con un 86%. En Europa, la adopción de la aplicación es incluso mayor que en EE. UU. (79%), y España lidera con un 90% de adopción. Le sigue Alemania con un 84%. Su presencia es transversal: incluso entre los mayores de 35 años, la adopción supera el 77%.

Además, más de la mitad de los usuarios (55%) confía en Amazon como su principal destino de compras, lo que denota una fuerte lealtad.

Precio, comparación y confianza: las claves del uso

El precio es el gran impulsor del uso de Amazon. El 56% de los compradores lo utiliza para comparar, el 45% para investigar productos y el 43% para consultar reseñas. En cambio, el descubrimiento de nuevas marcas tiene un peso menor (22%).

La motivación también varía según el país: Alemania encabeza la comparación de precios (58%) y la visión general de productos (55%), mientras que EE. UU. y Reino Unido se centran más en compras específicas (alrededor del 30%). España, en cambio, destaca por su curiosidad: un 27% busca descubrir productos nuevos y un 41% se fija en características detalladas. Este patrón sugiere que el consumidor español usa Amazon tanto para inspirarse como para informarse antes de decidir.

Para qué usan Amazon los consumidores, según el país de origen

Amazon Prime: conveniencia por encima de todo

El 55% de los usuarios posee una cuenta Prime y un 16% la comparte. El envío gratuito (78%) y rápido (68%) son los beneficios más valorados, seguidos del acceso a entretenimiento (Prime Video, 68%), ofertas especiales (38%), música (25%) y libros electrónicos (14%).

Porcentaje de encuestados que tienen acceso a Amazon Prime, según el país de residencia.

Las diferencias nacionales también son notables: las ofertas especiales resultan más atractivas en Italia (43%) y España (42%) que en Francia (28%). Sin embargo, entre los no miembros, el precio es la principal barrera (citada por más de la mitad), seguida de la falta de interés por compras frecuentes (28%) y la percepción de bajo valor añadido, especialmente entre hombres (31% frente al 23% de mujeres). Aun así, un 10% de los no miembros considera suscribirse próximamente, citando como principal barrera al precio.

Una marca con reputación casi intocable

El 91% de los usuarios tiene una imagen positiva de Amazon, con solo un 9% de percepciones negativas. España (96%) e Italia (95%) lideran la positividad, mientras que el Reino Unido muestra el nivel más bajo (86%), aunque sigue siendo alto. Alemania y Francia mantienen un sentimiento positivo superior al 85%.

Sin embargo, el estudio revela que al 55% de los consumidores les preocupa el trato a los empleados, así como el impacto negativo sobre el comercio local (50%), el excesivo poder de mercado (50%), las prácticas sostenibles (37%) y el abuso de poder sobre los vendedores externos (10%).

En el Reino Unido, EE. UU. e Italia, el foco está en las condiciones laborales; Francia prioriza la protección del pequeño comercio, y Alemania se distingue por su preocupación medioambiental (63% critica la falta de sostenibilidad).

En España, el 47% también expresa inquietud por el trato a los empleados, aunque con menor intensidad. Un 10% adicional menciona otras causas, como percepciones negativas hacia Jeff Bezos o experiencias pasadas con precios y calidad.

Foto: Gemini.

Otros artículos de

Publicado por

Content Manager de Marketing4ecommerce
Periodista y Content Manager de Marketing4ecommerce desde 2021. Más de 670 artículos publicados sobre marketing y comercio online.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.