Infórmate, planifica y decide: claves de la educación financiera en 2025

Aprende conceptos clave para organizar tu dinero, prevenir sustos y tomar mejores decisiones económicas en el Día de la Educación Financiera.
La imagen muestra una mano usando una calculadora junto a documentos y una casa en miniatura, simbolizando la planificación financiera. En la esquina inferior derecha aparece Xochitl González, con su nombre y el logotipo de Oney.
29 de septiembre de 2025
Copiar enlace

La educación financiera se ha convertido en un pilar imprescindible para la vida cotidiana. No se trata únicamente de aprender a ahorrar o a reducir gastos, sino de adquirir conocimientos que permitan anticipar necesidades, gestionar recursos de forma eficiente y tomar decisiones responsables.

Con el lema “Infórmate. Planifica. Decide”, el próximo 6 de octubre se celebrará el Día de la Educación Financiera 2025, una fecha que busca poner en valor la importancia de sentar unas bases sólidas en la gestión del dinero. Contar con un plan financiero bien estructurado no solo ayuda a afrontar imprevistos, sino que también permite alcanzar metas a medio y largo plazo y disfrutar de mayor tranquilidad en el día a día.

Primer paso: Infórmate para entender cómo funciona el dinero

El primer bloque del lema, “Infórmate”, subraya la importancia de comprender qué implican nuestras decisiones económicas. Para ello, es fundamental familiarizarse con algunos términos básicos:

  • Score crediticio: funciona como una “nota” que mide tu fiabilidad financiera según tu historial de pagos. Cuanto más alto, más sencillo será acceder a créditos y en mejores condiciones.
  • Amortización: describe cómo devuelves un préstamo, dividiendo cada cuota entre intereses y capital. Conocer este reparto es clave para entender el coste real de la deuda.
  • Morosidad: ocurre al incumplir el pago de una deuda. Sus consecuencias van desde intereses adicionales hasta la inclusión en registros que complican futuros créditos.
  • Tipo de interés variable: varía en función de un índice de referencia como el Euríbor. Saber cómo funciona te permite anticipar posibles cambios en las cuotas de tus préstamos.

Estos conceptos básicos constituyen la puerta de entrada al entendimiento financiero, el paso previo antes de empezar a planificar.

Segundo paso: Planifica para alcanzar metas sostenibles

Entender cómo funciona el dinero es necesario, pero no suficiente. El siguiente paso es planificar y generar hábitos financieros saludables que permitan alcanzar objetivos. Entre los términos clave que facilitan esta etapa destacan:

  • Presupuesto: herramienta que organiza ingresos y gastos en un periodo de tiempo, normalmente mensual. Es esencial para visualizar en qué se gasta y cuánto se puede destinar al ahorro.
  • Ahorro automático: sistema que aparta automáticamente una parte de los ingresos hacia una cuenta de ahorro o inversión. Su mayor ventaja es fomentar la constancia sin esfuerzo adicional.
  • Fondo de emergencia: ahorro específico para imprevistos como averías, desempleo o gastos médicos. Los expertos recomiendan reservar entre tres y seis meses de gastos fijos para garantizar estabilidad.

La planificación no solo da control sobre las finanzas, sino que abre la puerta a decisiones más seguras y menos impulsivas.

Tercer paso: Decide con responsabilidad

El último bloque del lema, “Decide”, invita a transformar la información y la planificación en acción. Es aquí donde entran en juego los siguientes conceptos:

  • Inversión: destinar dinero con la expectativa de obtener un beneficio. No siempre implica grandes cantidades ni operaciones bursátiles; también puede ser un depósito de ahorro, un fondo o incluso formación personal que aumente habilidades.
  • Consumo responsable: elegir productos y servicios considerando no solo el precio, sino también la calidad, sostenibilidad y necesidad real.
  • Endeudamiento responsable: utilizar el crédito como una herramienta útil, siempre ajustándolo a la capacidad de pago personal para evitar problemas futuros.

La toma de decisiones conscientes en estas áreas contribuye directamente a construir un futuro económico más estable y sostenible.

Un compromiso con la educación financiera

En este contexto, entidades como Oney han reforzado su papel divulgador, impulsando contenidos y actividades que promueven la responsabilidad en la gestión del dinero. La compañía pone el acento en fomentar hábitos de ahorro, planificación y decisiones conscientes como elementos clave para lograr bienestar económico a largo plazo.

El Día de la Educación Financiera 2025 es, por tanto, una oportunidad no solo para reflexionar sobre la importancia de estas prácticas, sino también para comenzar a aplicarlas en la vida diaria. Porque infórmate, planifica y decide no es solo un lema: es un recordatorio práctico de cómo dar pasos firmes hacia un futuro financiero más seguro.

Otros artículos de

Publicado por

CMO en Oney España
En 2024 se incorporó a Oney como Directora de Marketing, liderando los departamentos de Marketing, B2C y Atención al Cliente. Su objetivo es asegurar que Oney tenga una oferta completa en el mercado español, así como fortalecer el posicionamiento de la marca mediante una propuesta de valor única y soluciones financieras personalizadas que generan impacto positivo en partners y clientes.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.