Parece broma, pero no lo es. Pexplexity publicó un comunicado oficial titulado “El bullying no es innovación”, en el que acusa a Amazon de haberlo intimado para que los usuarios de Comet dejen de utilizar a la herramienta como asistente inteligente de compras en el marketplace.
Según la startup, el objetivo del gigante de las compras online es eliminar los derechos de los usuarios para vender más anuncios ahora y asociarse con agentes de IA diseñados para aprovecharse de los usuarios más adelante. “No es solo acoso: es una locura”, denuncia el documento.
Como respuesta, Andy Jassy, CEO de Amazon, dijo que Perplexity debía respetar su deseo de que el agente de compras evitara su web, para “garantizar una experiencia positiva para el cliente”. Según el directivo, los agentes de IA externos a la plataforma carecen de personalización y de historial de compras, ofreciendo precios y tiempos de entrega erróneos.
Aquí el debate va más allá de un rifirrafe corporativo: ¿puedes usar tu propio asistente de IA para comprar en Amazon, o solo los que el marketplace apruebe? Según Perplexity, la respuesta que está dando Amazon es un rotundo “no”.
Recordemos que Amazon tiene su propio asistente de compras basado en IA, Rufus, del cual hablamos recientemente, y que no goza de demasiada popularidad en el mundo. Es más, el país que más desconfía de la herramienta es el propio Estados Unidos, cuna de Amazon. A pesar de haberse lanzado hace menos de dos años, el marketplace no ha logrado que los usuarios incorporen naturalmente a Rufus, ni que lo usen con frecuencia. La intrusión de Comet, complica aún más sus planes de afianzar a su asistente nativo.
En ese sentido, Perplexity asegura que, si bien los sitios web siempre han tenido el derecho de bloquear bots que intenten rastrearlos, tampoco es raro que las grandes empresas tecnológicas intenten frenar tácticas potencialmente disruptivas de nuevos competidores. “Amazon genera decenas de miles de millones al año vendiendo espacios publicitarios en su marketplace, una fuente de ingresos altamente rentable que se reduciría si las personas comienzan a usar agentes para comprar en lugar de navegar por sí mismas”, argumenta.
Lo mismo se pregunta Perplexity: “El auge de la IA agentiva plantea una elección: ¿empoderará esta tecnología a los usuarios para controlar sus vidas digitales o se convertirá en otra herramienta para que las corporaciones manipulen y exploten?”.
La startup defiende que herramientas como Comet permiten a los usuarios ahorrar tiempo, tomar mejores decisiones y simplificar el proceso de compra, ya que este tipo de asistentes no se distraen con anuncios ni se dejan seducir por productos patrocinados. Van directos al grano.
Amazon justifica su decisión en razones de calidad: asegura que los asistentes externos ofrecen datos poco fiables, estimaciones incorrectas de entrega y precios que pueden estar desactualizados.
Desde Perplexity niegan esto y lo ven como una forma de frenar la innovación y mantener el control total sobre cómo se navega y compra dentro de su plataforma: “El Asistente Comet encuentra y compra rápidamente el artículo por ti, ahorrándote tiempo para tareas más importantes (…) Pero a Amazon no le importa. Está más interesada en mostrarte anuncios, resultados patrocinados e influir en tus decisiones de compra con ventas adicionales y ofertas confusas”.
Según la visión de Perplexity, los agentes personales representan el futuro de la navegación online. “Son distintos de los rastreadores, recolectores o bots. Un agente de usuario es tu asistente de IA: tiene exactamente los mismos permisos que tú, actúa solo cuando se lo pides y únicamente en tu nombre”, explica, y añade que para que los agentes del usuario cumplan su verdadero propósito, deben ser privados, personales y potentes para ser realmente útiles para los usuarios.
Por eso, ante la demanda de Amazon, Perplexity responde que no se dejará intimidar y que seguirá luchando por los derechos de los usuarios. “Las personas aman nuestros productos porque están diseñados para ellas. La libertad y la elección del usuario están en el corazón de todo lo que construimos”, dice, y le tira un palito a Jeff Bezos: “Amazon también olvida cómo llegó a ser tan grande: los usuarios la aman. Quieren buenos productos, a bajo precio y entregados rápidamente. Las compras agentivas son la evolución natural de esa promesa, y la gente ya las exige. Perplexity exige el derecho a ofrecerlas”.
Foto: Gemini
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ