En un nuevo capítulo de la guerra entre Cloudflare y LaLiga, la empresa de infraestructura web y ciberseguridad decidió llevar a la organización de fútbol española a los tribunales, argumentando que los bloqueos de direcciones IP implementados por la misma son “torpes e ineficaces”. Esta medida busca anular una sentencia de 2022 que permite a LaLiga ejecutar estos bloqueos a través de las operadoras, alegando que no se consultó a los proveedores de servicios en la nube y que estas medidas son desproporcionadas.
Desde principios de febrero de 2025, LaLiga ha intensificado su lucha contra la piratería de transmisiones deportivas, ordenando el bloqueo de direcciones IP asociadas a sitios que retransmiten partidos de fútbol de manera ilegal. Sin embargo, muchas de estas IP son compartidas por múltiples sitios web legítimos que utilizan los servicios de Cloudflare para mejorar su seguridad y rendimiento. Como resultado, millones de usuarios en España han experimentado dificultades para acceder a numerosas páginas web sin relación alguna con actividades ilícitas.
Cloudflare sostiene que LaLiga obtuvo la sentencia judicial que respalda estos bloqueos sin consultar a los proveedores de servicios en la nube, lo que ha llevado a una aplicación desproporcionada de las medidas, afectando negativamente a sitios web legítimos y a sus usuarios. La empresa estadounidense argumenta que este enfoque no solo es ineficaz para combatir la piratería, sino que también vulnera los principios de una internet abierta y accesible para todos.
Los bloqueos masivos de IP han generado un efecto dominó, impactando a empresas y particulares que dependen de los servicios de Cloudflare para sus operaciones diarias. Numerosos sitios web legítimos han quedado inaccesibles para usuarios de diferentes operadoras en España, lo que ha provocado pérdidas económicas y afectado la confianza en la infraestructura digital del país. Como medida de contención, LaLiga abrió un buzón de quejas.
El enfrentamiento ha reavivado el debate sobre la neutralidad de la red y la proporcionalidad de las medidas antipiratería. Mientras LaLiga defiende la necesidad de proteger sus derechos de propiedad intelectual, Cloudflare y otros actores del sector tecnológico advierten sobre los riesgos de implementar bloqueos indiscriminados que pueden coartar el acceso legítimo a información y servicios en línea.
Para explicar el porqué de la denuncia, Cloudflare emitió el siguiente comunicado: “Como defensor de la Internet abierta desde hace mucho tiempo, Cloudflare ofrece servicios de seguridad y fiabilidad que protegen a millones de sitios web de ciberataques y refuerzan la infraestructura de Internet. En las últimas semanas, LaLiga y los ISP españoles han intentado de forma equivocada abordar el problema de las retransmisiones ilegales, sobre la pretendida base de una sentencia emitida recientemente que ordenaría bloquear direcciones IP compartidas de Cloudflare y otros proveedores de servicios de cloud, un enfoque torpe e ineficaz que ha impedido a millones de usuarios acceder a miles de sitios web sin relación alguna con esas actividades. LaLiga obtuvo esa sentencia sin dirigirse a los proveedores de servicios cloud, ocultando al Juzgado el previsible perjuicio a terceros y al interés público. Las acciones de LaLiga suponen una clara amenaza para la Internet abierta. Cloudflare ha presentado hoy un incidente de nulidad frente a esa Sentencia, con el fin de establecer que las desproporcionadas medidas de bloqueo de LaLiga son ilegales.
Cloudflare colabora habitualmente con los titulares de derechos para ayudar a resolver problemas como el de las retransmisiones ilegales, pero LaLiga no ha dejado a Cloudflare otra opción que emprender esta vía legal. En lugar de responder a las preocupaciones de los usuarios españoles sobre el sobre-bloqueo de contenidos, LaLiga ha intentado desviar la atención con acusaciones infundadas contra Cloudflare, al tiempo que intensificaba sus prácticas de bloqueo ilegales. Cloudflare espera que esta acción judicial ayude a prevenir futuras medidas de bloqueo indiscriminado y deje claro que los titulares de derechos no pueden anteponer sus intereses comerciales sobre el derecho fundamental de millones de consumidores a acceder a una Internet abierta”.
Por su parte, LaLiga niega haber realizado bloqueos “masivos e indiscriminados” de direcciones IP. La organización asegura que sus acciones se dirigen únicamente contra aquellas IP que tienen pruebas de estar involucradas en la distribución ilegal de contenido protegido. Además, acusa a Cloudflare de utilizar empresas legales como “escudo digital” para ocultar actividades ilícitas y lucrarse en el proceso.
Lo organización deportiva sostiene que ha intentado colaborar con Cloudflare para abordar el problema de la piratería de manera conjunta, pero que la empresa estadounidense no ha mostrado una respuesta favorable. Ante esta situación, LaLiga afirma que continuará defendiendo sus derechos y los de sus clubes, implementando las medidas que considere necesarias para combatir la distribución ilegal de sus contenidos.
Foto: Canva
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ