El recommerce es un término que está cogiendo mucha fuerza en el mundo ecommerce; hace referencia a la venta de productos de segunda mano. El re-commerce se usa principalmente para categorizar negocios online que revenden bienes usados, reacondicionados o casi nuevos.
En un principio, el recommerce estuvo más orientado a la venta de productos electrónicos de consumo de segunda mano, como smartphones, tablets y ordenadores portátiles (el pionero fue el grupo francés recommerce-group). Con el tiempo, la venta de segunda mano se extendió a otros productos como ropa, accesorios, artículos para el hogar y utensilios de cocina.
Cada vez los consumidores están más interesados en reducir su propio consumo y ayudar a combatir el impacto negativo en el medioambiente. Esto ha inspirado a muchos emprendedores y grandes marcas a incursionar en el mercado del recommerce y crear nuevas propuestas orientadas a estos consumidores.
Si bien siempre ha existido la venta de ropa de segunda mano, ahora las firmas más famosas apuestan por ello. Las grandes marcas buscan aprovechar el cambio en las preferencias de consumo de su público. Cada vez es más habitual que los consumidores se interesen en comprar marcas que trabajen con materiales sostenibles o hagan ropa ‘eco’.
El sector moda es donde más se evidencia el crecimiento actual del fenómeno recommerce. En los últimos 5 años, más de la mitad de las mujeres confiesan que su percepción sobre la ropa de segunda mano ha mejorado. Es así que en España han aparecido y se han consolidado diversas marcas que apuestan por el recommerce de moda.
Por otro lado, en los últimos años, también han surgido apps especializadas en la venta de moda de segunda mano. Por ejemplo, la española Chicfy, que fue comprada por Vinted en 2019. Incluso, han aparecido variantes como recommerce de suscripción. Este es el caso de Ecodicta, una marca que ofrece enviar cada mes una selección de prendas de moda circular.
<< VOLVER AL DICCIONARIO ECOMMERCE
No se han encontrado artículos relacionados.