El análisis PESTEL es una herramienta estratégica que examina seis factores clave del entorno externo de una organización: político, económico, social, tecnológico, ambiental y legal. Estos factores permiten evaluar cómo las leyes, regulaciones, tendencias económicas, cambios sociales, avances tecnológicos, preocupaciones ambientales y marcos legales pueden influir en las operaciones y estrategias empresariales.
Al comprender estos elementos, las empresas pueden identificar oportunidades emergentes, anticipar amenazas potenciales y ajustar sus decisiones estratégicas para adaptarse al entorno cambiante y competitivo en el que operan.
PESTEL es un acrónimo que representa los seis elementos clave que evalúa:
Como ya mencionamos antes, el análisis PESTEL es una metodología que examina seis dimensiones clave que pueden afectar de modo positivo o negativo en el presente o futuro de la empresa. De este modo, la compañía será capaz de enfrentar estos retos de forma proactiva y consciente gracias al análisis y posterior planificación estratégica basada en el mismo.
Igualmente, ejecutar este análisis permitirá a la empresa anticipar posibles cambios en su entorno, así como tener una mayor y mejor capacidad de comprensión cuando estos se den. Desde tendencias económicas, hasta tecnológicas, nuevas políticas, movimientos sociales o cambios legislativos, entre otros.
Esto también tendrá una influencia positiva en la capacidad de los equipos para adaptarse a los cambios y a las nuevas demandas del sector y del entorno, favoreciendo la construcción de una fuerte resiliencia empresarial.
Así mismo, evaluar estos factores es fundamental para la gestión de riesgos y la toma de decisiones estratégicas, asegurando que las organizaciones operen de manera ética y responsable dentro de un entorno cambiante y complejo.
Reúne un equipo diverso de personas con conocimientos sobre la empresa y el entorno en el que opera. Incluye a personas de diferentes áreas como operaciones, marketing, finanzas, recursos humanos y ventas.
Usa una hoja de cálculo como Excel o un documento compartido para registrar las conclusiones del análisis. Divide la hoja en secciones para cada aspecto PESTEL o emplea directamente una plantilla prediseñada y adaptada a este análisis.
En este paso, lo que hay que hacer es analizar cada punto expuesto sobre el acrónimo de PESTEL. Hay que tomar en cuenta todos los aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, medioambientales y legales que necesita cumplir la empresa o que afectan a su funcionamiento para poder crear una estrategia acorde.
Al comprender estos factores en profundidad dentro de cada categoría, las empresas pueden anticipar y responder proactivamente a cambios en su entorno empresarial, aprovechando y creando oportunidades y evitando riesgos de manera efectiva.
Discute con el equipo el impacto potencial de cada factor (positivo, negativo o neutral) y la importancia relativa para la empresa a corto, medio y largo plazo.
Utiliza los resultados del análisis PESTEL para identificar oportunidades y amenazas clave. Desarrolla estrategias que capitalicen las oportunidades y mitiguen las amenazas identificadas.
Recuerda que el análisis PESTEL es un ejercicio continuo y debe ser revisado periódicamente para mantenerse al día con los cambios en el entorno empresarial y regulatorio.
El análisis PESTEL de Apple proporciona una visión integral de los factores externos que impactan en la empresa:
Foto: generada a través de GPT4
<< VOLVER AL DICCIONARIO ECOMMERCE
No se han encontrado artículos relacionados.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ