Las siglas pertenecen al concepto inglés Digitally Native Vertical Brand, es decir, marca nativas digitales verticalmente integradas.
Simplificando la definición, una DNVB es una marca nativa digital que se encuentra verticalmente integrada. Este concepto tiene dos componentes importantes:
Las DNVB se caracterizan por haber nacido en el mundo online y se comercializan a través de su propio canal de comercio electrónico. Por ello, la marca representa no sólo el producto sino también la plataforma de venta. Y al ser verticalmente integrada, se trata de marcas que controlan desde la fabricación del producto, hasta su comercialización final al consumidor.
Las marcas nativas digitales tienen otras características que les permiten destacar frente a las marcas tradicionales que venden sus productos en plataformas ecommerce o marketplace. Aquí citamos algunas particularidades de las DNVB:
Estas cualidades de las DNVB han hecho posible que su presencia revolucione el mundo del retail y en especial, la tendencia de lanzar iniciativas D2C (Direct to Consumer), para tener relación directa con el consumidor y poder adaptarse rápidamente a sus preferencias.
En España hay casos de éxito de marcas digitales célebres, como son por ejemplo: Hawkers, Muroexe, Singularu o Blue Banana Brand.
Y, por supuesto, los referentes y desencadenadores del movimiento de las DNVB están en EEUU: Bonobos, Warby Parker, Casper o Harry’s. También la globalmente conocida Dollar Shave Club.
Pese a ser un concepto que existe desde hace años (DNVB), cuando lo acuñara Andy Dunn (fundador de Bonobos en 2007) y estar operando en el mercado del ecommerce desde hace casi una década, todavía es un movimiento que se considera recién nacido y que tiene aún mucho recorrido y mucho mercado. Tendrá un gran impacto en el retail de la próxima década y será fuente de grandes éxitos en ecommerce.
<< VOLVER AL DICCIONARIO ECOMMERCE
No se han encontrado artículos relacionados.