En el mundo del comercio electrónico, el digital shelf o escaparate digital se refiere a la representación en línea de los productos de una marca en diversas plataformas. Es la suma de todos los puntos digitales donde se puede encontrar un producto, como en marketplaces, tiendas en línea, aplicaciones y sitios de búsqueda de productos. Optimizar este escaparate digital es esencial para mejorar la visibilidad de los productos y maximizar las conversiones en cada canal.
La optimización del digital shelf implica asegurar que cada producto tenga una presentación atractiva y coherente en todas las plataformas de venta. Esto incluye aspectos como imágenes de producto de alta calidad, descripciones precisas, precios competitivos y disponibilidad de stock. Un digital shelf bien gestionado puede incrementar significativamente las tasas de conversión y la satisfacción del cliente, al tiempo que asegura que los productos se destaquen en un entorno competitivo.
Actualmente, un 73% de los usuarios considera que las imágenes persuasivas y optimizadas son un factor crucial en su decisión de compra. Las marcas ya no pueden conformarse solo con cumplir los requisitos mínimos de los minoristas; deben personalizar el contenido para cada plataforma y mercado, asegurando que se ajuste a las especificaciones únicas de cada uno. Este esfuerzo de personalización permite maximizar el potencial de ventas al presentar productos de manera más atractiva y precisa para el público objetivo de cada canal.
La personalización del contenido para diferentes plataformas presenta un desafío significativo, ya que cada una tiene sus propias reglas. Por ejemplo, lo que funciona en Amazon puede no ser efectivo en Miravia u otros marketplaces. Entender y aplicar estas diferencias es esencial para optimizar el rendimiento en cada plataforma. Además, el seguimiento y análisis de los contenidos en todos los canales digitales es crucial para evaluar la efectividad y realizar ajustes en tiempo real, mejorando continuamente el rendimiento del digital shelf.
En pleno 2024 la tendencia debe apuntar a que las empresas implementen nuevas tecnologías que les ayuden a ahorrar tiempo y recursos en estas tareas, pero sobre todo, que impulse la automatización de las mismas.
Existen varias herramientas que pueden ayudarte en esta tarea, y que se dividen según dos funcionalidades bien marcadas:
Para enfrentar estos desafíos, las marcas pueden recurrir a herramientas de generación de contenido que facilitan la creación y optimización de feeds de producto. Squid, por ejemplo, es una plataforma fundada en Barcelona en 2023 que se centra en organizar y personalizar los feeds de producto para cada distribuidor y mercado. Esta herramienta es utilizada por marcas como Beam Suntory para abordar necesidades que otras soluciones no cubren.
Otra herramienta destacada es Amzdesignkit, un editor online especializado en el diseño gráfico para fichas de productos, incluyendo secuencias de imágenes y páginas A+ en Amazon. También están Epinium y Nubesk, que utilizan inteligencia artificial para la optimización de contenido textual e imágenes de productos, respectivamente.
El tracking y análisis cuantitativo de los contenidos es otra área crítica en la optimización del digital shelf. Herramientas como Flywheel, Profitero, Data Impact y FlipFlow son líderes en el seguimiento del cumplimiento de contenido, rangos, precios y stock en múltiples canales. FlipFlow, por ejemplo, destaca por su capacidad de personalizar dashboards y analizar la efectividad de las estrategias de contenido para grandes clientes como Unilever.
Una de las últimas innovaciones en esta área es Optopus Pigmeo, desarrollada por el equipo de Optopus, una agencia especializada en digital shelf que pertenece al Grupo VIKO. Esta herramienta permite a las marcas analizar el estado del contenido en plataformas clave como Amazon y Aecoc Media, una plataforma principal de intercambio de contenido en España.
Silvia Aguilar, CEO de la compañía, explica que, a menudo se encuentran con lagunas en el mercado que no pueden solucionar únicamente con talento. “Cuando vimos que no existía ninguna herramienta intuitiva y colaborativa que integrara todo el tipo de contenido de una ficha de producto (textual, visual, A plus, etc.) a nivel multicanal y multimercado, desarrollamos Squid. Ahora hemos detectado que los ‘digital shelf trackers’ no analizan algunas plataformas clave para nuestros clientes, como Aecoc Media. Y estamos trabajando para cubrir esta necesidad con Optopus Pigmeo”.
La creación, optimización y seguimiento de contenidos en los digital shelves representan un desafío creciente para las marcas en el mercado digital actual. Por eso, deberías asegurarte de contar con los mejores expertos en el área para que te ayuden a implementar estas mejoras en tu eCommerce.
Foto: ChatGPT
<< VOLVER AL DICCIONARIO ECOMMERCE
No se han encontrado artículos relacionados.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ