El sector turístico disparó la facturación del comercio electrónico español durante un primer trimestre del año espectacular

Según datos de la CNMC, supone un 18,2% de crecimiento interanual, y viene acompañado de un gran aumento en el número de transacciones.
avión en tonos neón con logos de ecommerce
3 de octubre de 2025
Copiar enlace

Habitualmente, el primer trimestre del año supone un pequeño descenso en la facturación del eCommerce español respecto del último cuarto del año anterior. Algo lógico si tienes en cuenta que ese cuarto trimestre acumula las grandes fechas de las ventas online: el Black Friday, el 11/11, los viajes del puente de la Constitución y, claro, las Navidades.

Pero este año ha comenzado de forma muy distinta. Y espectacular.

Según los datos oficiales de la CNMC, el primer trimestre del año ha batido todas las previsiones de facturación online, alcanzando los 25.752 millones de euros y superando así al cuarto trimestre de 2024 (25.742 M€).

Este fuerte impulso en los ingresos, que supone un  18,2% de crecimiento interanual, viene acompañado de un aumento significativo en el número de transacciones, que crecieron un 14,9% respecto al mismo trimestre del año anterior, rebasando los 474 millones de compraventas.

Eolvución de la facturación del ecommerce español

El ranking de ingresos por actividad sigue dominado por el sector turístico, consolidando su papel como el principal motor de la facturación electrónica en España. Las agencias de viajes y operadores turísticos lideraron los ingresos con el 9,4% de la facturación, seguidas de cerca por el sector del transporte aéreo, que representó el 6,7%. Otras ramas de actividad destacadas en términos de volumen de negocio total incluyen las prendas de vestir (5,9%) y los servicios auxiliares a la intermediación financiera (5,8%).

volumen de operaciones en españa ecommerce según la cnmc

En contraste, si nos centramos en el número de compras, el liderazgo cambia de manos, siendo los juegos de azar y apuestas el sector con el mayor porcentaje de transacciones (8,5%), por delante de restaurantes (7,0%) y el transporte terrestre de viajeros (6,8%).

Balanza comercial del eCommerce español

El análisis geográfico del comercio electrónico en el primer trimestre de 2025 no revela grandes cambios en una realidad tozuda desde hace años: la mayor parte del volumen de negocio tiene como origen España y destino el extranjero. Del total de la facturación, el 56,5% provino de compras realizadas desde España a negocios situados en el exterior. Este volumen ascendió a 14.562 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,6% en comparación con el primer trimestre del año anterior.

Las transacciones con origen y destino dentro de España representaron el 30,5% de la facturación, un dato algo superior a períodos precedentes, mientras que las compras realizadas desde el exterior con destino a España apenas supusieron el 12,9%. Esta marcada asimetría se traduce en un déficit neto exterior de 11.237 millones de euros.

Veámoslo en detalle:

  • Cuando los españoles compran en el extranjero, tienen una clara preferencia por Europa, ya que el 94,2% de las compras desde España al exterior se realizaron en comercios ubicados en la Unión Europea. Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio en estas compras internacionales fueron los servicios auxiliares a la intermediación financiera (10,1%) y las prendas de vestir (8,7%).
  • Por otro lado, las compraventas realizadas desde el exterior en negocios de España sumaron una facturación de 3.325 millones de euros, un 21,7% más que el año anterior, y el 62,7% de estas compras provino también de la Unión Europea. En este segmento, como no podía ser de otra forma, el sector turístico concentró la mayor parte de los ingresos, con las agencias de viajes y operadores turísticos (28,8%), el transporte aéreo (14,9%) y los hoteles y alojamientos similares (14,1%) acaparando el 63,6% de las compras desde el exterior con destino a España.
  • Finalmente, los ingresos de comercio electrónico realizados dentro de España ascendieron un 23,8% interanual hasta los 7.866 millones de euros. En el ámbito doméstico, la administración pública, impuestos y seguridad social lideró la facturación con una cuota del 7,4%, seguida por los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación (7,2%).

Imagen: Gemini

Otros artículos de

Publicado por

Content manager en Marketing4eCommerce
Content manager de Marketing4eCommerce desde 2014. En este tiempo he redactado más de 1.600 artículos relacionados con el mundo del marketing.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.