Habitualmente, el primer trimestre del año supone un pequeño descenso en la facturación del eCommerce español respecto del último cuarto del año anterior. Algo lógico si tienes en cuenta que ese cuarto trimestre acumula las grandes fechas de las ventas online: el Black Friday, el 11/11, los viajes del puente de la Constitución y, claro, las Navidades.
Pero este año ha comenzado de forma muy distinta. Y espectacular.
Según los datos oficiales de la CNMC, el primer trimestre del año ha batido todas las previsiones de facturación online, alcanzando los 25.752 millones de euros y superando así al cuarto trimestre de 2024 (25.742 M€).
Este fuerte impulso en los ingresos, que supone un 18,2% de crecimiento interanual, viene acompañado de un aumento significativo en el número de transacciones, que crecieron un 14,9% respecto al mismo trimestre del año anterior, rebasando los 474 millones de compraventas.
El ranking de ingresos por actividad sigue dominado por el sector turístico, consolidando su papel como el principal motor de la facturación electrónica en España. Las agencias de viajes y operadores turísticos lideraron los ingresos con el 9,4% de la facturación, seguidas de cerca por el sector del transporte aéreo, que representó el 6,7%. Otras ramas de actividad destacadas en términos de volumen de negocio total incluyen las prendas de vestir (5,9%) y los servicios auxiliares a la intermediación financiera (5,8%).
En contraste, si nos centramos en el número de compras, el liderazgo cambia de manos, siendo los juegos de azar y apuestas el sector con el mayor porcentaje de transacciones (8,5%), por delante de restaurantes (7,0%) y el transporte terrestre de viajeros (6,8%).
El análisis geográfico del comercio electrónico en el primer trimestre de 2025 no revela grandes cambios en una realidad tozuda desde hace años: la mayor parte del volumen de negocio tiene como origen España y destino el extranjero. Del total de la facturación, el 56,5% provino de compras realizadas desde España a negocios situados en el exterior. Este volumen ascendió a 14.562 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,6% en comparación con el primer trimestre del año anterior.
Las transacciones con origen y destino dentro de España representaron el 30,5% de la facturación, un dato algo superior a períodos precedentes, mientras que las compras realizadas desde el exterior con destino a España apenas supusieron el 12,9%. Esta marcada asimetría se traduce en un déficit neto exterior de 11.237 millones de euros.
Veámoslo en detalle:
Imagen: Gemini
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ