Tal y como hemos visto en los últimos años, la pandemia supuso un punto de inflexión para el eCommerce a nivel mundial. Una tendencia que también se reprodujo en España, adelantando la evolución del consumidor español, acercándolo más a la compra online y estimulando esta. Tanto es así que se prevé que el comercio electrónico alcance ventas por valor de 32.920 millones de euros en 2024.
Dentro de este contexto, los marketplaces juegan un papel clave como canal de distribución en el ecosistema online español. Para conocer mejor el comportamiento de los y las consumidoras con respecto a estas plataformas online, Elogia, en colaboración con Nétrica, ha elaborado el «Estudio Marketplaces 2024 España».
Marta Bodas, Market Research Specialist & Senior Marketplaces Analyst de Elogia, ha afirmado: «Este análisis no solo identifica las tendencias clave y los principales actores del mercado, sino que también permite entender mejor los factores que impulsan la transformación digital en nuestro país. Con ello, buscamos ayudar a las marcas a adaptarse y evolucionar dentro de un sector cada vez más competitivo y dinámico, así como comprender la mente del comprador para adaptar sus estrategias de venta».
Los marketplaces analizados en el estudio de Elogia son:
Esta edición se han producido cambios en el listado de marketplaces que contempla el estudio. Temu se ha estrenado, mientras que Carrefour, Conforama, La Redoute, ManoMano, Promofarma, Tiendanimal y Worten ya no forman parte del análisis.
Las personas encuestadas compran en una media de 3,2 marketplaces. Con un 88%, Amazon ocupa la primera posición en cuanto a penetración de mercado («¿En cuáles de estos marketplaces has comprado en los últimos 12 meses?»). A este le siguen, a mucha distancia, AliExpress (42%), El Corte Inglés (30%), Decathlon (27%) y Temu (26%).
Penetración de los marketplaces en España/ Fuente: Elogia
Esto encaja con el hecho de que Amazon reine en el top of mind de los consumidores y consumidoras en cuanto a notoriedad espontánea. El gigante tecnológico fue la primera respuesta del 61% de los encuestados, dejando patente su firme posición en la mente de las personas.
En segunda y tercera posición encontramos a AliExpress y Ebay, que fueron señaladas como primera respuesta espontánea del 5% y del 3% de los encuestados respectivamente.
Por otra parte, si tenemos en cuenta solamente el total espontáneo de menciones y no el orden en el que los encuestados enumeraron los eCommerce y marketplaces, Amazon sigue llevándose la mayor parte del pastel con un 76% de usuarios nombrándolo.
En el caso de AliExpress, al tomar en consideración todas las respuestas es mencionada por el 29% de la gente, guardando poca distancia con Ebay, al que nombra el 22% de los encuestados. Cerrando el top 5 nos encontramos a Temu (11%) y a Zalando (11%).
Notoriedad espontánea / Fuente: Elogia
En cuanto al perfil del comprador promedio en marketplaces, el sexo no es un factor determinante y el reparto del porcentaje de hombres y mujeres que compran en estas tiendas online es prácticamente homogéneo, con un 51% de mujeres y un 49% de hombres.
Por lo demás, este consumidor o consumidora promedio contaría con unos 46 años y se encontraría actualmente trabajando (69%), tendrían hijos menores (59%) y estudios universitarios (68%), y realizaría en su mayoría las compras online a través del ordenador (77%) o su propio smartphone (75%).
Así mismo, el 70% de los compradores en marketplaces tienen mucha o bastante confianza en los marketplaces. Mientras que el 26% afirma no tener “ni mucha ni poca”, el 3% deposita poca confianza en estos y solo un 1% afirma no tener ningún tipo de confianza en ellos.
En lo que respecta a los motivos que llevan a los y las compradoras en marketplaces a realizar sus adquisiciones en estas webs y no en el propio eCommerce de la marca, los principales son: el precio porque resulta más económico o barato (30%); la comodidad, facilidad y sencillez (24%); la variedad de productos (18%); y las ofertas, promociones y descuentos (14%).
Además, 6 de cada 10 encuestados afirman no tener ningún problema o inconveniente en comprar en marketplaces. En cuanto a los que sí muestran algún reparo, los frenos principales que señalan son: falta de confianza o seguridad (4%), producto defectuoso o que no cumple las garantías (4%) y las devoluciones (4%).
En cuanto a qué tipos de productos se compran más online, destacan ropa y calzado (67%), equipaje (57%), libros, cine y música (49%), y electrónica (49%), pero no todas las generaciones son fieles a estas categorías.
De hecho, el estudio revela que los menores de 45 años son los que más categorías compran online, siendo los jóvenes de 18 a 30 los que consumen una media de 6,5 tipologías de productos anualmente, por encima de la media que se sitúa en 5,4 categorías.
Pero, centrando el tiro, se les preguntó a las personas encuestadas qué productos comprarían en marketplaces y cuáles no adquirirían nunca en estas plataformas. La mayoría de categorías muestran una gran aceptación a la hora de comprarlas en estas webs, siendo las que más libros, cine y música (94%); papelería y material de oficina (92%); hogar (90%); y electrónica (89%).
Por la contra, más de la mitad de los consumidores y consumidoras (55%), nunca compraría un coche o una moto en un marketplace. Otras categorías de producto que también presentan reticencias por parte de una amplia base de personas son: alimentación (41%); mascotas (39%); y bebé (35%).
Productos que se comprarían o no en marketplaces / Fuente: Elogia
En el último año, 9 de cada 10 compradores online han escogido a Amazon para realizar sus compras. Así mismo, al pedirles a los y las encuestadas que definan al gigante marketplace en tres palabras, las más repetidas son: rapidez, variedad, calidad y facilidad. Otros términos que también se mencionan hacen alusión al precio, a su seguridad, a la comodidad, las ofertas, la utilidad, etc.
Destaca el hecho de que, antes de comprar el producto, el 61% de los compradores de Amazon no lo buscan en otro sitio. Sin embargo, si no lo hubieran comprado Amazon, afirman que la principal alternativa es adquirirlo en la tienda física.
En cuanto a los productos que más se compran en Amazon, las personas encuestadas revelaron que en su última compra han adquirido: libros, cine y música (18%), electrónica (17%), belleza y parafarmacia (16%), hogar (15%) y ropa y calzado (15%). El estudio también indica que el comprador suele ser fiel a la categoría escogida, comprando en una media de 1,4 bloques de productos.
Categoría de producto adquirido en la última compra en Amazon / Fuente: Elogia
En lo que respecta a la recepción de esas compras, el 72% las recibe en casa, especialmente los más jóvenes y mayores, mientras que el punto de recogida (21%) sigue creciendo, pero se sitúa por detrás. Opciones como la entrega en la oficina (5%) o que lo recoja un vecino o vecina (2%), son situaciones anecdóticas.
El informe también ha querido poner el foco en la experiencia con las devoluciones en Amazon, ya que más de la mitad de compradores (59%) afirma haber hecho alguna devolución con éxito. Ya que al 84% de los compradores le ha parecido un proceso muy o bastante fácil de realizar.
El marketplace de Amazon no solo ofrece una versión gratuita para todos los compradores, sino que también es conocido por los beneficios que ofrece con su suscripción Amazon Prime. Así que, no es de extrañar que el estudio señale que 7 de cada 10 compradores son usuarios de este servicio y que casi la mitad de ellos (46%) lo recomienda a otros compradores, puntuándolo con una media de 8,4 sobre 10.
Foto: Depositphotos
flipante que un año más no esté pccomponentes en la lista
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ