La autenticación del correo como clave del éxito en los departamentos de marketing

El 53% de los usuarios pierde la confianza en una empresa cuando sus email llegan repetidamente a la carpeta de correo no deseado.
a card envelope mail floating on a digital world, vibrant
6 de febrero de 2025
Copiar enlace

El marketing digital se ha convertido en los últimos años en una tendencia muy importante en España. Aunque engloba muchas prácticas, ya se trate de la gestión de redes sociales o el propio SEO, el email marketing es sin duda una piedra angular para los equipos de captación de clientes y nuevos usuarios.

Sin embargo, estas estrategias no siempre consiguen llegar a sus públicos objetivo, debido a los filtros de spam o al rechazo directo, una técnica que está creciendo entre grandes proveedores como Yahoo y Gmail para evitar las amenazas cibernéticas. La suplantación de una marca es cada vez un desafío más preocupante entre las empresas que dependen del correo electrónico para impulsar las ventas, conectar con nuevos clientes y comunicar sus ofertas a nuevos públicos. 

De hecho, las empresas estadounidenses pierden 59.000 millones de dólares al año con aquellos correos que no llegan a sus destinatarios. Además, el movimiento repetido de correos electrónicos auténticos a las carpetas de correo no deseado afecta mucho a la imagen de marca. Según una encuesta realizada por Sinch, un servicio de entrega de correo electrónico, el 53% de los encuestados pierde la confianza en una empresa cuando sus correos electrónicos llegan repetidamente a la carpeta de correo no deseado y un 10 % cancela la suscripción por completo. En definitiva, una estrategia de emailing que no consigue sus objetivos no sólo implica la pérdida de clientes y oportunidades de negocio, sino también una pérdida de ingresos y de reputación corporativa.

¿Qué es DMARC? (y por qué es tan importante)

Las últimas tecnologías están ayudando a dar mayor legitimidad y fiabilidad a los correos electrónicos para frenar los intentos de suplantación de identidad y phishing. En este contexto, nace DMARC, un protocolo de autenticación y conformidad de los mensajes basado en dominios. Esta solución combina dos tecnologías clave. Por un lado, SPF, que es un protocolo de validación del correo electrónico y, por otro lado, DKIM, un protocolo que confirma la responsabilidad de la organización en la transmisión de dicho mensaje.  

Eso sí, aunque DMARC permite ofrecer una autenticación de correo electrónico segura y fiable, es importante saber hacer una correcta implementación y mantenimiento de sus protocolos. Por ejemplo, unos registros SPF y DKIM mal configurados, pueden llegar a provocar también errores de autenticación del correo electrónico, lo que hace que las empresas tengan dificultades para identificar la causa del problema.

Además, los proveedores de correo electrónico están constantemente ajustando los filtros para contrarrestar ciberataques cada vez más sofisticados. Estos controles más estrictos conllevan ciertas configuraciones de autenticación en el email que -aunque benefician a los usuarios- también implican algunos quebraderos de cabeza para aquellos negocios que ven cómo sus correos electrónicos legítimos se marcan como spam. Por eso resulta esencial contar con herramientas que analicen los informes de DMARC, que permitan ver fácilmente las configuraciones y qué problemas pueden originarse en un momento dado.

Herramientas de gestión de DMARC

Los servicios de gestión de DMARC pueden resolver estos desafíos, convirtiéndolo en un proceso sencillo. Al garantizar el cumplimiento de los estándares de autenticación, se mejoran significativamente las posibilidades de que los correos electrónicos lleguen a sus destinatarios. Con informes detallados, los administradores de DMARC ofrecen una información clara y práctica, mostrando cualquier problema que surja, como el uso no autorizado del correo electrónico, y permiten a las organizaciones abordarlos de manera proactiva. Además, los administradores pueden detectar y bloquear el uso no autorizado de sus dominios, lo que protege a las marcas de intentos de phishing y suplantación de identidad.

En definitiva, las herramientas de gestión de DMARC ofrecen a las organizaciones que administran varios dominios una plataforma centralizada que garantiza la coherencia y la seguridad en todos los sistemas de correo electrónico. También mejoran la protección de la marca a través de los “Indicadores de marca para la identificación de mensajes” o BIMI, que permiten a las empresas mostrar sus logotipos directamente en las bandejas de entrada de los destinatarios. Esto no sólo aumenta la visibilidad y la confianza de la empresa, sino que también proporciona una clara ventaja competitiva en las iniciativas de email marketing, mejorando la eficacia y el alcance de las campañas.

En un mundo donde la fiabilidad de las fuentes es cada vez un factor más importante, los administradores de DMARC se han convertido en aliados esenciales de los departamentos de marketing y ventas. Y es que simplificar la autenticación de correo electrónico, proteger los dominios y garantizar que los mensajes sean recibidos por los públicos objetivo son uno de los mayores activos para proteger la reputación de una marca. 

Imagen: Flux Schnell

Otros artículos de

Publicado por

Country Manager de Hornetsecurity para Iberia, Italia y Latam

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.