123456, 1245, 1111, 0000, password… Estas son algunas de las contraseñas más comunes del mundo (y por tanto algunas de las más inseguras). Probablemente las hayas utilizado alguna vez, ya sea para activar tu móvil, acceder a tu correo o entrar en tu cuenta en alguna red social. Quizá incluso en Facebook.
Sin embargo, en los últimos años estamos viendo señales de que la era de las contraseñas clásicas está llegando a su fin y la red social con más usuarios del mundo ha decidido contribuir a ello aportando un pequeño-enorme granito de arena.
Meta ha anunciado un paso importante para mejorar la privacidad y seguridad de sus usuarios al introducir las passkeys en Facebook para dispositivos móviles. Las passkeys son una nueva forma de iniciar sesión y verificar tu identidad, ofreciendo una alternativa más segura y fácil de usar que las contraseñas tradicionales. Esta nueva funcionalidad, que estará disponible próximamente para dispositivos iOS y Android, promete agilizar el proceso de inicio de sesión mientras protege las cuentas de los usuarios frente a posibles amenazas.
De esta forma, Facebook sigue los pasos de otros gigantes digitales que dieron este paso con anterioridad, como Google en 2023.
Las passkeys son credenciales digitales seguras diseñadas para reemplazar las contraseñas tradicionales. Permiten a los usuarios iniciar sesión en aplicaciones y sitios web usando la huella dactilar, el reconocimiento facial o el PIN de su dispositivo móvil, en lugar de depender de contraseñas fáciles de adivinar o robar. Esta nueva forma de autenticación no solo simplifica el proceso de inicio de sesión, sino que también mejora la seguridad al ser resistente a ataques comunes como el phishing o el “password spraying”.
Tal y como explica Facebook “una vez que tengas una clave de acceso, no tendrás que escribir tu contraseña para acceder a tu cuenta de Facebook. También podrás hacer cosas como rellenar automáticamente tu información de pago”.
Ah, y muy importante: una vez que configures una passkey para Facebook, también funcionará en Messenger, que recibirá esta funcionalidad en los próximos meses. En cualquier caso, Meta asegura que los usuarios todavía pueden usar métodos de autenticación tradicionales, como contraseñas, para dispositivos que aún no sean compatibles con las passkeys.
Las contraseñas tradicionales han sido durante mucho tiempo una de las mayores vulnerabilidades del ecosistema digital, afectadas por ataques de phishing o violaciones de datos. Las passkeys resuelven este problema al ofrecer métodos de autenticación más fuertes. A diferencia de las contraseñas, que pueden ser fácilmente hackeadas o adivinadas, las passkeys no pueden ser robadas ni obtenidas de la misma manera. Esto las convierte en una opción mucho más segura, ofreciendo mayor protección contra el phishing, ataques de “password spraying” y otras amenazas en línea.
Además, y esto es muy importante, las passkeys y los datos biométricos utilizados para generarlas, como las huellas dactilares o los escaneos faciales, se almacenan localmente en tu dispositivo, lo que garantiza que Meta no las vea ni las almacene.
Las passkeys de Facebook se crean desde la configuración de privacidad
Facebook recuerda a sus usuarios que configurar una passkey es simple y solo lleva unos pocos pasos. Puedes gestionar tu passkey en el Centro de Cuentas, accesible desde el menú de Configuración en Facebook. Si aún no has configurado una passkey, se te pedirá que lo hagas la próxima vez que inicies sesión:
Imagen: Flux Schnell
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ