La startup española Reveni, especializada en la optimización de la logística del comercio electrónico, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 7,5 millones de euros. La inversión, liderada por el fondo británico 13books Capital, y con la participación de JME Ventures, Big Sur Ventures y Bynd Venture Capital, impulsará la expansión de la compañía en el Reino Unido y la Unión Europea, y fortalecerá el desarrollo de su tecnología.
La empresa, con sede en Madrid y fundada en 2022, busca consolidar su visión de centralizar las ventas, las devoluciones y la logística en una única plataforma, redefiniendo la experiencia posventa para minoristas y consumidores. Esta ronda de financiación llega apenas un año después de la anterior, por valor de €5M, liderada por el fondo “Inveready Venture Finance IV Trainera”, en colaboración con el Banco Santander. Con esta nueva inyección de capital, Reveni eleva su financiación total recaudada hasta la fecha a 17,3 millones de euros.
Reveni fue cofundada por Fernando Pedraz (CEO), Pablo Molinero (COO) y Gonzalo Martín (CTO), este último con experiencia en tecnología financiera como ex CTO de Aplazame. El valor diferencial de Reveni reside en su capacidad para eliminar las fricciones en la fase posventa, un punto crítico para la fidelidad del cliente en el e-commerce. La compañía fue pionera al permitir a las marcas ofrecer reembolsos y cambios instantáneos.
“Esta ronda de inversión nos proporciona los recursos necesarios para seguir desarrollando soluciones nunca antes vistas en el mercado, como hicimos con los reembolsos y cambios instantáneos, y acelerar nuestra expansión internacional”, explica Fernando Pedraz, cofundador y CEO de Reveni. Su ambición es clara: “dotar a todas las marcas, independientemente de su tamaño, de las mismas capacidades que los eCommerce más grandes del mundo”.
Esto es posible gracias a un modelo de riesgo propio que permite a Reveni aprobar solicitudes de devolución en tiempo real, asumiendo la responsabilidad y los riesgos en lugar de trasladarlos a sus clientes.
Aleksandra Tyurina, directora de 13books Capital, destacó que la plataforma de Reveni “resuelve los puntos débiles más difíciles del comercio electrónico, lo que permite a los clientes aumentar sus tasas de recompra, el valor de los pedidos y la velocidad de recompra”.
Marcas españolas de gran crecimiento como Nude Project, Scuffers, Silbon o Flabelus ya utilizan la solución de Reveni para mejorar su relación con el cliente. Por ejemplo, Javier Ventas, COO de Scuffers, subraya que el sistema de instant refund de Reveni “hace que las devoluciones dejen de ser un problema, porque el cliente recibe el reembolso de inmediato y siente que le cuidamos de verdad”, lo que transforma una posible pérdida en una nueva oportunidad de venta gracias al cross selling.
Con esta nueva ronda de financiación, Reveni se posiciona para escalar su “sistema operativo global”, con el objetivo de simplificar las operaciones eCommerce y permitir a las marcas crecer sin las limitaciones que impone la complejidad logística internacional. Como nos explican, “Aunque Reveni ya opera a nivel mundial, hasta ahora nuestro enfoque comercial se ha centrado en el Reino Unido, que representa más de la mitad de nuestros ingresos, junto con España y los Países Bajos. De cara al futuro, nuestra estrategia se basa en dos pilares: la expansión internacional, comenzando por Europa y pasando a Estados Unidos a finales de 2026; y la innovación continua de productos, con la tecnología financiera y la inteligencia artificial como ejes centrales.”
Uno de los grandes hitos que se verá potenciado con la inversión es Reveni Atlas, la plataforma de la compañía enfocada en la gestión y seguimiento de pedidos internacionales. En un contexto global que complejiza la logística transfronteriza, Atlas automatiza y optimiza los flujos directos.
La plataforma ofrece cálculo en tiempo real de aranceles e impuestos en el momento de la compra, así como el despacho de aduanas, declaraciones fiscales y un seguimiento completo del pedido. Este sistema elimina intermediarios y comisiones ocultas, proporcionando a las marcas “un control total, visibilidad y escalabilidad real” de sus operaciones globales.
El impacto de las soluciones de Reveni en las métricas de negocio es notable. La empresa asegura haber ayudado a las marcas a ahorrar alrededor de un 25% en costes logísticos y un 30% en los costes asociados a la gestión de las ventas internacionales. Según datos publicados por la compañía, las marcas que utilizan Reveni registran aumentos significativos en aspectos como las tasas de recompra (35%), el valor medio de los pedidos (19,5%) y los ingresos retenidos (más del 30%).
Imagen: Reveni. En la foto, de izquierda a derecha: Pablo Molinero (COO), Fernando Pedraz (CEO) y Gonzalo Martín (CTO)
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ