Casa del Libro es una de las cadenas de librerías más importantes de España y con más historia. Nació hace más de 100 años (1923) con la misión de «proporcionar todos los libros, sus historias y el conocimiento que albergan, a los amantes de la cultura». Y a pesar de formar parte de un sector tradicionalmente offline, la empresa fue pionera en las ventas por internet, lanzando su eCommerce en el año 96. Gracias a ello, pudo darse a conocer y comercializar sus productos en todo el país, donde cuenta con más de 60 locales y con un catálogo de 564.289 libros y 1.332.594 ebooks.
Además, la librería ha construido una fuerte imagen digital a través de las redes sociales más importantes (Facebook, LinkedIn, Pinterest, Tiktok, Twitter, YouTube e Instagram, siendo esta última su red principal), donde basa su estrategia en las personas y no en los números, con grandes resultados. Esto les ha valido la medalla de bronce en la categoría Mejor estrategia en redes sociales de los Ecommerce Awards 2024.
La historia de Casa del Libro comenzó en 1919, cuando la editorial Calpe, dirigida por Nicolás María de Urgoiti, decidió tener su propio establecimiento, por lo que compraron un solar y comenzaron la construcción del edificio con los planos de José Yarnoz Larrosa.
La obra se extendió por varios años y, finalmente, el 15 de abril de 1923 la librería abrió sus puertas en el número 29 de la Gran Vía madrileña bajo el nombre Palacio del Libro, pero debido a quejas y confusiones con otros locales, al poco tiempo cambió su nombre a Casa del Libro.
Además del estilo moderno de sus salas y espacios, Casa del Libro fue la primera librería en permitir que los clientes pudieran tocar y hojear los libros sin tener que pedirlos en el mostrador y sin compromiso de compra. Fue uno de los primeros negocios del sector que ofrecía asesoramiento personalizado a los clientes, lo que mejoraba la experiencia de compra.
La librería también se convirtió en el centro de encuentro habitual de grandes figuras, como Federico García Lorca, Xavier Zubiri, Miguel de Unamuno, Ramón Menéndez Pidal o José María de Cossío, además de convertirse en sede de La Revista de Occidente.
Si bien la empresa comenzó a crecer (en 1925 la editorial Calpe se fusionó con la casa editora Espasa y se adoptó el nombre comercial Espasa-Calpe para agilizar la publicación de diversas obras y ampliar su catálogo de producto) la explosión de la guerra civil en 1936 complico las cosas. Su edificio fue tomado por la Oficina Central de Propaganda de las Juventudes Socialistas Unificadas y el mercado prácticamente desapareció.
El periodo de postguerra fue duro y Casa del Libro apenas pudo sortear la difícil crisis económica española, la escasez y la censura franquista. No fue sino hasta principio de los 50 cuando la librería comenzó a recuperarse.
Con el paso de la guerra, Casa del Libro comenzó a crecer nuevamente. En 1968 la empresa amplió su local con un doble sótano y abrió una sección infantil y juvenil; en 1975 inauguró la segunda y tercera planta del edificio para ubicar una sección de Bellas Artes y libros científicos y técnicos; en 1978, abrió la primera planta con una sección dedicada a la cartografía, viajes, cine y fotografía.
Para ese entonces, la empresa ya contaba con una superficie de 2.000 metros cuadrados y llegaba a 45 millones de lectores cada año. En la década del 80, con su consolidación como referente cultural del país, comenzó a abrir nuevas sucursales en las principales ciudades de España, alcanzando los 50 millones de lectores anuales.
Para 1983, la empresa lanzó un sistema de crédito y pago aplazado «Cuenta Librería», algo bastante inusual para la época, con lo que lograron una gran fidelización de sus clientes.
En 1992 Casa del Libro se fusionó con Grupo Planeta, un paso crucial para incorporar nuevas tecnologías, y a partir de 1995, la empresa se embarcó en una primera fase de expansión y en solo 10 años logró abrir 20 tiendas físicas en las principales ciudades de España, cada una de ellas ubicada en la mejor zona comercial.
La llegada del sitio web fue en el año 1996, en un momento donde internet recién empezaba a despegar en materia de comercio electrónico. Eso le aseguró a la empresa la captación y fidelización de los primeros usuarios digitales del sector y fue el puntapié que llevó a Casa del Libro a ser una de las páginas web de libros online más relevantes del país.
Continuando con esta política de crecimiento, en 2011 Casa del Libro compró y se fusionó con 11 librerías españolas pertenecientes a la cadena portuguesa Bertrand. Actualmente, la cadena cuenta con 60 librerías repartidas en toda España y, a través del eCommerce, sus libros llegan a todo el mundo.
Con la llegada de los 2.000 y la popularización de los eBook, Casa del Libro sacó al mercado su propio dispositivo digital de lectura, Tagus, con el que los lectores podían comprar sus libros favoritos desde la plataforma digital. Desde el año 2023, la empresa firmó un acuerdo con la compañía francesa Vivlio, para ofrecer sus dispositivos a través de la web.
Con la web, la empresa creó una base de datos que hoy contiene más de un millón de referencias (incluyendo una amplia selección de títulos en español, inglés y francés) y recibe más de 200.000 visitas diarias.
Algunos de los libros de Casa del Libro online
Además, cuenta con un programa de socios que premia las compras, bien sean físicas o digitales, y los importes de estas, ofreciendo descuentos, envíos gratis, entradas gratis a firmas con autores, convocatorias a clubes de lectura, entre otros beneficios.
También ofrece un programa de afiliación a través de Awin, y tiene un espacio de venta B2B para empresas e instituciones, con descuentos y beneficios.
Una de las grandes apuestas de Casa del Libro han sido las redes sociales, donde han construido una comunidad sólida. Si bien su red principal es Instagram, donde cuenta con más de 370.000 seguidores, también tiene cuenta en Facebook (496.000 seguidores), LinkedIn (42.000 seguidores), Pinterest (204 seguidores), TikTok (28.700 seguidores), X (219.445 seguidores), YouTube (25.000 seguidores).
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Casa del Libro (@casadellibro)
Una publicación compartida por Casa del Libro (@casadellibro)
Además, aprovecha el contenido generado por los mismos autores de los libros que venden, que se filman en vídeos muy cortos recomendando libros, o hablando de su libro personal, como se muestra en el siguiente vídeo de YouTube:
Esto les permite subir contenido de forma constante y rápida sin demasiada producción.
En sus redes sociales, Casa del Libro crea contenido fresco y natural en el que muestra a sus empleados en el día a día, haciendo recomendaciones y haciendo uso del humor, lo que genera una mayor conexión con la audiencia. Otras publicaciones también corresponden a lanzamientos, novedades de la tienda, sorteos o quizzes, lo que invita a los usuarios a interactuar con las cuentas.
https://www.tiktok.com/@casadellibro/video/7404813929219706145?lang=es
Además, la marca ha realizado colaboraciones con diversos micro influencer del nicho de la literatura, como @mydearbookstagram @larepisadeelena @labibliotecademeri @fantasyliterature @booksandsunflowers_ @_cintiasantiago_.
Como explicamos al principio, y según indicó el jurado de los Ecommerce Awards para darle la medalla de bronce a Casa del Libro, “La clave del éxito en redes sociales se debe a que “su estrategia mira más allá de los números, enfocándose en las personas y en establecer conexiones significativas y duraderas con su comunidad. Esto ha generado resultados notables, como un aumento del 349% de alcance en TikTok, así como un crecimiento del 491% en sus impresiones y casi 80% de engagement en Instagram”.
Foto: Casa del Libro
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ