El éxito de Leica Geosystems: digitalización y estrategias B2B que marcan la diferencia

Con más de 200 años de historia, la empresa suiza especializada en geomática y agrimensura, lidera las ventas online del sector combinando tecnología, innovación y flexibilidad.
El éxito de Leica Geosystems: digitalización y estrategias B2B que marcan la diferencia
3 de enero de 2025
Copiar enlace

Leica Geosystems es una marca registrada de origen suizo, que se especializa en la fabricación de productos y sistemas para agrimensura y geomática. Su historia tiene más de 200 años y está llena de fusiones y colaboración con diversas empresas y profesionales del sector, hasta llegar a ser la compañía internacionalmente reconocida que es hoy.

En este artículo veremos cómo Leica Geosystems supo escalar su negocio de forma exponencial en base a un modelo de venta B2B, incorporando constantemente nuevas tecnologías y estrategias digitales, y ofreciendo opciones de pago flexibles, adaptadas a las necesidades de sus clientes y dealers. Su éxito en las finanzas y en la estrategia de digitalización, hizo que la empresa quedara como finalista en la categoría de mejor eCommerce B2B de los Ecommerce Award 2024.

Los orígenes en Suiza

Los orígenes de Leica Geosystems se remontan a 1819, cuando Jakob Kern fundó Kern & Co, una empresa con sede en Aarau, Suiza, dedicada a la fabricación internacional de instrumentos de medición de geodesia y fotogrametría. En 1912 la compañía cambió su nombre a Kern & Co. AG.

Casi 100 años después, el topógrafo y diseñador de instrumentos geodésicos y astronómicos, Heinrich Wild, inventó y desarrolló el T2, el primer teodolito óptico-mecánico (una herramienta de medición que emplean los topógrafos para obtener ángulos horizontales y verticales con máxima precisión). A principios de la década de los 20, Wild fundó en Suiza su propia empresa llamada “Werkstätte für Feinmechanik und Optik”, que después pasó a llamarse “Wild Heerbrugg”.

La compañía Wild Heerbrugg se dedicaba a la manufacturación de instrumentos ópticos, como teodolitos, microscopios, y dispositivos para fotogrametría.

En 1930, Heinrich Wild comenzó a diseñar instrumentos para Kern & Co en Arau y en 1937 se fusionaron para crear la empresa “Wild-Heerbrugg”, que introdujo la C2, la primera cámara fotográfica aérea; y el B2, primer trazador fotogramétrico.

El nacimiento de Leica como marca

Luego de una serie de fusiones con empresas relevantes del sector, en 1990 Wild-Heerbrugg se incorporó a Leica Holding B.V. En 1996 la compañía se dividió en tres unidades más pequeñas, lo que llevó a la fundación de las empresas: Leica Camera AG (1996), Leica Geosystems AG (1997) y Leica Microsystems AG (1998). 

A finales de 2005, Leica Geosystems fue comprada por la compañía sueca Hexagon AB, líder global en el ámbito de los sensores, el software y las soluciones autónomas. Continuando con el legado Wild Heerbrugg, Leica Geosystems se dedica a la elaboración de diversos productos y sistemas para la agrimensura y geomática. 

Actualmente, sus productos son empleados en una gran variedad de tecnologías abarcando distanciómetros, navegación GPS basada en satélites y telémetros láser, entre otros productos, con los que los usuarios pueden modelar de manera electrónica estructuras existentes en sistemas computarizados, con una muy alta precisión.

Como explicamos al principio, la empresa trabaja con un modelo de negocio B2B, y sus principales clientes son topógrafos, fabricantes y compañías vinculadas con el Sistema de Información Geográfica (GIS).

La digitalización del negocio

Todos los productos y soluciones de la marca se comercializan a través de su tienda online donde cuenta con un amplio portafolio con una gran variedad de soluciones, como su línea de mobile mapping Leica Pegasus TRK, generadores de imágenes 3D, distanciómetros y niveles láser, bolígrafo de medición remoto, escáneres, sistemas de seguimiento, sistemas de mapeo móvil y muchas otras opciones.

También tienen un portal exclusivo para clientes, myWorld, que presta servicio técnico y soporte a los profesionales del sector. Además, ofrece un amplio contenido educativo que incluye descripciones detalladas de los productos y las tecnologías más importantes, vídeos y artículos de procedimientos, demostraciones, historias y entrevistas de clientes y otros contenidos inmersivos que buscan ayudar a los clientes a entender y conocer la tecnología de la marca.

La compañía incorpora nuevas tecnologías de forma constante, como el Leica Pegasus TRK100, una solución geoespacial sencilla diseñada en 2023 para medir infraestructuras a gran escala y crear gemelos digitales. Este incluye un sistema de mobile mapping con el mismo enfoque de hardware modular, con lo que el usuario puede añadir más cámaras y ampliar los casos de uso.

Sus productos y soluciones pueden utilizarse para todo tipo de industrias, como la agricultura, la minería, los deportes, el transporte, la construcción pesada, la ciencia y educación, seguridad pública y captura de la realidad, entre otras.

Leica Geosystems presta servicios a miles de clientes en 128 países y cuenta con socios como Liebherr, John Deere, Kobelco, JCB, Intuicom Inc, Geolantis o Emapsite. 

Presencia en redes sociales

A pesar de lo complejo del sector en el que desarrolla Leica Geosystem y la poca digitalización que tiene, la firma está presente en diversas redes sociales, como Instagram (49.100 seguidores) donde expone sus productos, procesos y el trabajo de sus clientes profesionales, Facebook (104.000 seguidores), X (16.700 seguidores) y LinkedIn (227.000 seguidores).

También cuenta con un canal de YouTube (48.900 seguidores) que muestra el uso correcto de sus productos y diversas conferencias. La empresa incluso ha incursionado en TikTok (1.118 seguidores), para tratar de atraer a la generación más joven.

Foto: Web de Leica Geosystems.

 

Otros artículos de

Publicado por

Content Manager de Marketing4ecommerce
Periodista y Content Manager de Marketing4ecommerce desde 2021. Más de 670 artículos publicados sobre marketing y comercio online.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.