Amazon cerró el tercer trimestre del año con grandes resultados, especialmente en el área de Amazon Web Services (AWS), donde la inteligencia artificial se consolida como el motor del crecimiento de la compañía. Así, Amazon obtuvo unos ingresos de 180.169 millones de dólares, un 13% más que en el mismo periodo de 2024.
A nivel financiero, las cifras son incluso mejores: el beneficio neto alcanzó los 21.200 millones de dólares, frente a los 15.300 millones del año anterior (+37,9%). Amazon explica que aunque el resultado operativo se mantuvo estable en 17.400 millones de dólares, estuvo condicionado por dos cargos extraordinarios: un acuerdo legal de 2.500 millones con la Comisión Federal de Comercio (FTC) y costes de despido estimados en 1.800 millones. Sin esos impactos, el resultado final habría ascendido a 21.700 millones de dólares, asegura. Una recorte de plantilla al que se sumarán 1.200 despidos más en España, aplicados en el área corporativa.
A pesar de ello, la compañía anunció planes para crear “cientos de miles de empleos temporales” esta temporada navideña, incluyendo 250.000 en EE. UU., 150.000 en India y miles en Australia, Canadá, Francia, España y Europa Central.
Por segmentos, AWS volvió a ser el motor de rentabilidad de la empresa, con ventas de 33.000 millones de dólares, un aumento del 20% interanual, y un beneficio operativo de 11.400 millones. Ahora mismo, el 18% de todos los ingresos de la compañía proceden de esta división. Estos buenos resultados del área de la nube de Amazon siguen la lógica del auge de la IA y van en consonancia con lo que te contamos sobre los ingresos de otro gigante como Google y su división de Cloud.
Resultados de Amazon
En cuanto a su negocio de eCommerce, en el área de Norteamérica las ventas crecieron un 11%, hasta los 106.300 millones, mientras que el negocio internacional avanzó un 14%, hasta los 40.900 millones, impulsado por la debilidad del dólar y la expansión logística.
“Seguimos observando un fuerte impulso y crecimiento en Amazon, ya que la IA impulsa mejoras significativas en todos los ámbitos de nuestro negocio”, explicó Andy Jassy, presidente y director ejecutivo de Amazon. “AWS está creciendo a un ritmo que no veíamos desde 2022, acelerándose nuevamente hasta un 20,2% interanual. Seguimos viendo una fuerte demanda de IA e infraestructura básica, y nos hemos centrado en acelerar la capacidad, añadiendo más de 3,8 gigavatios en los últimos 12 meses”.
Pero el impacto de la inteligencia artificial no se limita al negocio en la nube. En su división minorista, Amazon explicó que 250 millones de clientes utilizaron Rufus, su asistente de compra basado en IA, y que quienes lo emplean tienen un 60% más de probabilidad de completar una compra. La compañía también lanzó nuevas funciones de recomendación inteligente, como Help Me Decide, y extendió sus herramientas de generación de contenido a más de 1,3 millones de vendedores.
Help Me Decide es una herramienta de compra presentada hace unos días, impulsada por inteligencia artificial, y que aparece en la aplicación móvil o la versión web de Amazon cuando has estado comparando varios productos similares. Al tocar el botón «Help Me Decide», el sistema analiza tu historial de navegación, búsquedas, compras anteriores y preferencias para proponerte un producto único que se ajusta mejor a tus necesidades, junto con una explicación clara de por qué esa opción es la adecuada. Además, la función te ofrece un par de alternativas, de distintos precios, si prefieres explorar opciones. Por ahora, solo está habilitada en Estados Unidos.
Mirando al futuro, la compañía espera que los ingresos del cuarto trimestre, que incluirán los de la temporada alta de ventas (Black Friday y Navidades) se sitúen entre 206.000 y 213.000 millones de dólares, lo que supondría un crecimiento de entre 10% y 13% respecto al mismo periodo de 2024. El beneficio operativo proyectado se ubica entre 21.000 y 26.000 millones.
Más allá de las cifras, el trimestre confirma la transformación de Amazon en una empresa cada vez más centrada en la inteligencia artificial y la infraestructura digital. Con inversiones en chips, software y nuevos servicios en la nube, el grupo de Seattle busca no solo sostener su liderazgo en comercio electrónico, sino consolidarse como una de las plataformas tecnológicas más influyentes del planeta.
Imagen: Gemini
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ