Ivanros es una empresa familiar de alfarería que a lo largo de los años ha evolucionado tanto en sus productos de cerámica artesanal, como en su modelo de negocio. De ser un pequeño taller de La Rambla, Córdoba, pasó a tener más de 35 empleados, a vender en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Dinamarca y Japón, y a realizar trabajos para marcas como Cristian Dior, Cervezas Alhambra y Loewe, entre otras.
El crecimiento y la exitosa digitalización del negocio, les ha valido el segundo puesto en la categoría Mejor nuevo eCommerce de los Ecommerce Awards 2024. Esta es la historia de una marca que une la tradición y la innovación en un eCommerce que traspasa fronteras.
Gracias a la larga tradición de alfarería de su familia en La Rambla, una zona emblemática del sector ubicado en Córdoba, Iván Figueroa decidió en 2009, junto con su esposa Rosario Cabello, fundar su propio taller de cerámica artesanal, al que llamó Ivanros.
Los padres y abuelos de Iván también habían sido alfareros de La Rambla, donde tenían un pequeño taller, por eso, Iván aprendió el oficio de convertir el barro en obra de arte desde muy temprana edad, creando piezas de artesanía, cerámica y alfarería pintadas a mano.
Los inicios de Iván en el taller de su padre, en La Rambla, Córdoba.
Al principio, el emprendedor comenzó exponiendo sus piezas en tiendas locales de Barcelona, Málaga o Sevilla, ciudades con gran afluencia de turismo internacional. Este modelo de venta se mantuvo durante muchos años, hasta que el Covid 19 y la posterior crisis económica obligó a la pareja a reinventar el negocio.
Si bien desde un principio Iván y Rosario tenían en claro que debían mostrar sus trabajos en redes sociales y mantenían la mente abierta para incursionar en la venta online, en 2009 las plataformas digitales apenas estaban comenzando a aparecer y muy pocas personas pensaban en vender online.
El salto definitivo al online se dio con la llegada de la pandemia en 2020. Con el estancamiento del turismo y la dificultad de vender en tiendas físicas, Ivanros apostó por la digitalización y comenzó a implementar una efectiva estrategia de marketing, lo que supuso un gran crecimiento y transformación empresarial, así como su apertura a nuevos mercados y clientes internacionales.
Iván en su actual taller.
Sin embargo, los valores de la marca siempre se mantuvieron intactos, haciendo hincapié en la calidad de los materiales, el trabajo artesanal, la cultura, la apuesta por lo local y la sostenibilidad, más allá del crecimiento de los volúmenes de venta. «Nuestra tienda online de cerámica es el destino ideal para aquellos que buscan piezas con alma y personalidad. Estamos muy conectados a nuestras raíces, por ello, siempre viene al encuentro de nuestra inspiración nuestra cultura andaluza con reminiscencias árabes. En nuestras diferentes colecciones encontrarás un universo de colores y estilos para los gustos más exquisitos», asegura la misma marca en la web.
Con el impulso de la marca en las redes sociales y en el mundo digital, los productos de Ivanros llegaron a la casa francesa de alta costura, Christian Dior, que se vio cautivada por los diseños artesanales y decidió hacerle un pedido que cambió la suerte de la empresa española. En junio de 2022, Dior eligió a la alfarería para que fabricaran la vajilla exclusiva que sería utilizada en la cena del desfile en la Plaza de España de Sevilla. El pedido total de Dior fue de 900 piezas artesanales, que se hicieron con materias primas locales y se pintaron a mano.
Según contó Iván, el pedido los pilló en temporada alta y lo ignoraron sin notar quién era la empresa que lo encargaba. Sin embargo, el cliente insistió y al leer con más detenimiento se sorprendieron al descubrir que el remitente era Christian Dior. Luego de esta colaboración, Ivanros se convirtió en proveedor oficial de la firma. Así explicaba Iván el encargo en una entrevista con Córdoba Tevé:
Además de Dior, Ivanros ha cerrado importantes tratos comerciales con otras empresas, como Cervezas Alhambra para la que creó tres cuencos exclusivos que otorga un gran valor a los oficios artesanales de la cerámica.
«El amor por lo auténtico nos hizo artesanos, pero la pasión por las cosas bien hechas ha llevado a colaborar con grandes marcas como Christian Dior, Cervezas Alhambra y Loewe, entre otros», asegura Iván desde la página web de la marca.
La digitalización del negocio permitió a Ivanros expandirse internacionalmente, entrando en países como Francia, Reino Unido, Dinamarca y otras zonas de Europa así como a Estados Unidos y exportando a una veintena de países. A estos mercados ha llevado su extenso y variado catálogo de piezas, que incluyen utensilios de cocina, mesa y hogar, colecciones de vasos, platos o cuencos. Todos con diseños pintados a mano que los hacen únicos.
Algunos de los productos Ivanros que se pueden adquirir desde su tienda online.
Gracias a su trabajo artesanal, a mediados de 2023 la firma pudo incursionar en el complicado mercado japonés de la mano de una gran compañía que mostró especial interés en el clásico utensilio botijo-cubierta, que permite mantener la bebida fresca. “Ha sido la empresa japonesa la que se ha interesado directamente por nuestro producto”, explica Iván Figueroa, “No querían un diseño adaptado, sino que querían los diseños de Ivanros, y eso nos enorgullece”, reconoce.
La firma oriental estaba muy interesada en comercializar productos de artesanía andaluza, como es la cerámica de La Rambla, y es la primera vez que trabaja con una empresa española. Hoy, los ciudadanos japoneses ya pueden adquirir piezas de la marca en más de 70 puntos de venta repartidos por todo el país.
Uno de los modelos de azulejos exportados a Japón.
Desde la firma aseguran que el botijo-cubitera ha sido adaptado al consumidor actual para tener más utilidades que solo mantener el agua fresca. Además, puede personalizarse y muchas empresas de hostelería o cátering de España y Estados Unidos lo usan como diseño de cabecera para sus comensales.
Botijo-cubierta
En septiembre de 2024, Ivanros abrió su nueva sede de 2.000 metros cuadrados, organizada en dos plantas. Un centro de negocio que se organiza en dos áreas: un área de taller y otra área dedicada a tienda y oficina para los departamentos de comercial, marketing, recursos humanos y financiero.
Foto: Ivanros.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ