Instagram estrena Competitive Insights, una nueva función para compararte contra 10 competidores

La red social está implementando de forma gradual la herramienta Competitive Insights para los perfiles profesionales. Así es como funciona.
Instagram añade una nueva función para analizar a tu competencia
3 de noviembre de 2025
Copiar enlace

Instagram ha añadido una nueva (¿y polémica?) funcionalidad a su Panel de control profesional: se trata de “Competitive Insights” (o “Análisis de la competencia”, en español), una herramienta que permite a cuentas profesionales —ya sean de empresa o de creador— comparar su actividad con la de otras cuentas similares. La opción está en fase de implementación y aparece dentro del panel de control, aunque aún no se ha extendido a todos los usuarios (por ejemplo, en Marketing4ecommerce aún no se encuentra operativa).

La usuaria de Threads Sarah Roizman, publicó un hilo en la red social explicando dónde aparece y cómo se muestran los datos:

“NUEVO! Instagram ha añadido la función de Análisis de la competencia.
Ahora puedes comparar el rendimiento de tu cuenta con el de otros perfiles similares: crecimiento de seguidores, frecuencia de publicación, Reels e incluso anuncios.
Los anuncios que se muestran aquí incluyen únicamente publicaciones promocionadas, no los que se gestionan desde Meta Ads Manager.
Puedes elegir manualmente hasta 10 cuentas para seguir.
Si tienes acceso, la encontrarás en:
Panel de control profesional → Análisis de la competencia”

Con esta funcionalidad, los usuarios pueden seleccionar hasta 10 cuentas públicas para compararse en métricas como el crecimiento de seguidores y la frecuencia de publicación en distintos formatos: Reels, publicaciones del feed y anuncios. Los datos se presentan en formato de tabla, con cifras comparativas mostradas lado a lado.

Qué ofrece (y qué no) esta nueva herramienta

La comparación es sencilla; no se muestran gráficos ni datos acumulados, y las métricas disponibles son limitadas. Se puede ver cuántas veces publica cada cuenta, cómo evoluciona su base de seguidores y cierta información sobre publicaciones individuales, incluso si una cuenta oculta los “me gusta”. Sin embargo, no se incluyen indicadores como clics, ratios de engagement, conversiones o segmentación por tipo de contenido.

El diseño está orientado a ofrecer una visión rápida y visual. No hay posibilidad de agrupar cuentas ni realizar análisis por tendencias. Cada comparación es individual, sin funcionalidades para observar patrones amplios o analizar la evolución de sectores completos.

Aunque las cifras que se muestran son públicas, la función ha generado debate en torno a la exposición de datos y la privacidad, especialmente por mostrar interacciones de publicaciones individuales sin consentimiento explícito. Instagram no ha especificado qué datos exactos procesa ni cómo los agrega. De hecho, aún no existe un comunicado oficial sobre esta nueva opción.

La herramienta se posiciona como una forma básica de benchmarking dentro de la misma plataforma, un espacio hasta ahora cubierto por herramientas externas. De momento, su utilidad dependerá del uso que cada cuenta quiera darle, ya sea como orientación para contenidos o como apoyo en presentaciones de resultados.

Foto: Cuenta de Threads de Sarah Roizman y Canva.

Otros artículos de

Publicado por

Content Manager de Marketing4ecommerce
Periodista y Content Manager de Marketing4ecommerce desde 2021. Más de 670 artículos publicados sobre marketing y comercio online.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.