Nada es para siempre, y menos en un sector tan competido como el comercio electrónico, donde las empresas se ven obligadas a reevaluar de forma constante las tecnologías que sostienen su crecimiento. Una de las decisiones más determinantes es la elección de la plataforma sobre la que se construye la tienda online.
Durante años, PrestaShop ha sido la base de innumerables proyectos gracias a su naturaleza open source, el control sobre el código y la ausencia de comisiones por transacción. Sin embargo, a medida que las tiendas crecen en catálogo, tráfico o complejidad operativa, también aumentan las exigencias técnicas, los costes ocultos de mantenimiento y la dependencia de desarrollos externos para garantizar rendimiento y seguridad.
Por este motivo, cada vez más comercios están dando el paso hacia Shopify, una plataforma SaaS que ofrece infraestructura gestionada, actualizaciones automáticas y escalabilidad inmediata. Además, se ha consolidado como la plataforma con mejor conversión del mercado, gracias a un ecosistema optimizado para la experiencia de compra, la velocidad y la integración nativa con herramientas de marketing y pago.
En esta transición, el papel de equipos especializados como Soy.es es clave: se encargan de planificar y ejecutar la migración, asegurando que el traspaso no sea solo un cambio técnico, sino una mejora real en rendimiento, operativa y capacidad de crecimiento.
La decisión de migrar no se basa en que una plataforma sea inherentemente “mejor” que la otra, sino en la alineación estratégica con las necesidades del negocio. Analizando las diferencias entre ambas, la motivación para el cambio se hace evidente en varios frentes:
En el entorno Open Source de PrestaShop, el mantenimiento es una gestión constante que recae sobre el propietario o su equipo técnico, incluyendo la administración del servidor, el hosting, las actualizaciones de módulos y la resolución de conflictos, lo que implica un alto riesgo de errores si no se cuenta con soporte técnico dedicado. En contraste, Shopify, al ser una solución SaaS, garantiza un mantenimiento mínimo, encargándose de la gestión del hosting, las actualizaciones de seguridad y la infraestructura central, ofreciendo una mayor estabilidad garantizada.
La escalabilidad en PrestaShop depende directamente de la capacidad y el coste del hosting (servidor) y de la optimización del código, pudiendo requerir inversiones técnicas significativas para manejar picos de tráfico. Shopify, por otro lado, está altamente optimizado y es escalable por diseño. Su infraestructura se ajusta automáticamente a grandes picos de demanda (como durante el Black Friday) sin requerir intervención o planificación técnica del usuario.
Para usuarios no técnicos, el backend de PrestaShop puede resultar complejo, y la adición de nuevas funcionalidades a menudo requiere la compra de módulos y una configuración especializada. Shopify destaca por ofrecer un panel intuitivo y una curva de aprendizaje mucho más suave. La implementación de nuevas características y la gestión diaria se simplifican enormemente a través de su ecosistema de aplicaciones.
PrestaShop ofrece el máximo control sobre el código, lo que es una ventaja para desarrollos muy personalizados. Aunque el coste inicial es bajo (solo hosting), el coste total suele aumentar por la inversión necesaria en desarrollo, mantenimiento y soporte. Shopify implica una tarifa mensual fija (lo que facilita la previsión de gastos) y, si bien ofrece menor control sobre el código base, su infraestructura y las herramientas incluidas simplifican el coste operativo a largo plazo.
El paso de PrestaShop a Shopify suele estar motivado por la búsqueda de mayor estabilidad, seguridad avanzada y una reducción en la carga operativa del mantenimiento diario, permitiendo al equipo enfocarse más en las ventas y el marketing.
Una migración de eCommerce es un proyecto de alto riesgo. El objetivo primordial no es solo el traslado, sino garantizar la continuidad de las ventas y la preservación del activo digital más valioso: el posicionamiento SEO.
Una migración profesional y de calidad se articula en torno a los siguientes pilares de seguridad:
Contar con un socio especializado en Shopify, como una Agencia Shopify Partner, como Soy.es, facilita la gestión de la complejidad inherente al cambio de CMS. Un servicio de migración de este tipo ofrece:
Como ves, la migración de PrestaShop a Shopify es una decisión estratégica que se justifica por la necesidad de una infraestructura más estable y un menor coste operativo. Abordar este cambio con una hoja de ruta profesional y de la mano de expertos en la materia, es la única manera de garantizar la seguridad de los datos y, sobre todo, la continuidad del negocio online sin comprometer el posicionamiento SEO.
Imagen: Gemini
Este artículo es posible gracias al apoyo de Soy.es
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ