Migración de PrestaShop a Shopify: claves para un cambio de plataforma de forma segura

Contar con una agencia especializada es clave a la hora de abordar de forma segura una migración de Prestashop a Shopify.
hombre joven utiliza portatil al lado de una representación en colores neon de una tienda online
28 de octubre de 2025
Copiar enlace

Nada es para siempre, y menos en un sector tan competido como el comercio electrónico, donde las empresas se ven obligadas a reevaluar de forma constante las tecnologías que sostienen su crecimiento. Una de las decisiones más determinantes es la elección de la plataforma sobre la que se construye la tienda online.

Durante años, PrestaShop ha sido la base de innumerables proyectos gracias a su naturaleza open source, el control sobre el código y la ausencia de comisiones por transacción. Sin embargo, a medida que las tiendas crecen en catálogo, tráfico o complejidad operativa, también aumentan las exigencias técnicas, los costes ocultos de mantenimiento y la dependencia de desarrollos externos para garantizar rendimiento y seguridad.

Por este motivo, cada vez más comercios están dando el paso hacia Shopify, una plataforma SaaS que ofrece infraestructura gestionada, actualizaciones automáticas y escalabilidad inmediata. Además, se ha consolidado como la plataforma con mejor conversión del mercado, gracias a un ecosistema optimizado para la experiencia de compra, la velocidad y la integración nativa con herramientas de marketing y pago.

En esta transición, el papel de equipos especializados como Soy.es es clave: se encargan de planificar y ejecutar la migración, asegurando que el traspaso no sea solo un cambio técnico, sino una mejora real en rendimiento, operativa y capacidad de crecimiento.

Por qué cambiar de plataforma eCommerce: de PrestaShop a Shopify

La decisión de migrar no se basa en que una plataforma sea inherentemente “mejor” que la otra, sino en la alineación estratégica con las necesidades del negocio. Analizando las diferencias entre ambas, la motivación para el cambio se hace evidente en varios frentes:

Mantenimiento y estabilidad

En el entorno Open Source de PrestaShop, el mantenimiento es una gestión constante que recae sobre el propietario o su equipo técnico, incluyendo la administración del servidor, el hosting, las actualizaciones de módulos y la resolución de conflictos, lo que implica un alto riesgo de errores si no se cuenta con soporte técnico dedicado. En contraste, Shopify, al ser una solución SaaS, garantiza un mantenimiento mínimo, encargándose de la gestión del hosting, las actualizaciones de seguridad y la infraestructura central, ofreciendo una mayor estabilidad garantizada.

Escalabilidad y rendimiento

La escalabilidad en PrestaShop depende directamente de la capacidad y el coste del hosting (servidor) y de la optimización del código, pudiendo requerir inversiones técnicas significativas para manejar picos de tráfico. Shopify, por otro lado, está altamente optimizado y es escalable por diseño. Su infraestructura se ajusta automáticamente a grandes picos de demanda (como durante el Black Friday) sin requerir intervención o planificación técnica del usuario.

Facilidad de uso y curva de aprendizaje

Para usuarios no técnicos, el backend de PrestaShop puede resultar complejo, y la adición de nuevas funcionalidades a menudo requiere la compra de módulos y una configuración especializada. Shopify destaca por ofrecer un panel intuitivo y una curva de aprendizaje mucho más suave. La implementación de nuevas características y la gestión diaria se simplifican enormemente a través de su ecosistema de aplicaciones.

Control y estructura de costes

PrestaShop ofrece el máximo control sobre el código, lo que es una ventaja para desarrollos muy personalizados. Aunque el coste inicial es bajo (solo hosting), el coste total suele aumentar por la inversión necesaria en desarrollo, mantenimiento y soporte. Shopify implica una tarifa mensual fija (lo que facilita la previsión de gastos) y, si bien ofrece menor control sobre el código base, su infraestructura y las herramientas incluidas simplifican el coste operativo a largo plazo.

El paso de PrestaShop a Shopify suele estar motivado por la búsqueda de mayor estabilidad, seguridad avanzada y una reducción en la carga operativa del mantenimiento diario, permitiendo al equipo enfocarse más en las ventas y el marketing.

Migración segura: la hoja de ruta a seguir

Una migración de eCommerce es un proyecto de alto riesgo. El objetivo primordial no es solo el traslado, sino garantizar la continuidad de las ventas y la preservación del activo digital más valioso: el posicionamiento SEO.

Una migración profesional y de calidad se articula en torno a los siguientes pilares de seguridad:

  1. Auditoría y copia de seguridad: El proceso comienza con un análisis exhaustivo de la estructura de la tienda actual y una copia de seguridad completa de la base de datos de PrestaShop.
  2. Transferencia de datos críticos: Se realiza una exportación e importación meticulosa de:
    • Productos: Incluyendo SKU, variantes, imágenes y, fundamentalmente, la información SEO (meta title y meta description) para que el contenido de posicionamiento se mantenga.
    • Clientes y pedidos: Preservando el historial completo para garantizar el servicio al cliente y la gestión financiera.
    • Sincronización de inventario: Asegurando la precisión de stock antes del lanzamiento.
  3. Configuración técnica y funcionalidades: Mapeo de las funcionalidades clave que antes se gestionaban mediante módulos de PrestaShop a las apps y las configuraciones nativas de Shopify. Se configuran pasarelas de pago e integraciones esenciales (ERP, logística, etc.).
  4. Preservación del SEO:
    • Es el factor más crítico para evitar caídas en el tráfico orgánico. Se requiere un mapa de redirecciones 301 que vincule cada URL antigua de PrestaShop (productos, categorías, CMS pages) a su nueva URL en Shopify.
    • Esto le indica a Google y otros motores de búsqueda que el contenido se ha movido permanentemente, conservando la autoridad de dominio ganada.

La importancia de la consultoría experta

Contar con un socio especializado en Shopify, como una Agencia Shopify Partner, como Soy.es, facilita la gestión de la complejidad inherente al cambio de CMS. Un servicio de migración de este tipo ofrece:

  • Acompañamiento personalizado: Asesoramiento sobre la mejor estructura y el theme de Shopify a utilizar.
  • Gestión de datos complejos: Solución a los desafíos técnicos específicos, como el mapeo de atributos de productos complejos o la migración de grandes volúmenes de datos.
  • Soporte y mantenimiento post-migración: Una vez la tienda está activa en Shopify, el enfoque pasa al crecimiento. Un servicio de mantenimiento continuo es clave para:
    • Optimización de velocidad (WPO): Mejora constante del rendimiento para una experiencia de usuario superior.
    • Optimización de la conversión (UX/UI): Análisis y ajustes del diseño para aumentar la tasa de ventas.
    • Soporte técnico: Monitorización de seguridad y atención de incidencias operativas.

Como ves, la migración de PrestaShop a Shopify es una decisión estratégica que se justifica por la necesidad de una infraestructura más estable y un menor coste operativo. Abordar este cambio con una hoja de ruta profesional y de la mano de expertos en la materia, es la única manera de garantizar la seguridad de los datos y, sobre todo, la continuidad del negocio online sin comprometer el posicionamiento SEO.

Imagen: Gemini

Este artículo es posible gracias al apoyo de Soy.es

Otros artículos de

Publicado por

Redactor de Marketing4eCommerce
Escribiendo sobre marketing e eCommerce desde 2015: te he contado las últimas novedades de Google, Facebook, Apple y todas las grandes noticias del sector del comercio electrónico en España y el mundo. Me encanta este sector, pero, sobre todo, me gusta explicarte cómo funciona ;)

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.