Historia de Ikea: el gigante sueco que cambió el paradigma de la venta de muebles

El automontaje, el diseño de sus tiendas, su catálogo... Descubre las claves que han transformado historia de Ikea, en una historia de éxito.
Fotografía de la fachada exterior de una tienda Ikea
22 de agosto de 2024
Copiar enlace

Con más de 400 tiendas alrededor del mundo, casi un millón de empleados, una amplia presencia online, así como una gran incorporación de la tecnología y la IA en sus procesos de producción, venta, logística y atención al público, la historia de Ikea es sinónimo de éxito. Por ello, hemos decidido repasarla.

Ingvar Kamprad, el fundador de Ikea

Ingvar Kamprad nació el 30 de marzo de 1926, en Smaland, al sureste de Suecia, y creció en Elmtaryd, una granja cercana al pueblo sueco de Agunnaryd, en el seno de una familia pobre. Desde muy joven comenzó a trabajar vendiendo cerillas a sus vecinos, un negocio que pudo impulsar y ampliar gracias a su bicicleta.

Empleando el dinero que obtuvo de su padre por “los buenos resultados que obtuvo de sus estudios”, el 28 de julio de 1943 y con solo 17 años, el joven Kamprad fundó el que se convertiría en el negocio de su vida, Ikea, cuyo nombre es un acrónimo formado por las iniciales de su nombre (IK) y la primera letra de Elmtaryd y Agunnaryd.

Kamprad dejó la dirección de Ikea en 1986, pasando a actuar como asesor, y en 2013 abandonó el consejo de administración dejando todo en manos de su hijo menor Mathias Kamprad. Finalmente, Ingvar Kamprad falleció en 2018, dejando tras de sí un legado y un imperio que todavía perdura.

A lo largo de su extensa carrera, Ingvar fue capaz de identificar una oportunidad infalible de revolucionar el diseño del mueble, logrando democratizar su acceso y llegando a construir un gigante multinacional de productos para el hogar.

Imagen que muestra la evoluciíón y cambio del logo de Ikea desde 1951 hasta el actual, diseñado en 2018

Primeros años de Ikea: el nacimiento de un concepto revolucionario

En un principio, Ikea nació como un negocio de venta por correo, ofreciendo diversos tipos de artículos a precios competitivos, como bolígrafos, billeteras, marcos, relojes, joyería, mesitas de noche, cosmética y medias de nylon.

Para 1948, el negocio se expandió a la venta de muebles y la empresa comenzó a anunciarse en periódicos locales, mientras que su fundador hacía los repartos de sus productos en una camioneta de reparto de leche.

Con todos los esfuerzos concentrados en la venta de muebles, pocos años después, en 1951, Ikea lanza su primer catálogo impreso de muebles propios, una acción que se convirtió en emblema de la marca y que terminó en 2021, año en que se imprimió su último catálogo. A partir de entonces, la publicación del mismo ha sido exclusivamente en formato digital.

Fotografía que muestra varios catálogos de Ikea de diferentes años, colocados unos sobre otros de forma artística y ocupando toda la imagen

En 1956 nace el concepto que revolucionó la industria del mueble: el automontaje. Esta idea surgió como solución ante una problemática, cuando Ingvar Kamprad y el diseñador Gillis Lundgren decidieron quitarle las patas a la mesa Lövet para facilitar su transporte y evitar daños durante el trayecto. Una jugada que acabó replicándose y extendiéndose a otros productos de su catálogo para ahorrar espacio y costes.

Ikea abre su primera tienda física en Älmhult, Suecia, en 1958, y tan solo cinco años después inaugura un punto de venta en Noruega, el primero situado fuera de Suecia. Así mismo, en 1960, se integra otra de las características icónicas de la marca: el servicio de restaurante y cafetería. Ingvar se dió cuenta de que los clientes de la tienda de Älmhult se marchaban a la hora de comer, interrumpiendo el proceso de compra, y, por otra parte, los clientes hambrientos compraban menos, así que decidió ponerle remedio.

La fórmula para lograr precios bajos mantieniendo una alta calidad

Hasta 1953, las cosas parecían ir muy bien para Ikea que había logrado conquistar gran parte del mercado e iba en ascenso. Sin embargo, debido a que hasta este momento solo vendía por catálogo, su competencia más cercana emprendió una guerra de precios bajos que hizo que los márgenes de ganancia bajasen estrepitosamente, lo que ponía en riesgo la calidad de los productos.

Sumado a esto, las tasas de daños en el transporte de muebles por correo eran altas. Esta difícil situación propició que Ikea implementará el automontaje. Un modelo que, además de convertirse en representativo de la marca, gustó a su público.

Y es que si bien Kamprad estaba decidido a ofrecer los mejores precios, no estaba dispuesto a sacrificar la calidad de sus productos. De hecho, en el número de 1948–1949 del folleto “ikea-nytt”, se daba una explicación de cómo los precios de Ikea podían mantenerse accesibles: «Nuestros precios bajos –con diferencia los más bajos de la región– son posibles gracias al gran volumen de ventas, la entrega directa desde la fábrica y los gastos generales muy bajos». A día de hoy, la compañía continúa operando bajo esta filosofía de mantener productos de calidad a precios bajos.

Expansión de Ikea dentro y fuera de Suecia

La idea de ofrecer productos de alta calidad a un bajo precio hizo que la popularidad de Ikea despegase, llegando a traspasar las fronteras suecas. De este modo, durante la década de los cincuenta la marca abrió una serie de tiendas que le permitieron llegar a un público mucho más amplio. La primera de ellas se abrió en 1963 en Oslo, Noruega, luego en Dinamarca (1969) y en Zúrich, Suiza (1973).

Más tarde, Ikea continuaría creciendo fuera de las fronteras europeas, inaugurando tiendas en Japón (1974), Australia (1975), Hong Kong (1975), Canadá (1976), Singapur (1978), Estados Unidos (1985), China (1998), Israel (1999) y Rusia (2000).

En 1978 aterriza en España con su primera tienda en Telde y continúa su expansión en nuestro país a través de puntos de venta en Tenerife (1981), Mallorca (1992) y Badalona (1998). Actualmente, Ikea cuenta con más de 100 tiendas en España.

La marca llegó a Latinoamérica en 2010 con la apertura de su primera tienda en República Dominicana. En la década de 2020 continúa su expansión en el nuevo continente, abriendo dos tiendas en México, una en Ciudad de México (2021) y otra en Puebla (2022), al igual que dos tiendas en Chile, una en Santiago de Chile (2022) y otra en Cerrillos (2022). Así mismo, en 2023 la marca llega a Colombia, con tiendas en Bogotá, Cali y Medellín.

Modelo de laberinto de las tiendas

En 1965 Ikea abrió una tienda en la capital de su país, Estocolmo, que contaba con una extensión de 45.800 metros cuadrados y presentaba un diseño circular inspirado en el Museo Guggenheim de Nueva York.

Un dato curioso. En este punto la marca tenía tanto éxito que en esta tienda hubo una aglomeración tan fuerte que hizo que los empleados dijeran a los clientes que debían atenderse a sí mismos, tomando los productos y llevándolos a la fila para pagarlos. De esta forma, nació de manera inesperada una característica insignia de la firma: los empleados atienden a los clientes solo si estos se lo piden.

Además de esto, las tiendas posteriores se construyeron con una serie de pasillos que constituyen los famosos laberintos de Ikea, llamados “camino largo natural”. Es decir, los clientes deben pasar por una zona de exposición y pueden apuntar los productos que quieren, luego el recorrido de la tienda los lleva al almacén para coger los productos y, finalmente, llegan a la caja.

Por otro lado, una de las tácticas más usadas por la firma es la “Bulla Bulla”. Es decir, colocan cientos de productos en grandes recipientes, lo que hace que sean muy llamativos y den sensación de abundancia. Además, al final de la tienda se encuentra la sección Open the wallet (Abre la billetera), con productos pequeños, baratos y prácticos, desde calcetines, zapatillas hasta objetos decorativos.

Sistema de franquiciado

Con la idea de garantizar la independencia total de la marca, a principios de la década de los 80 Kamprad separó la propiedad de las operaciones minoristas del concepto Ikea y de la marca Ikea, logrando así mantener las funciones separadas en divisiones de negocio independientes. Es decir, un sistema de franquicia.

Actualmente, el negocio minorista de Ikea opera por medio de franquicias que cuentan con autorización para comercializar y vender todos sus productos dentro de sus territorios. Además, la propiedad del concepto Ikea pertenece a la empresa IKEA Systems B.V., siendo también su franquiciador mundial. En este sentido, 12 diferentes grupos de empresas poseen y operan los canales de venta de Ikea bajo los acuerdos de franquicia.

Digitalización de la marca

A pesar de su larga trayectoria, el canal online no era una prioridad para Ikea. La marca no lanzó su primer eCommerce hasta 2016 (y en 2017 este llegó a España). Sin embargo, desde entonces ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias de los consumidores para vender a través de marketplaces, como Amazon, e incorporando la tecnología en todas sus operaciones.

Por otro lado, Ikea también ha integrado la tecnología en otros aspectos de sus operaciones. Por ejemplo, en 2020 y en plena pandemia de covid, la marca lanzó una innovadora campaña en Japón usando a Imma, una influencer virtual, como protagonista. Este avatar virtual hiperrealista vivió por tres días en una sección de la tienda de Harajuku, Japón.

En junio de 2024, Imma evolucionó a LAIA, un asistente personal virtual creado por la IA para participar en el LiveShopping de la marca en España, ejerciendo como asistente de las dos presentadoras del evento y ayudándoles a presentar las novedades.

Además de esto, en 2023 se incorporaron cien drones autónomos para monitorear el inventario de existencias y asegurar la disponibilidad de todos los productos para vender, tanto física como en línea, evitando que los empleados tuviesen que confirmar manualmente cada palet.

Ikea en cifras

En 2023, Ikea cumplió 80 años de trayectoria, un hito que celebró con ventas totales de 47.600 millones de euros en el año, lo que representó un aumento del 6,6% frente al periodo anterior. Además, durante ese ejercicio, la firma pudo superar satisfactoriamente la escasez de la cadena de suministro que golpeó al mundo tras la llegada del Covid.

Así mismo, en lo tocante a las ventas online, estas alcanzaron el 23% de la facturación global de la empresa, incluso cuando hubo una disminución de los usuarios que compran online. Por su parte, en España las ventas generales llegaron a la cifra récord de 1.954 millones de euros (+7,4%), mientras que las ventas por internet alcanzaron los 466 millones de euros (+14,8%) lo que representa el 24% de la facturación total de la compañía en el país.

Foto: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Redactora de Marketing4eCommerce
Redactora de Marketing4eCommerce desde 2022. Soy del país de la arepa, donde me gradué como Licenciada en Comunicación Social (2014).

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.